¿Quién tiene la culpa de un accidente en una rotonda?

Quién tiene la culpa en un accidente de tráfico en una rotonda

Circular por una rotonda no es nada sencillo. A pesar de que es un tema presente desde la autoescuela, puede resultar no tan claro en el tráfico del día a día. Por eso, a veces es difícil determinar quién tiene la culpa en un accidente en una rotonda.

En España, aunque no existe una normativa específica para ello, se establece tácitamente que se debe circular por el carril derecho, salvo que las circunstancias exijan que se use el carril izquierdo.

Sin embargo, uno de los problemas principales es la duda al momento de que el conductor deba tomar el carril que le corresponde. La norma general indica que, en los casos en los que existen varios carriles en la rotonda, se debe escoger el más cercano a la salida a tomar. Pero nada es tan simple como puede parecer, por lo que es importante conocer en detalle la manera correcta de circular en rotondas.

Las estadísticas recientes de accidentes de tráfico en España muestran que poco menos de un 30% de éstos suceden en rotondas. Dado esta alta incidencia resulta vital tomar previsiones para evitar este tipo de incidentes de circulación. En cualquier caso, si se llega a presentar un siniestro en una rotonda, lo más recomendable es acudir a un abogado especializado en accidentes de tráfico, quien podrá prestar asesoría experta.

¿Qué es una rotonda y cómo se circula en ella?

En general el término rotonda sirve para nombrar distintas construcciones y estructuras de forma circular. Su uso más frecuente es el aplicable a la circulación vehicular. En esta intersección circular, confluyen varias rutas, carreteras, avenidas o calles, comunicadas entre sí mediante un anillo. Los vehículos deben circular alrededor de su centro, para salir de ella al momento de alcanzar la vía a tomar.

Aunque en España se usan como sinónimos los términos rotonda y glorieta, el Reglamento de Circulación establece diferencias entre ellas.

Para entenderlo de manera sencilla, la rotonda es una plazoleta circular, rodeada por una vía en la cual empalman varias rutas. La circulación se hace usualmente en sentido a las agujas del reloj, a menos que se trate de un lugar donde se conduce por el lado derecho.

Los expertos en seguridad vial afirman que las rotondas minimizan el riesgo de accidente ya que obligan a reducir la velocidad por su propio radio. Pero, aunque su concepción está destinada a reducir el riesgo de que se produzcan accidentes en el cruce, pueden presentarse siniestros en ellas.

¿Qué sucede cuando hay un accidente en una rotonda?

Qué sucede cuando hay un accidente en una rotonda

Cuando ocurre un accidente en una rotonda, se suelen presentar confusiones a la hora de asignar responsabilidades, pero en realidad no es difícil determinarlo. De cualquier forma, cuando ocurre el incidente, lo más prudente es hacer un parte amistoso y/o llamar a un policía o guardia civil que se encargará de hacer una inspección para levantar un atestado y determinar responsabilidades.

En dicha inspección se toman en cuenta factores como: ubicación de los vehículos, daños materiales en los coches implicados, afecciones a personas en caso de que ocurriese y vestigios presentes en la calzada.

¿Cuáles accidentes se presentan en una rotonda?

En general los accidentes pueden presentarse dentro de la rotonda o al momento de acceder o salir de ésta.

Cuando se ingresa a la glorieta se presentan accidentes por alcance trasero. Se trata de los que ocurren cuando el conductor se detiene para ceder el paso a los vehículos que circulan. Si el vehículo es golpeado por detrás, la responsabilidad corresponde al conductor del vehículo que alcanza al otro, pues se hace evidente que no respetó la distancia de seguridad que le habría permitido frenar a tiempo.

Resulta más complicado establecer responsabilidades en los accidentes que ocurren dentro de la rotonda. Suelen presentarse con más frecuencia cuando un vehículo que circula por alguno de los carriles centrales o de la izquierda, los cruza todos de una vez sin las debidas precauciones, para colocarse en el carril externo y tomar la salida, colisionando con otro vehículo que circula correctamente por dicho carril. En este caso, la responsabilidad recae sobre el conductor que ha cambiado de carril.

¿Cómo saber quién tiene la culpa en un accidente en una rotonda?

accidente en una rotonda

En un accidente en una rotonda suele suceder con frecuencia que la culpa recaiga en algún conductor que se ubique en los carriles de forma incorrecta por desconocimiento, cometiendo imprudencias que pueden acabar en incidentes de circulación.

Otra situación en la que la culpa es del conductor es cuando no se respeta la prioridad de los que ya están circulando en el interior de la rotonda, o se causa un accidente al intentar hacer un cambio de carril para tomar la salida de manera brusca, sin señalizar los movimientos con los intermitentes.

Una buena parte de los accidentes en rotondas se producen por colisión trasera cuando los vehículos están esperando para acceder a la rotonda, en estos casos, como se ha comentado, la culpa del accidente es de quien golpea por detrás.

Si el conductor del vehículo circula en línea recta para cruzar carriles, se considera un acto de imprudencia. En caso de que genere algún accidente la responsabilidad del hecho de circulación recaerá en ese conductor.

De igual forma, cuando el accidente es causado porque el vehículo del carril interior se cruza por delante de los que circulan por el carril exterior, la responsabilidad de éste recae sobre él.

¿Qué se debe hacer para evitar accidentes de tráfico en una rotonda?

Para evitar accidentes en las rotondas hay que respetar los carriles y hacer una trazada lo más respetuosa posible con el resto de usuarios de la vía, procurando pisar lo estrictamente necesario las líneas discontinuas.

Si no se va a tomar la primera salida, se circula por los carriles interiores. Cuando se acerca la salida se debe cambiar de carril con precaución, evitando poner en riesgo al resto de los conductores que circulan por la rotonda. Si el carril llegase a estar ocupado, de modo que sea imposible hacer el cambio, se debe dar otra vuelta hasta que sea posible hacer el cambio sin riesgo alguno.

En relación a la preferencia de paso, en la rotonda se aplican las mismas normas que en los cruces. Los conductores que ya estén circulando dentro de ella siempre tienen preferencia frente a los usuarios que quieran incorporarse. Una vez adentro, tendrá preferencia de paso el vehículo de la derecha.

Cuando un vehículo que circula en el carril interior se dirige directamente a la salida elegida, sin respetar la preferencia del vehículo que avanza por el carril exterior, cruzándose en su trayectoria, crea una situación de riesgo. De haber una colisión en ese momento la responsabilidad será del conductor de ese coche.

De igual forma, se crean situaciones riesgosas cuando se intenta tomar una salida directamente desde el carril interior, o se cruzan carriles para acortar la trayectoria y seguir recto en una rotonda.

Tips para circular de manera segura en una rotonda

  • Aunque no es una norma obligatoria, se recomienda de manera general usar el carril externo. Así se cruzan menos carriles y las maniobras serán más seguras.
  • El carril izquierdo puede ser usado en caso de necesitar adecuarse a las condiciones de tráfico, como por ejemplo cuando el carril externo está congestionado y no se puede cruzar a él.
  • Se debe tomar siempre en cuenta que el vehículo que circula por el carril externo tendrá la prioridad de paso por encima de los que circulen por el interior, o se estén incorporando a la rotonda.
  • Si se va a tomar la salida de la derecha o a seguir recto en la glorieta, se recomienda entrar por el carril externo. Por el contrario, si se va a girar a la izquierda o a cambiar de sentido, es más seguro entrar utilizando el interno.
  • La salida de la rotonda debe hacerse siempre desde el lado derecho. Lo que implica cambiarse con suficiente antelación.
  • Es importante el uso de la luz intermitente para avisar a los demás conductores la intención de abandonar la rotonda, con un tiempo prudente de anticipación.

Preguntas Frecuentes

Como se ha dicho, aunque la forma segura de circular en una rotonda debería ser parte de los conocimientos básicos de todo conductor, al momento de ponerlos en práctica las reglas no son tan claras. Por esto, cuando ocurre un accidente de tráfico en ellas se presentan muchas dudas como las que se aclaran a continuación.

En cualquier caso, estas y otras preguntas pueden ser respondidas con más detalle por un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien está capacitado para ofrecer asesoría integral en caso de requerirla.

¿Es cierta la creencia popular de que en las rotondas siempre se debe circular por el carril exterior?

No, se trata de una falsa creencia pues solo es necesario circular por el carril exterior antes de tomar la próxima salida.

¿Cuál es la forma correcta de entrar a una rotonda?

Al entrar en una rotonda se debe respetar la prioridad de circulación de los que se encuentran previamente circulando en ellas. Así mismo es necesario respetar los carriles y hacer una trazada lo más respetuosa posible con el resto de usuarios de la vía, indicando anticipadamente los movimientos del vehículo mediante las luces intermitentes.

¿Es una buena práctica entrar en línea recta en una rotonda?

Aunque es una creencia popular, no es correcto entrar en línea recta en una rotonda, tratando de hacer el trayecto más corto, pues afecta la circulación de los que ya están en ella, sin respetar la prioridad de flujo, por lo que es uno de los motivos más habituales de accidente.

¿Circular por el carril de la derecha obliga necesariamente a tomar la primera salida?

No, un conductor que circula por la derecha no está obligado a tomar la primera salida, pero, por el contrario, para tomar una salida se debe necesariamente circular por el carril derecho.

Si no ocurre un accidente en una rotonda ¿hay otro tipo de consecuencias que pueda acarrear circular de manera incorrecta en ellas?

Sí, circular de manera incorrecta en una rotonda conlleva una multa por incumplimiento del artículo 74 del Reglamento General de Circulación.

Si me golpean por detrás al detenerme para entrar en una rotonda ¿de quién es la culpa del accidente?

En ese caso la responsabilidad del accidente recae en el conductor del vehículo que golpea por detrás al que se ha detenido previsivamente antes de entrar a la rotonda, pues el choque ocurre debido a que no guardó la distancia de seguridad requerida para frenar a tiempo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *