Abogados de accidentes de tráfico gratis
Cada vez se ha vuelto un tema más discutido el que las víctimas de un accidente de tráfico tengan a su disposición un abogado gratis. Puesto que, en los tiempos que corren, resultan completamente necesarios para realizar las reclamaciones de indemnizaciones por los daños sufridos en un siniestro.
A este respecto, el partido político español, Podemos, junto con su equipo de parlamentarios y socios, han decidido poner manos a la obra para hacer esto una realidad. Lo cual pretenden que se materialice mediante una serie de enmiendas.
En este sentido, en el presente artículo se estudiarán las modificaciones que quieren hacerle a algunas leyes para lograr tal objetivo. Así como sus implicaciones en la esfera de los honorarios profesionales de los intervinientes en un juicio por reclamación de indemnización.

Aspectos importantes a conocer
En múltiples ocasiones se ha discutido el hecho de que las reclamaciones de indemnizaciones por accidentes de tráfico se llevarían a cabo por la vía penal. La razón de esto, es que se realizó una reforma a la ley la cual obtuvo la aprobación del Congreso, y se está a la espera de que el Senado haga lo mismo.
Esto resulta relevante, pues las enmiendas que Podemos quieren que se realicen, serán discutidas en la cámara alta. No obstante, resulta curioso que dicho partido político esté en contra de que las reclamaciones de indemnizaciones se realicen a través de la vía penal. Solicitando, más bien, que se mantenga la jurisdicción civil, pero con un mayor equilibrio entre las aseguradoras y las víctimas.
De allí radica la importancia de sus enmiendas, pues desean que dicho equilibrio se supedite a la tenencia de abogados gratis por parte de las víctimas del siniestro. Al igual que profesionales de la medicina especializados en la valoración de daños corporales, y procuradores judiciales.
Consultas gartuitas y sin compromiso
Máxima Indemnización
Sólo cobramos si tu cobras
¿Ha sufrido un accidente de tráfico? Puedes consultarnos gratis
La cobertura de defensa jurídica
Gran parte de los contratos de seguro para vehículos a motor contienen coberturas de defensa jurídica. A través de la mismas, las aseguradoras se encargan de cubrir todos aquellos gastos que provengan de la reclamación de indemnización efectuada por su asegurado.
Sin embargo, muchas son las aseguradoras que establecen límites en dicha cobertura, entre las cuales destacan los siguiente:
- Las aseguradoras limitan el monto a ser cubierto por concepto de defensa jurídica, es decir, los gastos derivados de la reclamación judicial, siendo entre 600 y 3.000 euros.
- El monto que la aseguradora reintegrará al asegurado no será el que éste último haya cancelado al abogado. Si no, el que resulte del cálculo realizado con el libro de honorarios proveniente del colegio de profesionales de la provincia que corresponda para el caso en cuestión.
- La cobertura de defensa jurídica se extiende únicamente a los gastos del profesional del derecho especialista y el procurador judicial. Por lo que no es aplicable, bajo ningún concepto, a los demás profesionales que estén involucrados en la reclamación de la indemnización.
- La cobertura solo beneficiará al conductor del vehículo y al asegurado implicado en el accidente, por lo que serán los únicos que podrían tener abogados gratis. En el caso de los pasajeros u ocupantes del coche, las aseguradoras, en general, los excluyen.
Ahora bien, ante un accidente de tráfico, la víctima puede contratar su propio abogado y pagar sus honorarios para reclamar la indemnización que corresponda. Posteriormente, podrá solicitar la devolución, de tener la cobertura de defensa jurídica, de los gastos derivados en el juicio. Dependiendo del caso, podría comportar el 100% de lo pagado, o en su defecto, un 40%.
Por otra parte, en el supuesto caso de que la víctima decida hacer la reclamación de indemnización a través del abogado de la aseguradora, puede presentarse este escenario:
- Si es necesario un perito médico para que valore las lesiones y posteriormente se proceda a interponer la demanda de reclamación, la aseguradora no lo pagará. Por el contrario, la misma instará al asegurado a que contrate a un abogado privado o a no intentar acciones para obtener la indemnización. Esto, fundado en el hecho de que la cobertura de defensa jurídica no corre con los gastos de dichos profesionales de la medicina.
Podemos y los abogados de accidentes de tráfico gratis
Podemos, en su ardua tarea de que las víctimas de accidentes de tráfico tengan abogados gratuitos, propuso, en sus enmiendas, la modificación de dos artículos.
En primer lugar, desean modificar el artículo 7, numeral 1, del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, el cual quedaría redactado de la siguiente forma:
“El asegurador, dentro del ámbito del aseguramiento obligatorio y con cargo al seguro de suscripción obligatoria, habrá de satisfacer al perjudicado el importe de los daños sufridos en su persona y en sus bienes, así como los gastos y otros perjuicios a los que tenga derecho según establece la normativa aplicable. Dentro de estos gastos y otros perjuicios se entenderán incluidos los informes médicos, asistenciales o periciales necesarios para determinar el perjuicio sufrido por la o las víctimas del accidente y, en caso de interposición de demanda judicial, los honorarios y derechos de defensa jurídica y representación procesal que sean preceptivos. Únicamente quedará exonerado de esta obligación si prueba que el hecho no da lugar a la exigencia de responsabilidad civil conforme al artículo 1 de la presente Ley”.
En este orden de ideas, con la pretendida modificación del artículo, se busca que la aseguradora del responsable del accidente cubra los informes médicos periciales. Es decir, aquellos que son necesarios para la determinación del perjuicio sufrido por la víctima del siniestro.
Igualmente, la modificación que se plantea, versa sobre los honorarios profesionales de los abogados y procuradores judiciales. Estableciendo que, en caso de que se realice una demanda de reclamación de indemnización, la aseguradora del contrario correrá con los gastos.
No obstante, el artículo en cuestión no hace referencia a los casos donde no es necesario una demanda judicial, como podría ser aquellos que comienzan con una denuncia. La cual se tramita a través de la vía penal. Por lo que es lógico suponer, que la pretendida modificación no se extiende a dicho ámbito.
Por su parte, la explicación del cálculo de los honorarios de los profesionales, que en dicha modificación incluyen a los abogados, procuradores, y médicos peritos evaluadores, brilla por su ausencia. Por lo que se ha de suponer que aplicará el mismo principio que hasta ahora, esto es, usar como base lo estipulado en los colegios profesionales.
Ahora bien, el mencionado partido político plantea otra vía para proveerle abogados gratis a las víctimas de accidentes. La cual es modificar parte del contenido del artículo 76 de la Ley de Contrato de Seguro, quedando redactado de la siguiente manera:
“Art. 76 b): Quedan expresamente incluidos dentro de la cobertura del seguro de defensa jurídica los honorarios y gastos de peritos que intervengan en la valoración de los daños y perjuicios cubiertos por la póliza. Dichos peritos no estarán sujetos, en ningún caso, a las instrucciones del asegurador.
Art. 76 d): El asegurado tendrá derecho a elegir libremente el Procurador y Abogado que hayan de representarle y defenderle en cualquier clase de procedimiento. El asegurado tendrá, asimismo, derecho a la libre elección de Abogado y Procurador en los casos en que se presente conflicto de intereses entre las partes del contrato. El Abogado y Procurador designados por el asegurado no estarán sujetos, en ningún caso, a las instrucciones del asegurador. El asegurador se hará cargo de los importes comprendidos en la minuta de honorarios del Abogado que ejerza la defensa jurídica y en la cuenta de derechos de Procurador que ejerza la representación procesal sin que puedan fijarse límites en la póliza. Minuta y cuenta se confeccionarán de acuerdo con los baremos orientativos colegiales y, en su caso, aranceles, correspondientes”.
Evidentemente, con la modificación del artículo 76, literal b y d de la Ley de Contratos de Seguro, se busca instaurar un equilibrio entre asegurado y asegurador. Principalmente, porque con la misma, no existirían límites en la póliza en cuanto a los honorarios de los abogados y procuradores judiciales. Además de que la compañía se encargaría de cubrir los importes que figuren en la minuta del profesional del derecho que se encargue de la defensa jurídica.
Dudas que dejan las enmiendas de Podemos
Las enmiendas de Podemos, más que dejar claro el asunto de la gratuidad de los abogados, crea múltiples dudas que son necesarias indicar.
En primer lugar, no queda claro el tema de los gastos de reclamación, pues, al principio se deja ver que el seguro de la víctima y el del responsable del siniestro se hará cargo. No obstante, la aseguradora contraria solo pagaría en caso de que el asunto vaya a juicio. Si en cambio, no es necesario demandar, la compañía de seguro propia devolvería lo cancelado.
Entonces, en strictu sensu se ha de suponer que en caso de que la demanda sea desestimada, igual serán cubiertos los gastos de la reclamación judicial. Lo cual hará la propia aseguradora de la víctima.
Por otra parte, tampoco se hace mención de los casos que se libran extrajudicialmente, por lo que no se tiene seguridad si cubrirán o no los gastos en dicho asunto. Aunque muchas aseguradoras asumen que, al no ser un procedimiento, no hace falta la presencia de un abogado y, por lo tanto, no causa honorarios profesionales. De cualquier forma, en las precitadas modificaciones que se pretenden hacer, no abordan el tema en cuestión.
En el caso de los peritos, se pretende, con la enmienda, el reembolso por la contratación de los mismos para la valoración de los daños y perjuicios. Los cuales, a su vez, deben estar cubiertos por la póliza de seguro. Sin embargo, aplicará solo para aquellos que se encarguen de la cuantificación, más no de los que determinen la responsabilidad. Lo que crea muchas dudas respecto a cómo quedará en los seguros a terceros.
Seguidamente, Podemos también plantea eliminar los limites de las pólizas de seguro en lo que respecta a la cobertura de defensa jurídica. Aun así, no indican si las mismas se extenderán a los ocupantes o pasajeros del vehículo, y mucho menos, a los conductores que no fueron autorizados para usar un coche.
Así mismo, se plantea la posibilidad de que los gastos legales por la interposición de la demanda de reclamación, sean pagados por la aseguradora del responsable ¿Esto podría significar una ampliación del convenio UNESPA? Pues habría que limitar los honorarios que los abogados facturarían a la compañía demandada.
La imposibilidad momentánea de que existan abogados de accidentes de tráfico gratis
Habiendo estudiado el tema en cuestión, queda claro que aún falta mucho para que sea una realidad la existencia de abogados de accidentes gratis. Esencialmente, porque las modificaciones que se pretenden realizar a los artículos antes mencionados, deben estar muy bien pensadas, abarcar todo y no dejar cabos sueltos.
No obstante, referirse a la gratuidad de los servicios de un abogado es absurdo a estas alturas. Sobre todo, porque las aseguradoras exigen a sus asegurados la prueba irrefutable del pago realizado a dicho profesional. Esto, con el fin de reintegrarles, conforme a los límites de la cobertura, la cantidad que ellos decidan finalmente.
Aunado a esto, también existen ciertos profesionales del derecho cuyos honorarios son por demás abusivos. Por lo que lo primero que debería hacerse, es establecer criterios justos para el cálculo de los mismos, de modo que todos se favorezcan.
De lo contrario, seguirá ocurriendo lo que hasta ahora si es una realidad, esto es, que los abogados minuten sumas basadas en porcentajes. Mientras que la aseguradora le reintegra al asegurado el monto que ella considere, basados en criterios disímiles.
Preguntas frecuentes
Si tiene alguna duda referente al tema del artículo, puede revisar las preguntas, con sus respectivas respuestas, que se encuentran en el siguiente apartado. Adicionalmente, cualquier otra inquietud que posea, puede dejarla en la sección de comentarios.
¿Qué es el seguro de defensa jurídica?
Es aquella cobertura que algunas aseguradoras ofrecen a sus asegurados con el fin de cubrir los gastos en los que estos incurriesen en un proceso judicial. No obstante, en la mayoría de los casos, la compañía de seguros pide al perjudicado que pague directamente al abogado que le representará. Para que, de este modo, pueda reembolsársele, con posterioridad y hasta ciertos límites, el importe pagado.
Si pago los honorarios de mi abogado en caso de reclamación de indemnización por siniestro ¿Mi aseguradora me reembolsará lo pagado?
Sí, si tiene contratada la cobertura de defensa jurídica, la aseguradora le reembolsará una parte de lo que haya pagado al abogado por concepto de honorarios profesionales. Sin embargo, el monto a ser devuelto dependerá de los límites que estén establecidos en la póliza, los cuales, actualmente, rondan los 300 y 3.000 euros.