¿Cómo evitar los accidentes de tráfico en la nieve o el hielo?

Como evitar los accidentes de trafico en la nieve o el hielo

En los tiempos que corren, varias provincias de España, en especial Madrid, se han visto sumidas en un temporal de nieve. Tal hecho resulta no solo un peligro para los peatones, si no también para los conductores de vehículos a motor. Esto, debido a que dicho fenómeno meteorológico podría desencadenar accidentes de tráfico si no se toman las medidas necesarias.

La mejor forma de evitar que ocurran más accidentes de tráfico es abstenerse de manejar un vehículo a motor si no es completamente urgente. Las calles repletas de nieve o hielo representan un peligro inminente para todo conductor, ya que corre el riesgo de que pierda el control del rodado por el estado de la vía. Lo que puede culminar en un siniestro con lesiones de todo tipo.

¿Qué debería hacer si tengo que manejar obligatoriamente un vehículo a motor habiendo hielo o nieve en la vía?

Si no puede quedarse en casa, pues debe realizar una serie de diligencias urgentes y para ello necesita conducir un vehículo a motor, debería seguir estas indicaciones para evitar accidentes de tráfico:

  • Lo principal a hacer, si no puede evitar salir de casa, es prestar mucha atención a la vía mientras maneja el vehículo a motor. Especialmente en las zonas oscuras donde la luz del sol no llega, pues es muy probable que en las mismas haya mucho hielo.
  • Resulta completamente normal que mientras se gira el vehículo por una curva el mismo continúe recto. Al ocurrir esto, es bueno estar calmado y evitar frenar violentamente. Tampoco se debe quitar el píe del acelerador repentinamente, ni mucho menos girar el volante del rodado sin parar.

Lo que se debería hacer es desacelerar poco a poco con el fin de que el vehículo se estabilice completamente y así poder continuar conduciendo con normalidad.

  • Mantener una velocidad prudencial acorde a la situación peligrosa que representa el hecho de que la vía esté cubierta de hielo o nieve.
  • Colocarle al vehículo a motor unas ruedas de invierno, de esta forma se podrá estar un poco más seguro al transitar por las vías.
  • Asegurarse de que el vehículo posea unos buenos neumáticos. Los mismos deben tener una altura entre 1,6 mm a 2 mm y una excelente presión.
  • Proveerle al vehículo unos amortiguadores de calidad. Esto es esencial ya que permite tener un mayor control sobre el rodado en situaciones complicadas, como lo es manejar por una carretera repleta de nieve o hielo. Evitando así la ocurrencia de un siniestro.

¿Es necesario acudir a un centro médico para probar la relación de causalidad existente entre la lesión y el accidente de tráfico sufrido?

Por supuesto, es necesario acudir a un centro de salud dentro de las 72 horas tras sufrir un siniestro, pues de lo contrario no podría demostrar la relación de causalidad. Lo cual es necesario para reclamar una indemnización.

En este sentido, es en el centro de salud donde se hará entregará de un informe médico que indicará la lesión sufrida. Siendo tal documento un medio probatorio esencial para demostrar que el daño fue producto de un accidente de tráfico.

Si bien resulta complicado ir hasta un centro de salud, sea público o privado, si la vía se encuentra cubierta por la nieve o hielo, es indispensable acudir en el lapso mencionado anteriormente. Especialmente, si se tratan de lesiones leves tales como: fracturas menores, esguinces o latigazos cervicales, lumbalgias, entre otras.

¿Las aseguradoras suelen pagar los daños materiales sufridos en un siniestro si el mismo fue causado por un fenómeno meteorológico?

No, no es normal que esto ocurra. En gran parte de las pólizas de seguros se establece que no se cancelará monto alguno por los daños materiales sufridos por el vehículo en un accidente si el mismo fue causado por un fenómeno meteorológico.

No obstante, si se lograse probar que el daño material se debió a una mala gestión de la Administración Pública para evitar que el prenombrado fenómeno afectara el coche, se podría reclamar una indemnización. Pese a dicha posibilidad, es muy complicado demostrar el nexo causal.

¿Debería contratar a un abogado especialista en accidentes de tráfico si tuve un siniestro en la nieve o hielo?

Deberia contratar a un abogado especialista en accidentes si tuve un siniestro en la nieve o hielo

Sí, independientemente del tipo de accidente, sea por alcance o porque hubo un impacto contra otro rodado por haberse salido de la vía, lo mejor siempre será contratar a un abogado especialista en accidentes de tráfico. Esto, debido a que es el más indicado para brindar una asesoría legal completa acerca de las actuaciones pertinentes para la obtención de una indemnización justa por los daños causados en el siniestro.

La pericia de un abogado especialista en accidentes de tráfico resulta esencial ante cualquier procedimiento de reclamación de indemnización. De no contar con uno, las posibilidades de caer en manos de aseguradoras inescrupulosas que ofrecen sumas muy bajas como indemnización, son mayores.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *