Abogados de accidentes laborales

Abogados de accidentes laborales

Es habitual que una persona, en pleno ejercicio de sus actividades laborales, sufra algún evento que le impida continuar trabajando. Tal es el caso de los siniestros que ocurren al ir o volver del lugar de trabajo. Si bien no son tan comunes como el producido por una enfermedad, o por un accidente no laboral, es posible su ocurrencia, sobre todo por la cantidad de vehículos que circulan diariamente.

A sabiendas de que es posible que ocurran accidentes in itinere, nuestro equipo de abogados pone a disposición de las víctimas la mejore asesoría y asistencia jurídica. Pues, contamos con el conocimiento necesario para hacer valer cada uno de sus derechos y defenderlos para que obtenga una excelente indemnización por accidente.

¿Qué es un accidente de trabajo?

De acuerdo al artículo 156, numeral 1, de la Ley General de la Seguridad Social, define lo que se considerado accidente laboral en los siguientes términos:

“Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.

En este sentido, la sola ocurrencia de una lesión corporal por parte del trabajador, no comporta, ni mucho menos, un accidente laboral. La misma debe producirse en el ejercicio manifiesto de sus actividades laborales.

¿Qué se entiende por accidente in itinere?

Es aquel que sufre el trabajador cuando va de camino a su lugar de trabajo, o después de salir del mismo y dirigirse a su residencia habitual. Siendo en dicho trayecto, donde se producen las lesiones corporales a consecuencia del accidente.

Ahora bien, el artículo 156, numeral 2, de la Ley General de la Seguridad Social, recoge la consideración de accidente laboral al producido en las circunstancias mencionadas en el párrafo anterior:

“2. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo:

a) Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo”.

En este orden de ideas, muchos consideran, erróneamente, que dicho supuesto solo aplica en los accidentes de tráfico, pero nada más lejos de la realidad. Pues también son considerados accidentes in itinere aquellos producidos por una caída en una bicicleta, o en las escaleras de un metro, de camino al trabajo. Por mencionar solo algunos casos.

No obstante, es importante hacer la aseveración de que no todos los accidentes de camino al trabajo son considerados in itinere. Esto, debido a que siempre debe existir un nexo causal, por lo que, al no materializarse, no se estaría en presencia de uno.

En consecuencia, es necesario hacer una evaluación minuciosa del caso del trabajador para constatar si el trayecto del mismo fue habitual. O si, por el contrario, se desvió y causó alguna interrupción momentánea importante.

¿Qué hacer si ocurre un accidente in itinere?

Qué hacer si ocurre un accidente in itinere

Ante un accidente in itinere, es importante que el trabajador lesionado siga una serie de pasos para salvaguardar su derecho a reclamar una indemnización. Los cuales son los siguientes:

  • Si el trabajador sufrió un accidente de tráfico de camino a su trabajo, o al salir del mismo, deberá tomar los datos del conductor responsable y del vehículo.
  • Acto seguido, debe llamar a la policía para que se acerquen al sitio del accidente y levanten un atestado policial. El mismo contendrá las declaraciones de todas las partes involucradas, incluida la de los testigos que se encuentren en el lugar de los hechos.
  • La víctima lesionada ha de acudir a un centro de salud para que le presten atención sanitaria, la cual correrá por cuenta de la aseguradora del responsable del siniestro. Además, debe solicitar al doctor que esté tratando las lesiones, un informe médico de los daños corporales sufridos en el accidente.
  • Si el accidente in itinere se debió a una caída en la calle de camino al trabajo, o por otra razón análoga, debe llamar a una ambulancia.
  • Enviar la información necesaria sobre el accidente a la empresa para la cual labora.
  • Ir a la mutua de la empresa si quiere que esta se encargue de la asistencia médica.

Habiendo cumplido con todos estos pasos, tendrá las pruebas necesarias que soporten la reclamación de la indemnización por los daños sufridos en el accidente in itinere.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para que un accidente sea considerado in itinere?

Un accidente in itinere es considerado como tal cuando cumple con unos requisitos, los cuales son los siguientes:

  • Debe presentarse en el período de tiempo que suele tardar el trabajador en llegar desde su casa a su lugar de trabajo y viceversa. Esto puede variar considerablemente dependiendo de cada caso, pudiendo ser desde 10 minutos, hasta 2 horas.
  • Que el trayecto del trabajador sea rutinario.
  • Que el accidente se haya presentado mientras conducía el vehículo que utiliza habitualmente. Esto puede abarcar no solo un coche, si no, además, bicicletas, monopatín, motocicleta, u otro medio de transporte. Lo importante es que el trabajador esté acostumbrado a usarlo para ir al trabajo y luego regresar a su hogar.
  • No debe existir ninguna interrupción de camino al trabajo, esto es, que se desvíe para realizar alguna otra actividad ajena a sus labores.

¿Existen algunos ejemplos de accidentes in itinere?

Sí, de seguida se le mostrará unos ejemplos de cuando son considerados accidentes in itinere y cuando no.

Son considerados accidentes in itinere:

  • Accidente producido mientras iba de camino al trabajo manejando una bicicleta.
  • Accidente mientras se encontraba esperando el autobús para ir al trabajo. Aplica igualmente si se encontraba dentro del mismo al producirse el siniestro.
  • Luego de la cena navideña o comida típica de la empresa, se produjo un accidente.
  • Accidente de tráfico yendo hacia el trabajo.
  • Accidente ocasionado por ir a realizar alguna actividad relacionada con la empresa.
  • Mientras iba al trabajo, el trabajador se cayó en la acera.

No son considerados accidentes in itinere:

  • Accidente de tráfico ocasionado por el trabajador luego de salir de algún evento festivo de la empresa, por estar alcoholizado.
  • El trabajador sufre un accidente al regresar a su trabajo luego de haber comido en la casa de un familiar o amigo.
  • Accidente de tráfico por desviarse del trayecto hacía su lugar de trabajo para realizar alguna actividad de carácter personal o para comprar comida.

¿Por qué ocurren los accidentes in itinere?

Por qué ocurren los accidentes in itinere

Los accidentes in itinere son causados, en su gran mayoría, por el propio ser humano al no prestar atención a las normas de tráfico y de seguridad vial. Siendo las demás causas, atribuidas a problemas ambientales, mal estado de la vía, o incluso a desperfectos mecánico de los vehículos involucrados.

En este sentido, se mostrarán varias causas por las que ocurren estos accidentes:

  • En las personas, el cansancio puede ser una de las principales causas de múltiples siniestros. Si bien en los accidentes in itinere no es tan frecuente, puede ocurrir igualmente, aunque mezclado con la rutina. Esto, debido a que los trabajadores, al repetir constantemente el trayecto que recorren hasta sus respectivos trabajos, se confían y no prestan atención a los peligros que conlleva conducir.
  • El uso del móvil mientras se conduce hacía al trabajo, o cuando se regresa del mismo, es la causa de muchos accidentes in itinere. Sin importar que se implementen herramientas como manos libres, y que se les apliquen medidas restrictivas a las personas para evitar tal acción, los siniestros siguen ocurriendo.
  • Conducir a una alta velocidad constituye la causa número uno en los accidentes in itinere. La razón es muy sencilla, muchos trabajadores, en su empeño por llegar a tiempo a su lugar de trabajo, manejan muy rápido su vehículo, provocando así un siniestro.

¿Cuáles son los consejos a seguir para que no ocurra un accidente in itinere?

Si bien los accidentes laborales, así como los de tráfico, son imposibles de predecir, siempre es plausible tomar las medidas necesarias para que no ocurran. En el caso de los trabajadores, cumplir con la normativa respecto a la prevención de riesgos laborales es fundamental. No obstante, para asegurarse de que no ocurra ningún evento desafortunado, pueden seguir los siguientes consejos:

  • En primer lugar, el trabajado ha de disminuir las preocupaciones y el estrés que le atormenta. De este modo, podrá mantenerse enfocado en la vía mientras conduce su vehículo, y así evitar que ocurra un accidente in itinere.
  • Es importante que el trabajador duerma sus 8 horas diarias para que no sufra de cansancio durante el día. Caso contrario, el cuerpo podría resentirlo y manifestarse de manera tal que termine provoque un accidente in itinere.
  • Mantenerse enfocado en la vía implica abstenerse de usar cualquier dispositivo que sea una distracción. Por lo que es sumamente aconsejable evitar la manipulación de móviles mientras se conduce.
  • El trabajador debe acostumbrarse a usar diferentes vías para llegar a su puesto de trabajo, de esta forma evitará atascarse en largas colas de vehículos. De no hacerlo, podría sufrir algún choque por alcance lo que desembocaría en una lesión como un esguince o latigazo cervical.
  • Acostumbrarse a salir a tiempo del hogar es esencial para cualquier trabajador, pues de esta forma no tendrá que conducir a gran velocidad de camino al trabajo. Evitando así, la ocurrencia de algún accidente in itinere.
  • La revisión y el mantenimiento del vehículo de forma periódica resulta fundamental a los fines de evitar fallas mecánicas en el mismo.

¿Por qué es crucial para el trabajador que le sea reconocido el accidente in itinere?

La importancia de que un accidente in itinere sea reconocido como tal, radica en los beneficios que se le otorga al trabajador por ser considerado un accidente laboral. Los cuales son los siguientes:

  • El trabajador percibe una cuantía mayor a la baja laboral.
  • La baja laboral es cobrada desde el primer día del accidente.
  • Tanto la Mutua, como la empresa para la cual labora el trabajador, tendrán más responsabilidades con respecto a este último.
  • Si el trabajador deja de laborar al encontrarse de baja, no le será deducido el período de tiempo de la misma si recibe el alta o si se solicita el paro.

¿Cuáles son las indemnizaciones que corresponden por accidente in itinere?

Las indemnizaciones correspondientes son tanto por accidente de tráfico como por accidente laboral, pues, al sufrir uno in itinere, se pueden manifestar los dos. De modo que las compensaciones no son excluyentes, pudiendo convivir de forma armoniosa.

En este sentido, si un trabajador sufre un siniestro mientras iba de camino a su trabajo, y no es responsable del mismo, tendrá derecho a recibir una indemnización. La cual se supeditará a lo contemplado en el baremo respectivo. En dicho caso, se estará en presencia de un accidente in itinere por accidente de tráfico.

En el caso de los accidentes laborales, al no existir una omisión de las medidas de seguridad, no le correspondería al trabajador una indemnización por responsabilidad civil. No obstante, si la tendrá si sufre lesiones permanentes que no lo invaliden, si el siniestro le provocó secuelas. Así mismo, si estas le causan una incapacidad parcial para el ejercicio de su profesión, podría recibir una compensación que superará con creces su salario.

Ahora bien, los trabajadores que hayan sufrido un accidente in itinere, también tendrán derecho a una indemnización si tienen una incapacidad permanente total a raíz de este. La cual, en definitiva, imposibilita el ejercicio de su profesión. Sin embargo, esto dependerá de los convenios colectivos que se celebrasen.

En conclusión, si sufre algún accidente in itinere, la mejor opción es contratar a un abogado especialista en accidente de tráfico. Solo éste tiene el conocimiento práctico y teórico respecto al tema en cuestión. Por lo que será esencial para aquel trabajador que, por desconocimiento de la ley, no reclame la justa indemnización que le corresponde por derecho.

¿A los trabajadores autónomos se les reconoce los accidentes in itinere?

A los trabajadores autónomos se les reconoce los accidentes in itinere

Sí, la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, en su artículo 14, reconoce a los trabajadores autónomos los accidentes in itinere.

En este sentido, la precitada norma modificó el apartado 2 del artículo 316 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. El cual fue aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre. Estableciendo, en lo que refiere a los accidentes in itinere en el caso de los trabajadores autónomos, lo siguiente:

“También se entenderá como accidente de trabajo el sufrido al ir o al volver del lugar de la prestación de la actividad económica o profesional. A estos efectos se entenderá como lugar de la prestación el establecimiento en donde el trabajador autónomo ejerza habitualmente su actividad siempre que no coincida con su domicilio y se corresponda con el local, nave u oficina declarado como afecto a la actividad económica a efectos fiscales”.

¿Qué dice la jurisprudencia respecto al concepto de accidente in itinere?

El concepto de accidente in itinere ha venido evolucionando conforme a las jurisprudencias que han salido en torno a casos particulares. Los cuales cambian, dependiendo de las circunstancias familiares más nuevas y las formas de desplazamiento de los trabajadores a sus respectivos trabajos.

En un caso, se consideró un accidente laboral el sufrido por un trabajador en un siniestro mientras se trasladaba de su domicilio familiar a su trabajo. Aunque el mismo técnicamente no fuera el habitual, se determinó que lo era, junto con la vivienda que poseía en la localidad donde trabajaba. Principalmente porque pasaba los fines de semana allí. Mientras que, en el último, se quedaba el resto de días para ir a su trabajo.

En este sentido, al final se tomó el siniestro en cuestión como un accidente in itinere porque que el trabajador iba todos los fines de semana a este domicilio familiar. Y posteriormente regresaba a su puesto de trabajo.

En cambio, existen diversos casos que la jurisprudencia no considera accidente in itinere. Un claro ejemplo de ello es aquel donde el trabajador se desvía del trayecto normal hacía su trabajo para ir a realizar otra actividad o para ir a la casa de un familiar. Sufriendo, en el camino, un siniestro.

Preguntas frecuentes

En el apartado que se mostrará a continuación, podrá ver un grupo de dudas frecuentes que diversos clientes suelen tener. También encontrará las respuestas de cada una de estas, las cuales vienen de la mano de abogados especialistas altamente capacitados.

¿Cuánto me pagarán por concepto de indemnización si sufro una lesión temporal en un accidente in itinere?

Dependerá de la situación en la que se encuentre tras el accidente in itinere, al conocerla, se podrá determinar el monto exacto que recibirá por concepto de indemnización. Sea como fuere, las cuantías que serán pagadas diariamente, en atención al perjuicio sufrido, serán las siguiente:

  • Perjuicio personal básico: 31,32 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 54,30 euros.
  • Perjuicio personal graves: 78,31 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 104,42 euros.

Así mismo, es importante aclarar que dichas cuantías corresponden a la actualización del baremo del año 2020.

Ahora bien, cada perjuicio representa la situación del lesionado tras el accidente, los cuales serán explicados a continuación:

  • El perjuicio personal básico: Representa los días de baja médica, es decir, cuando el lesionado recibe tratamientos para recuperarse de las lesiones sufridas.
  • El perjuicio personal moderado: Representa los días de baja laboral, en los cuales no puede realizar actividades propias de su profesión.
  • El perjuicio personal grave: Representa los días que el lesionado pasa hospitalizado.
  • El perjuicio personal muy grave: Representa los días en los que la víctima está en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

¿En un accidente in itinere se puede reclamar una indemnización como si fuera uno de tráfico?

Sí, si el trabajador sufre un siniestro de camino al trabajo o al regresar del mismo, se entiende que es un accidente in itinere, por lo que es laboral y de tráfico. Bajo esta premisa, el lesionado tendrá derecho a reclamar una indemnización al culpable de los hechos. Si, por el contrario, tiene la culpa absoluta del mismo, no recibirá ninguna compensación.

Así mismo, la Mutua se encargará de darle la baja laboral al trabajador, si fuera el caso, y no otro médico.

¿Es posible reclamar una indemnización por accidente laboral en uno in itinere?

Tras un accidente in itinere, se puede reclamar una indemnización por accidente laboral, lo cual supondrá un incremento considerable del monto a recibir por la baja. Sin dejar de lado los tratamientos de rehabilitación de los cuales se encargará la Mutua.

Además de lo antes mencionado, el trabajador percibirá una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes si sufre secuelas.

Igualmente, el trabajador podrá reclamar una indemnización en caso de sufrir una incapacidad parcial, la cual podría ser estimada por montos muy altos en comparación al salario devengado por éste.