Accidente in itinere

Accidente in itinere

Los siniestros que se presentan al ir al trabajo, o al regresar del mismo, son una realidad en muchas partes del mundo. Pese a que no son muy comunes mientras se ejercen algunas actividades laborales, como lo sería el accidente no laboral o una enfermedad, sí que pueden ocurrirles a las personas.

Un abogado especialista en siniestros sabe muy bien lo antes mencionado, por lo que se esmerará en proporcionar a las víctimas una asistencia jurídica de calidad. Este es el más capacitados para atender un caso de dicha naturaleza ya que cuenta con el conocimiento legal requerido para defender los derechos de las mismas. De este modo, podrán recibir una justa indemnización por accidente in itinere.

¿Qué es un accidente in itinere?

Antes de entrar de lleno en la definición que concierne, es preciso conocer lo que se entiende por accidente de trabajo. El artículo 156, numeral 1, de la Ley General de la Seguridad Social, lo define de la siguiente manera:

“Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.

Ahora bien, el accidente in itinere es el que sufre el trabajador al ir de camino a su puesto de trabajo, o cuando regresa del mismo para ir a su lugar de residencia. Mientras se traslada, es posible que este se materialice y le produzca lesiones físicas que deban ser indemnizadas.

En este sentido, la Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 156, numeral 2, establece el supuesto que se considera como accidente laboral en los siguientes términos:

“2. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo:

a) Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo”.

Si bien algunos caen en la equivocación de que el supuesto antes mencionado solo se presenta en un accidente de tráfico, la realidad es otra. Los accidentes in itinere pueden extenderse incluso en aquellos sucesos simples como la caída desde las escaleras al entrar o salir de un metro mientras se iba al trabajo. Igualmente, si el trabajador se cae de una bicicleta al ir a trabajar.

Sin embargo, existen accidentes que se originan al ir al puesto de trabajo, y que no se consideran in itinere. Debido a que carecen del nexo causal necesario para que se sean considerados como tal.

A este respecto, el accidente del trabajador debe ser estudiado con cautela y en profundidad para saber si existe un nexo causal. Concretamente, si el trayecto de su residencia al trabajo, fue el habitual o no. Pues, si se desvía para realizar alguna otra actividad ajena a este, estaría provocando una interrupción temporal significativa, que más que ayudarlo, le perjudicaría si se produjera un siniestro.

¿De qué forma se debe proceder en caso de un accidente in itinere?

De qué forma se debe proceder en caso de un accidente in itinere

Cuando un trabajador sufra un accidente in itinere, debe tratar de mantener la calma en primer lugar, para que de este modo pueda realizar diversas acciones. Las cuales estará encaminadas a asegurar una eficiente reclamación de indemnización, y así ver resarcido el daño que le fue provocado en el mismo.

A este respecto, una vez cumplido con lo mencionado anteriormente, el trabajador deberá proceder de la siguiente manera:

  • Es indispensable que el trabajador que sufra un accidente in itinere, tome los datos necesarios del vehículo, así como del conductor que causó el siniestro.
  • Seguidamente, debe comunicarse con alguna autoridad policial para que acuda al lugar donde se produjo el accidente. De este modo, la misma levantará un atestado en el que figurarán las declaraciones de las partes involucradas en el accidente. Sin dejar de lado la de los testigos presenciales.
  • Cada una de las víctimas que hayan resultado lesionadas deberán ir hasta un centro de salud, público o privado, para que reciban asistencia médica inmediata. Adicionalmente, deben procurar solicitar al médico tratante el informe médico para tener una prueba de los daños físicos que se les provocó en el accidente.
  • Llamar a los servicios de emergencia y solicitar una ambulancia en caso de que el accidente in itinere se debiera a una caída sufrida en la calle mientras se iba al trabajo. No obstante, esto podría aplicar en otros supuestos parecidos al ya mencionado.
  • Si el empleado desea que la asistencia médica esté en manos de la mutua de la empresa, deberá acudir a esta.
  • El trabajador debe enviar toda la información relacionada con el accidente in itinere a la empresa donde trabaja.

Ahora bien, al realizar todas estas acciones, el trabajador contará con los medios probatorios que sustentarán una futura reclamación de indemnización.

¿Qué se considera accidente in itinere?

A continuación, se mencionarán los supuestos que son legalmente considerados como accidentes in itinere:

  • Un trabajador manejaba su bicicleta mientras iba a su trabajo y en el trayecto es colisionado por un coche.
  • Tras una cena navideña o un encuentro para comer en la empresa, el trabajador sufre un accidente.
  • El trabajador sufre una caída en la acera durante el trayecto a su lugar de trabajo.
  • El trabajador, mientras iba de camino a su trabajo, tiene un accidente de tráfico.
  • Mientras el trabajador esperaba el autobús que se dirige a su trabajo, se produce un siniestro. Esto también es válido si la persona se encontraba en el interior del vehículo al momento de la ocurrencia del accidente.
  • Se produce un accidente cuando el trabajador realizaba una actividad que estaba vinculada con la empresa y sus funciones laborales.

¿Qué no se considera un accidente in itinere?

No se consideran accidentes in itinere los supuestos que de seguida serán mencionados:

  • Luego de haber comido en la casa de un amigo o familiar, el trabajador se dirigió a su trabajo y en el camino sufrió un accidente.
  • El trabajador sufrió un accidente de tráfico luego de desviarse del trayecto que normalmente seguía para ir a su trabajo. Esto, con el fin de comprar comida o para hacer cualquier otra actividad personal que nada tenía que ver con sus labores en la empresa para la cual trabaja.
  • Luego de salir completamente alcoholizado de una fiesta de la empresa para la cual trabaja, el trabajador sufre un accidente de tráfico.

¿Qué necesito para que el accidente sea tomado como uno in itinere?

Qué necesito para que el accidente sea tomado como uno in itinere

Para que el accidente sea tomado como uno in itinere, el trabajador necesitará cumplir con unos requisitos que a continuación se mencionarán:

  • El trayecto que sigue el trabajador hasta su puesto de trabajo debe ser rutinario.
  • El accidente ha de materializarse en el período que normalmente tarda el trabajador en ir desde su casa a su trabajo, y en sentido contrario. No obstante, es preciso estudiar bien esto, pues el tiempo puede variar en cada caso.
  • El trabajador no debe desviarse durante su trayecto rutinario desde su hogar a su trabajo para realizar alguna actividad que nada tenga que ver con este último.
  • El accidente debe producirse mientras el trabajador conducía el vehículo que habitualmente usa para ir al trabajo. El mismo puede ser tanto un coche, como una bicicleta, motocicleta, monopatín, entre otros.

¿Por qué razón se producen los accidentes in itinere?

La falta de atención en la carretera por parte de las personas que están detrás del volante, es una de las causas de un gran número de accidentes in itinere. Siendo, igualmente, por el irrespeto de las normas de tráfico y seguridad vial imperantes. No obstante, también pueden ser originadas, aunque en menor medida, por el mal estado de la vía, fallas en los vehículos, aspectos ambientales, entre otros.

Ahora bien, a continuación, se le mostrará las causas más comunes de los accidentes in itinere:

  • Usar el móvil al conducir un vehículo para ir al trabajo, o al regresar de este una vez cumplida con la jornada laboral. Esta sigue siendo una causa muy común en un mundo donde las personas requieren estar constantemente comunicadas con otras, incluso mientras conducen un rodado.
  • Manejar un vehículo a una velocidad extremadamente alta para llegar rápidamente al puesto de trabajo. Tal práctica es la principal causa de muchos accidentes in itinere.
  • No dormir las horas necesarias. El cansancio es un mal compañero de viaje, pues puede provocar que las personas, aún sin quererlo, ocasionen un siniestro. Esto, sumado a la rutina, puede desencadenar igualmente un accidente in itinere, pues los trabajadores se vuelven más confiados y no advierten el peligro que corren al conducir en dicho estado.

¿Qué debo hacer para evitar que ocurra un accidente in itinere?

Qué debo hacer para evitar que ocurra un accidente in itinere

Los accidentes, sean laborales o de tráfico, no pueden ser predichos por las personas, por lo que lo único que les queda es cumplir con una serie de medidas para evitar su ocurrencia. En lo que respecta a los trabajadores, estos deben respetar y cumplir las normas relativas a la prevención de los riesgos laborales.

Ahora bien, todo trabajador, a los efectos de evitar que se materialice un accidente in itinere, puede seguir las siguientes recomendaciones:

  • El trabajador debe dormir 8 horas todos los días para mantenerse completamente despierto y no sufrir de cansancio alguno. De no hacerlo, podría verse afectado físicamente y sería más propenso a ocasionar un accidente in itinere.
  • El trabajador debe procurar alejar las preocupaciones de su vida, así como el estrés, pues de esta forma estaría más atento al conducir su vehículo.
  • Alternar las vías que suele usar para llegar a su trabajo, así evitará quedar atrapado en la carretera por estar repleta de vehículos. Caso contrario, podría verse envuelto en un accidente por alcance, y sufrir lesiones como el conocido esguince o latigazo cervical que requerirá de atención médica inmediata.
  • No se debe usar ningún tipo de dispositivo tecnológico que distraiga la vista de la carretera mientras se conduce un vehículo. De modo que el conductor no debería manipular un móvil mientras se encuentre conduciendo en dirección a su trabajo.
  • Revisar diariamente el vehículo y hacerle un buen mantenimiento. Esto cobra especial relevancia debido a que algunos accidentes pueden producirse cuando el vehículo falla a nivel mecánico.
  • Evitar conducir a gran velocidad al ir al trabajo. Esto puede lograrse fácilmente si el trabajador organiza un excelente horario que le permita salir de su hogar con tiempo de sobra.

¿Es importante que al trabajador le reconozcan el accidente como uno in itinere?

Sí, puesto que trae una serie de ventajas para el trabajador el hecho de que el accidente sea tomado como uno in itinere. Esto, porque al ocurrir, se considerará que sufrió un accidente laboral. Por lo que le otorgarán los siguientes beneficios:

  • El trabajador podrá cobrar la baja laboral desde el primer día en el tuvo lugar el accidente.
  • La cuantía que recibirá será superior a la baja laboral.
  • En caso de dejar de trabajar por encontrarse de baja laboral, el período de esta no será deducido aún habiendo recibido el alta. Tampoco si llegase a solicitar el paro.
  • Habrá mayores responsabilidades por parte de la mutua y la empresa para la cual trabaja el trabajador que sufrió el accidente in itinere.

¿Serán indemnizados aquellos trabajadores que sufran un accidente in itinere?

Sí, siempre y cuando no hayan sido los responsables de los hechos. Las indemnizaciones que recibirán serán por el accidente de tráfico sufrido y por accidente laboral. Esto, debido a que pueden materializarse conjuntamente si el siniestro se originó de camino al trabajo o al regresar del mismo para ir a su residencia habitual. Por lo estas compensaciones no se excluyen entre sí.

Ahora bien, el accidente in itinere por accidente de tráfico, se produce cuando el trabajador, al ir o regresar de su trabajo, sufre un siniestro. Con lo cual, si no causó el mismo, podrá recibir una indemnización cuyo cálculo se realizará conforme a las tablas que figuran en el baremo de accidentes.

En lo que respecta a los accidentes laborales, el trabajador no tendrá derecho a una indemnización por responsabilidad civil. Esto, debido a que no se presenta una omisión a las medidas de seguridad en un siniestro. En cambio, si llega a percibir lesiones permanentes en este último, si sufrió de secuelas, y no le causaron invalidez, si será indemnizado.

Igualmente recibirá una indemnización en caso de sufrir una incapacidad parcial en el accidente in itinere que le impida ejercer su profesión. La misma será un monto muy superior respecto al salario que venía devengando para el momento de la ocurrencia de los hechos.

En cuanto a la incapacidad permanente total, si la misma fue originada en el accidente in itinere, el trabajador será igualmente merecedor de una indemnización.

¿Los trabajadores autónomos pueden sufrir un accidente in itinere y ser reconocido como tal?

Sí, los trabajadores autónomos pueden sufrir un accidente in itinere y ser reconocido como tal conforme al artículo 14 de la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.

Ahora bien, la norma antes mencionada modificó lo establecido en el apartado 2 del artículo 316 de la Ley General de la Seguridad Social. Quedando redactado de la siguiente forma:

“También se entenderá como accidente de trabajo el sufrido al ir o al volver del lugar de la prestación de la actividad económica o profesional. A estos efectos se entenderá como lugar de la prestación el establecimiento en donde el trabajador autónomo ejerza habitualmente su actividad siempre que no coincida con su domicilio y se corresponda con el local, nave u oficina declarado como afecto a la actividad económica a efectos fiscales”.

Bajo este precepto legal, en la actualidad los trabajadores autónomos pueden reclamar una indemnización si sufren un accidente in itinere.

¿Debería contratar a un abogado especialista en accidente de tráfico para reclamar una indemnización?

Sí, si sufre un accidente in itinere, un abogado especialista en accidentes de tráfico será su mejor aliado en el proceso de reclamación de una indemnización. El mismo posee la experiencia y el conocimiento necesario sobre el tema. De modo que todo trabajador debería contar con el mismo, de otro modo, podría ver perjudicada la compensación que legalmente merece, y quedaría indefenso frente a la aseguradora del responsable de los hechos.

Preguntas frecuentes

A continuación, podrá ver un conjunto de preguntas frecuentes que se relacionan con el tema previamente abordado. Asimismo, las respuestas dadas a estas provienen directamente de profesionales del derecho especializados en accidentes de tráfico. Cuya experiencia práctica y teórica resultan indispensables ante cualquier acción de reclamación de indemnización.

¿Se puede reclamar una indemnización por accidente de tráfico en uno in itinere?

Sí, si el siniestro se originó durante el trayecto del trabajador a su lugar de trabajo o cuando regresaba de este, se considerará un accidente in itinere. De modo que el mismo abarca tanto un accidente de tráfico como uno laboral. Con lo cual, la victima puede reclamar la indemnización correspondiente a la aseguradora del responsable de lo ocurrido.

Lo antes mencionado aplica solo si el trabajador no es causante del accidente en su totalidad. Si en cambio, fue el que lo provocó, y es el único responsable, no tendrá derecho a recibir una indemnización.

¿De cuánto será la indemnización en caso de sufrir lesiones temporales en un accidente in itinere?

Conforme a lo establecido en la actualización del baremo del año 2020, en lo que refiere a las indemnizaciones por lesiones temporales, corresponderán los siguientes montos:

  • Perjuicio personal básico: 31,32 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 54,30 euros.
  • Perjuicio personal graves: 78,31 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 104,42 euros.

Las cuantías antes mencionadas serán canceladas a la víctima diariamente, y dependerán del tipo de perjuicio que haya sufrido en el accidente.

¿Es procedente una reclamación de indemnización si se sufre un accidente laboral en un uno in itinere?

Sí, luego de producirse un accidente in itinere, el trabajador tiene derecho a reclamar una indemnización en la modalidad de accidente laboral. Esto le permitirá recibir unos excelentes tratamientos de fisioterapia y rehabilitación que correrán por cuenta de la Mutua. Además de obtener un aumento sustancial de la cifra que percibiría por la baja laboral.

En caso de sufrir alguna secuela, el trabajador también tendrá derecho a recibir una indemnización por las lesiones permanentes no invalidantes acaecidos en el accidente. Igualmente, si sufre alguna incapacidad parcial.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *