Te vamos hablar de...
Ley 35/15
El 23 de Septiembre de 2015 se publicaría la Ley 35/2015 la cual entraría en vigor el 1 de Enero de 2016, reformando el sistema de valoración de daños y perjuicios a personas durante accidentes de circulación. En esta ley se perseguía que existiera un sistema de indemnizaciones por accidentes de tráfico más justas, en el cual se tomará en cuenta también la situación particular de la víctima por accidente de tráfico, buscando recompensarla de manera que lograra encontrarse en una situación lo más cercana posible a como se encontraba antes de que ocurriera el accidente.
Para esto se implementaron una serie de medidas, cuyos resultados vale la pena señalar:

¿Cómo afectó la valoración de daños y perjuicios en accidentes de tráfico?
Esta reforma de 2015 busca, con sus reformas, mejorar las indemnizaciones y la forma en que estas son calculadas, resultando en lo siguiente:
- Mejorar de una media del 50% en las indemnizaciones por muerte.
- Mejoras de una media del 35% en indemnizaciones por secuelas.
- Y mejoras de una media del 12,8% en indemnizaciones por lesiones.
Se clarifican y se explican detalladamente las medidas para el resarcimiento de gastos, donde encontramos: Lucro cesante (las ganancias que dejan de ser percibidas por la víctima) y perjuicios extra patrimoniales o morales.
Y se establece un criterio de actualización anual basado en el índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, generando así una modificación anual de este baremo.
Accidentes de tráfico en el 2019
Por lo tanto, desde 2016, el baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico han aumentado anualmente. Hasta 2018 este solo había aumentado un 0,25%, que derivaron en protestas de pensionistas que se quejaban de que esta subida anual no iba acorde con la situación real. Las protestas hicieron que este incremento llegara al 1,6%, siendo una mejora en todos los años anteriores.
A finales del año pasado, fue publicado el Real Decreto-ley 28/2018, actualizando el baremo de daños y perjuicios, anunciando un aumento del 1,6% manteniendo el número del aumento anual que se impuso el año pasado en vista de las protestas de los pensionistas.
Estando ya en la recta final del presente año, se espera que los últimos días del mismo se dicte el real decreto para la revalorización en 2020.
Conclusiones
Podemos decir que desde 1995, cuando el sistema de valoración de daños y perjuicios fue implementado, hemos experimentado unas sinceras mejoras en las indemnizaciones, cuyos mayores progresos son los experimentamos en 2016 y en 2018. Esperamos que el año siguiente siga por la misma línea.
Recomendaciones
Pero a pesar de que exista una sincera mejora en estas condiciones, si has sufrido un accidente, debes tener en cuenta que las indemnizaciones por accidentes de tráfico dependerán de las condiciones particulares de cada persona y que no todos los participantes en un accidente de tráfico tienen derecho a las indemnizaciones.
Si te encuentras en uno de estos supuestos, lo ideal es que hagas oportuno reclamo de las indemnizaciones que te corresponden.
Si te encuentras en Madrid y deseas ser asesorado/a por un abogado especialista en indemnizaciones por accidente, puedes contactarnos aquí y facilitar este proceso tan engorroso y agotador.