Te vamos hablar de...
Los accidentes de tráfico más frecuentes, de acuerdo al informe final de la Dirección General de Tráfico, durante el año 2019 se produjeron en España 104.077 accidentes de tráfico con víctimas. En estos accidentes, 1755 personas perdieron la vida y 139.379 resultaron heridas.
Desde el año 2015, no se advertía sobre una disminución en las cifras de fallecidos en accidentes de tráfico en España, y es hasta el año 2019 cuando se nota un ligero descenso. Sin embargo, otro dato que llama la atención es que, por primera vez el 53 % de víctimas mortales, se concentró en el grupo de los usuarios más vulnerables: peatones, motoristas y ciclistas.
Para hacer un resumen de lo acontecido en materia de siniestralidad vial en el año 2019, mostramos estos datos:
- El mayor número de decesos se produjo entre los motoristas con 446 fallecidos, incrementándose este tipo de accidentes en las vías interurbanas.
- Por otro lado, aumentó el número de ciclistas fallecidos en accidentes de tráfico, pasando de 58 en el año 2018 a 80 fallecidos en 2019; y de estos últimos, 32 fallecieron en vías urbanas.
- Sobre los peatones, las víctimas mortales disminuyeron levemente y pasaron de 86 en 2018 a 81 fallecidos en 2019.
- Las carreteras o vías interurbanas continúan siendo las de mayor riesgo con accidentes en salidas de vía, colisiones frontales, colisiones fronto-laterales, atropello a peatones y colisión trasera.
- Las vías urbanas fueron protagonistas con 82% de víctimas de la agrupación más vulnerable.
Los especialistas en seguridad vial mantienen su tesis de que en los accidentes de tráfico influye un 90% de conducta humana y el restante 10% corresponde a otros factores. Los mismos usuarios, cuando se les pregunta sobre los supuestos que influyen en la ocurrencia de los hechos de circulación, afirman que se debe a la falta de educación vial de los conductores.
¿Cuáles son las causas de los accidentes de trafico más frecuentes?
En cuanto a los accidentes de trafico mas frecuentes vemos que las causas, son variadas, pero a continuación presentamos seis, que recopilan esas acciones habituales de los conductores que ponen en riesgo su vida y la de otras personas:
1.-Accidentes por distracciones al volante
Esta se lleva el primer lugar que causa de accidentes de tráfico más frecuentes. Dentro de las distracciones que desvían la atención del conductor, tenemos en primer lugar el uso de los móviles o Smartphone. Este es uno de los riesgos más comunes donde el conductor no solo atiende llamadas, sino que también se atreve a enviar mensajes por WhatsApp o buscar información por el navegador. El conducir con el teléfono móvil en la mano es causante de muchos accidentes y de incontables multas.
2.-Accidentes por consumo de alcohol y drogas
Los accidentes de tráfico más frecuentes involucran consumo de alcohol o drogas, aun cuando se han ejecutado diferentes campañas educativas y de prevención auspiciadas por la Unión Europea. La falta de responsabilidad y compromiso individual de los conductores, son factores decisivos que acarrean este tipo de siniestros.
Según datos de la DGT año 2019, el perfil frecuente de los conductores fallecidos en hechos de circulación fue: hombres que conducían en turismo o motocicletas y que previamente habían consumido alcohol. A pesar de que un tercio de las condenas penales tiene su origen en delitos viales, se ha incrementado el consumo de alcohol y drogas por parte de los conductores, dejando muerte y lesionados en las urbes y carreteras.
3.-Accidentes por velocidad excesiva
Uno de los mayores problemas en materia de seguridad vial es el exceso de velocidad. El accionar del conductor sobre el acelerador, lo puede llevar a alcanzar velocidades que no le permiten una reacción rápida ante imprevistos y a la pérdida del control sobre el vehículo. Es por ello que esta es otra de las causas de accidentes de tráfico más frecuentes
Una velocidad excesiva incrementa la posibilidad de que ocurran accidentes con lesionados graves y desenlace fatal. Mientras más velocidad, mayor será el impacto sobre otros vehículos, animales u obstáculos.
4.-Accidentes por cansancio o fatiga
El cansancio y la fatiga pueden afectar a cualquier conductor, sobre todo cuando el recorrido se hace en vías rectas o distancias largas. En la medida que el conductor pasa horas frente al volante siente soñolencia y pesadez, estas reacciones disminuyen la concentración en la vía, la capacidad de alerta y descuida el manejo del volante. Suele ser uno de los accidentes de tráfico más frecuentes, debido al estilo de vida que se lleva hoy en día.
Otro aspecto que genera accidentes de tráfico mas frecuentes, es la toma de medicamentos que suelen causar efectos secundarios como el sueño y alteraciones nerviosas. De acuerdo a informes especializados de la DGT hasta un 30% de los accidentes viales están relacionados con el cansancio, el sueño y la fatiga.
5.-Accidentes por fallas del vehículo
Fallas mecánicas como frenos desgastados, luces dañadas y neumáticos en mal estado pueden provocar accidentes de circulación. Un conductor previsivo revisa el mecanismo de frenado, repara las luces averiadas y supervisa el mantenimiento de los neumáticos para un recorrido seguro. El ser precavido evitara que este siga siendo una de las causas de accidentes de tráfico más frecuentes.
Otro imprevisto que puede presentar el vehículo, pero de tipo falla tecnológica, es en la centralita electrónica. En este caso, la avería más común es la falla en la comunicación de los sensores que afectan el funcionamiento del motor, y se hace necesario resetear la centralita.
6.-Accidentes por saltarse el semáforo en rojo
Estos accidentes de tráfico más frecuentes ocurren por la irresponsabilidad de personas que conducen distraídamente o que tienen prisa en llegar a algún lugar. La distracción y la impaciencia llevan a los conductores a acelerar el vehículo en el momento que cambia el semáforo a luz amarilla, y al tratar de saltarse la luz roja pueden generar accidentes de consecuencias graves para todos los involucrados.
¿Cuáles son las infracciones que han aumentado en tiempo de pandemia o estado de alarma?
Ante la pandemia del Covid19 y las medidas restrictivas de circulación, el tránsito de vehículos en España llegó a reducirse hasta un 90%. Estamos finalizando el año 2020 con un proceso para regresar a la normalidad, y este retorno a las actividades habituales preocupa a la DGT de España.
Muchos conductores por la disminución de vehículos en vías urbanas y carreteras, se han olvidado del cumplimiento de las normas de seguridad vial incrementando el riesgo de accidentes de tráfico más frecuentes. Como una forma de concienciar a la población española, presentamos seguidamente las tres infracciones que han aumentado en tiempo de estado de alarma y que han causado accidentes de circulación:
- Aumento en los excesos de velocidad
- Dejación en el uso del cinturón de seguridad
- Irrespeto a la luz roja del semáforo
Es por ello, que el equipo de profesionales en accidentes de tráfico de www.indemnizacionesporaccidentes.com publicó este aparte especial en tiempo de pandemia, a fin de recordar a conductores y peatones que deben continuar con el respeto a las normas y señales de circulación.
Para evitar o disminuir los accidentes de tráfico más frecuentes se necesita la combinación de una serie de elementos tales como campañas de concienciación, mantenimiento de las vías, buena señalización y sanciones ejemplares para los infractores. Pero más allá de estos factores, es de crucial importancia que los usuarios asuman una mayor responsabilidad individual y que tomen conciencia para conocer y acatar las normas en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
Lo cierto es que se puede llegar a reducir el nivel de siniestralidad en vías urbanas o interurbanas, pero las causas de los accidentes de tráfico siempre son las mismas.
Preguntas frecuentes
Seguidamente, presentamos algunas preguntas frecuentes en torno a los accidentes de tráfico más comunes y sus causas:
¿Cuáles son los momentos de la vida cotidiana dónde se registra la mayor cantidad de accidentes de tráfico?
De acuerdo a estudios elaborados por especialistas en seguridad vial, los momentos en que se registra la mayor cantidad de accidentes de tráfico son: las horas de entrada y salida de actividades de índole laboral, los fines de semana y festivos y las temporadas vacacionales.
¿Dónde ocurre el mayor número de accidentes de tráfico en una curva o en una recta?
Desde el punto de vista del riesgo, se pudiera analizar que ocurre un mayor número de accidentes en una curva; sin embargo, el porcentaje de ocurrencia de accidentes en las rectas es mucho mayor que en las curvas. Y esto se debe a que en las vías de circulación con curvas el conductor se mantiene en estado de alerta y precaución, en cambio las vías rectas invitan al conductor a relajarse y a la distracción.
¿Cuál es la falla del vehículo que causa accidentes de tráfico más frecuentes?
Se considera que 3 de cada 4 accidentes de tráfico originados por fallas del vehículo, se deben a problemas con los neumáticos. Supervisar el mantenimiento y presión de los neumáticos es una de las principales medidas a tomar a la hora de realizar viajes largos en carretera.
¿En qué vías se produce el mayor número de accidentes de tráfico?
El 80 % de los accidentes de tráfico ocurre en vías interurbanas o convencionales. Por ello, en el 2019 el gobierno tomó la medida de reducir de 100 a 90 kilómetros por hora la velocidad máxima de circulación por estas vías.
¿A qué se refiere la expresión conocida como efecto “Vieja del Visillo”?
Esta es una expresión que se ha hecho muy popular a través de la Guardia Civil de Tráfico, y se refiere a esas situaciones habituales en las que hay un accidente en la carretera y los conductores se detienen a curiosear y hasta a tomar fotos. El hecho de retirar la vista de la carretera y descuidar el volante puede ser causa de uno o dos accidentes más. Sin contar con la tranca vial que retarda la llegada de los equipos médicos y ambulancias que han de trasladar a los heridos.