¿Cuáles son las 7 distracciones más frecuentes al conducir?

Distacciones más frecuentes al conducir

Para conducir un vehículo se requiere el 100% de nuestra atención sin embargo existen distracciones más frecuentes al conducir que, aunque sea por unos segundos, puede acarrear consecuencias nefastas para el conductor y quienes le rodean. A causa de la distracción desviamos la atención de lo que se está haciendo, y puede ser motivado a la atracción por otra cosa o por causa de la fatiga.

Es así como las distracciones más frecuentes al conducir se han convertido en causas de accidentes de tráfico con lesionados. De acuerdo a estadísticas de la Dirección General de Tránsito de España, el 32% de los accidentes viales se produce por conducción distraída o desatenta.

A fin de concienciar a nuestros visitantes virtuales, exponemos a continuación las siete distracciones más frecuentes al conducir vehículos:

1.- Uso del teléfono móvil para hablar o enviar mensajes

distracciones más frecuentes al conducir

El hablar por el teléfono móvil se ha convertido en una de las distracción más frecuentes al conducir entre los conductores. De acuerdo a estudios especializados, aunque se utilice el sistema manos libres, luego de 3 minutos de conversación disminuye la capacidad de reacción en la persona.

Al charlar telefónicamente se le presta mayor interés al interlocutor y dejan de percibirse imágenes como las señales viales, el cambio del semáforo o un peatón que atraviesa la calle de manera sorpresiva.

A esto se ha sumado el frecuente uso de los Smartphone, donde los conductores se exponen a un potencial riesgo enviando mensajes de texto y audios por la aplicación WhatsApp o realizando consultas por Internet. Todo esto desvía la atención que deben prestar a la carretera.

Recomendación: no utilizar el teléfono móvil o Smartphone mientras conduces. Si es necesario atender una llamada de emergencia que sea los más breve posible, o avisar al interlocutor que vas conduciendo en la carretera. Esto ayudara a que no este entre las distracciones más frecuentes al conducir, pues es algo que todos pueden controlar.

2.-Programación de equipos electrónicos

La programación de equipos como GPS, radio o reproductor, son formas comunes de distracciones más frecuentes al conducir que implican el desviar la mirada de la vía a recorrer. Aunque la persona no lo estime así, unos cuantos segundos fuera de atención son suficientes para ocasionar un fatal accidente de tráfico.

Antes de programar el GPS, el conductor debe familiarizarse con la ruta de viaje y con más razón si el recorrido va a ser largo.

Recomendación: programar el GPS antes de iniciar el viaje. Si el conductor viaja sólo, seleccionar con antelación la emisora de radio y tener a la mano los CD´s o el USB que desea escuchar. Tener cuidado con el uso del teléfono emparejado al móvil esto, aunque supone un beneficio, puede presentar ciertos riesgos. Evitemos que sea de las distracciones más frecuentes al conducir.

3.- Viajando en coche con compañía

Viajar acompañado es otra de las distracciones más frecuentes al conducir. Generalmente se lleva a los niños en la parte trasera del coche, y los chiquillos aprovechan para jugar o pelearse. En caso de que la compañía sea un adulto…, la conversación puede ser amena o alcanzar niveles de discusión.

Ambas compañías, niños o adultos, pueden obligar al conductor a no mirar la vía y aumentar así el riesgo de ocurrencia de un hecho de circulación. La mayoría de conductores considera que el viajar en compañía constituye una mayor distracción, porque es un factor que no pueden controlar en su totalidad.

Recomendación: cumplir con los sistemas de seguridad para viajar en coche con menores y educar a los niños sobre cómo comportarse en un viaje. Si viajas con adultos, centrar la atención en la conducción del vehículo y no en la conversación. No desviar la mirada de la carretera. Aunque esta sea de las distracciones más frecuentes al conducir que poco podemos controlar.

4.- Hacer ajustes con el vehículo en movimiento

El llevar a cabo acciones mientras el vehículo está en movimiento, tales como ajustes en espejos retrovisores, reposacabezas, asientos o cinturones de seguridad, obligan a realizar movimientos en uno u otro sentido y, por lo tanto, también implica desviar la mirada de la ruta. Estos gestos normales exponen al conductor a la posibilidad de un accidente vehicular.

Recomendación: Antes de movilizar el vehículo se deben ajustar los espejos retrovisores, posición del asiento, cinturón de seguridad y reposacabezas. Todo esto lo podemos realizar siempre para evitar que sea una de las distracciones más frecuentes al conducir pues esta bajo nuestro total control el realizarlo.

5.- Realizar actividades paralelas mientras viajamos en nuestro vehículo

Otra de las distracciones más frecuentes al conducir y que aparentemente es inofensivas son, por ejemplo, en el caso de las damas, el aplicar un maquillaje rápido aprovechando el pare del semáforo porque van retardadas a su empleo. Acciones como esta pueden desencadenar accidentes en vías urbanas con lesionados.

Buscar en la guantera algo que necesitamos o tratar de alcanzar un objeto que fue a dar debajo del asiento. Estas son distracciones breves que pueden ocasionar un serio accidente vial.

Cuando se conduce en viajes largos, bien sea por asuntos laborales o vacaciones, es normal consumir alimentos, bebidas o fumar. Para ejecutar estas actividades se requiere despegar las manos del volante y por lo tanto se descuida la conducción del vehículo.

Recomendación: si vas retardada, maquíllate una vez que estaciones el vehículo. Si conduces en un viaje largo, puedes reservar un tiempo para detenerte a comer, beber y fumarte un cigarrillo.

6.- Cansancio y estrés

El cansancio y el estrés no se reconocen como “distracciones”, pero son estados físicos y emocionales que pueden alterar la concentración del conductor, con el resultado de choque de vehículos y lesionados.

Una persona cansada o fatigada puede llegar a conducir de forma prácticamente autómata y distraerse con el paisaje o cualquier evento en el camino.

La persona estresada se distrae con los pensamientos que le agobian y hasta puede llegar a perder el control del vehículo que conduce, perjudicándose a sí misma y a otros elementos a su alrededor.

Recomendación: si es imprescindible el conducir en un viaje largo y te sientes cansado, realiza las paradas necesarias para reposar. De ser posible, invita a otra persona para que se alternen en la conducción del vehículo.

En caso de estar viviendo situaciones que te producen un gran estrés, trata primero de calmarte antes de tomar el volante. Otra alternativa es solicitar ayuda para que te den un aventón. Tras muchos accidentes de tráfico con heridos, se esconde una historia de nervios, angustia y rabia.

7.- Transportar animales en el vehículo

Las mascotas forman parte de la familia y como tal deben ser atendidas. Sin embargo, cuando nos acompañan en un viaje o al veterinario, es necesario acatar las medidas establecidas por la Dirección General de Tráfico de España para transportar animales en el vehículo.

Los movimientos bruscos o llanto de una mascota son distracciones que pueden alterar los nervios y desvían la atención que se precisa para conducir un vehículo.

Es importante resaltar que al viajar con una mascota de forma indebida acarrea la aplicación de una multa de tráfico que oscila los 100 euros. Según la DGT la mitad de los conductores no conocen la normativa que deben cumplir para viajar con sus mascotas.

Recomendación: antes de trasladar o viajar con tu mascota es aconsejable leer la normativa de la DGT sobre el transporte de animales en vehículos particulares. Y si tienes alguna duda al respecto, llama o envía un email para salir de confusiones.

Existen muchas formas de distraerse mientras se conduce un vehículo, pero consideramos que estas siete son las más frecuentes, y aparentemente inofensivas, en el comportamiento habitual del conductor. Esperamos que las recomendaciones incluidas te sean de gran utilidad.

Preguntas frecuentes

A continuación, presentamos algunas preguntas y respuestas frecuentes, relacionadas con las distracciones más frecuentes al conducir y la ocurrencia de accidentes de tráfico:

¿Cómo hago para no distraerme y viajar de manera segura con mi mascota en el coche?

Primero debemos conocer si el perro es grande o pequeño. Si viajas con un perro pequeño, lo mejor es llevarlo en su trasportín y colocarlo en el suelo del coche.

Si viajas con un perro grande, puedes utilizar un cinturón para perros. También es conveniente contactar al veterinario para administrarle algún tranquilizante.

¿Qué puedo hacer para controlar a mis hijos mientras yo conduzco el automóvil?

Con frecuencia, observamos a los padres muy distraídos al conducir en compañía de sus hijos. Y por ello, es de vital importancia educar a los niños sobre la conducta que deben asumir mientras el adulto conduce un vehículo. Es preciso platicar con los chicos sobre el espíritu de colaboración, cuidado mutuo y responsabilidad necesarios para evitar un accidente familiar. De ser posible, pueden practicar a premiarlos por su buen comportamiento mientras van en el coche.

¿Qué hago si un conductor distraído me atropella y se da a la fuga?

En este caso, la víctima lesionada puede acogerse a la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, que ampara a todas las víctimas de accidentes. Y será el Consorcio de Compensación de Seguros el encargado de indemnizarlo por las lesiones sufridas. Si quiere conocer más sobre indemnizaciones por accidente, haga clic aquí.

Nuestro equipo de abogados profesionales está a su disposición para asesorarlo en cualquier proceso de reclamo indemnizatorio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *