Accidentes de tráfico

En cualquier momento se puede presentar un accidente de tráfico por lo que, independientemente de las circunstancias del siniestro vial, es necesario que todos conozcan sus derechos y obligaciones, por si llegan a verse afectados por un incidente de este tipo.
Accidentes de trafico

Por otro lado, este tipo de incidentes de circulación tienen implicaciones en el campo legal y, tanto las obligaciones civiles, como la responsabilidad por daños materiales y corporales causados a terceros, se regulan por lo establecido en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre.

En cuanto a las víctimas, el marco legal español establece su derecho a reclamar indemnizaciones por distintos conceptos, pero se deben cumplir supuestos como que la persona no sea responsable del siniestro, y que se pueda demostrar la relación de causalidad entre sus lesiones y el accidente.

¿Qué es el Protocolo PAS y cómo actuar en accidentes de tráfico?

El término PAS está conformado por las siglas de la frase: “Proteger, Avisar y Socorrer”, en referencia a un protocolo de actuación en accidentes.

Este procedimiento establece que en primer lugar se debe proteger. Es decir, se debe preservar la seguridad de las víctimas, de los testigos potenciales y de la escena del accidente, superando la tendencia natural en estas circunstancias de brindar asistencia a los lesionados.

Se recomienda al conductor que llegue a la escena detener con cuidado el coche y encender las luces intermitentes para indicar la emergencia. Antes de descender del vehículo debe colocarse un chaleco reflectante de alta visibilidad.

Posteriormente debe acercarse a la escena por la calzada externa, siempre atento a las medidas de seguridad, y colocar los triángulos de emergencia.

En segundo lugar, se debe avisar. Para ello la persona debe obtener toda la información relevante de los involucrados en el accidente, y su condición. Además debe recoger los datos de los vehículos implicados en el hecho, las condiciones meteorológicas y la ubicación precisa del sitio del accidente.

Posteriormente debe comunicarse con el número de emergencias para reportar el accidente, tratando de hablar de manera clara, precisa y pausada.

La tercera acción contemplada en el PAS es socorrer a los afectados en base a sus capacidades. Es importante que si la persona no tiene conocimientos en materia de primeros auxilios, se limite a acompañar a las víctimas y brindarles apoyo.

En un accidente de tráfico con lesionados, todo testigo debe tratar de proporcionar ayuda, cuidado y amparo a las víctimas. Cuando el personal de emergencia médica, así como las autoridades en materia vial lleguen al lugar del hecho, debe facilitar sus datos, los cuales serán registrados en el atestado oficial del siniestro.

Los testigos presenciales deben permanecer en el lugar hasta que reciban autorización para retirarse.

¿Quién es responsable de un accidente de tráfico?

Quien es responsable en un accidente de trafico

Cuando ocurre un accidente de tráfico se debe determinar quién es el responsable, pero hay casos en los que existe concurrencia de culpas, es decir las partes involucradas tienen alguna cuota de responsabilidad en el hecho.

En estas situaciones será ante un tribunal donde se determine el grado de responsabilidad de cada parte, y poder calcular en base a ello las indemnizaciones que tengan lugar.

Por ejemplo, existe culpa concurrente si un accidente de tráfico es ocasionado por un conductor, y el del otro vehículo no llevaba puesto el cinturón de seguridad y resulta lesionado. Según lo que establece el Real Decreto Legislativo 8/2004, la indemnización a la que tiene derecho la víctima se verá reducida en un porcentaje.

¿Qué es el atestado policial?

Se trata de un documento oficial mediante el cual la autoridad que haya acudido al sitio del accidente de tráfico registra los hechos y circunstancias del siniestro vial.

Es importante el registro fiel de lo sucedido en este documento, por lo que se incluyen las declaraciones de las partes y de los testigos, evidencia física y fotográfica del incidente, y demás pruebas necesarias para presentarlas ante un tribunal, si fuera necesario.

Al ser un documento formal con carácter oficial, el atestado policial es un instrumento esencial si el caso llega a los juzgados. Pero es necesario que esté apoyado por la declaración de la autoridad que lo levantó, así como de los testigos del incidente.

¿Por qué es importante la figura de un abogado en caso de accidente de tráfico?

Por que es importante la figura de un abogado en caso de accidente de trafico

Al sufrir un accidente de tráfico lo más recomendable es asesorarse con un abogado especialista, quien cuenta con un extenso conocimiento del Real Decreto Legislativo, y de las diferentes herramientas legales que pueden usarse para defender los intereses de las víctimas de incidentes de circulación.

Un profesional del derecho especializado en el área de accidentes de tráfico maneja cabalmente el baremo respectivo, y sus tablas, por lo que puede calcular la indemnización que corresponde a la víctima.

Avalado en conocimiento y experiencia, el abogado puede hacer valer los derechos de sus representados ante las instancias policiales, judiciales y aseguradoras según sea necesario.

¿Qué es la Responsabilidad Civil en accidentes de tráfico?

El Real Decreto Legislativo establece la responsabilidad civil de todo conductor que cause daños a terceros. De igual forma, tanto el Código Civil como el Código Penal refrendan que cuando el conductor sea civilmente responsable debe responder por los daños materiales que cause.

Ahora bien, la responsabilidad civil del conductor puede ser exonerada si se llega a probar que los daños fueron causados totalmente por la acción de la víctima, o por un hecho ajeno a la conducción del coche.

Y es que, si la víctima de un accidente de tráfico comete actos negligentes, como aumentar el daño sufrido por irrespetar las normas de prevención, o no usar cinturón de seguridad aumentando el daño sufrido, será penalizada con una reducción de hasta 75% de la indemnización.

En el caso de que las víctimas de accidente sean pasajeros menores de 14 años, o personas con limitaciones físicas, orgánicas, intelectuales o sensoriales, la culpa exclusiva o concurrente no suprime ni reduce de ninguna manera la indemnización, ni se podrán intentar acciones de repetición contra los padres, representantes legales o tutores.

Por otro lado, según lo establecido en los artículos 1903 del Código Civil y 120.5 del Código Penal, cuando existe un vínculo con el conductor, el dueño del vehículo deberá responder también por el daño que ocasione.

Otros factores a tomar en cuenta es que el dueño del coche será exonerado si demuestra que actúo diligentemente para evitar los daños. Por otro lado, si el vehículo no tiene una póliza vigente de responsabilidad civil, el propietario si debe responder por los daños, junto con el conductor. Solo será exonerado si demuestra que el coche le fue robado.

¿Qué es el consorcio de Compensación de Seguros?

El Consorcio de compensación de seguros es un ente público y empresarial adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda de España, que garantiza la indemnización cuando un vehículo causante de un accidente de tráfico no tiene cobertura de seguro obligatorio.

Sus funciones están contempladas en el Real Decreto Legislativo 8/2004:

• Si en un accidente no se puede identificar al vehículo causante ofrece a la víctima una compensación por las lesiones y daños materiales sufridos.

• De igual forma responde por la indemnización si un coche sin seguro causa el accidente.

• También asume la indemnización de la víctima si el accidente fue causado por un vehículo robado no asegurado, con residencia en España.

• Si la aseguradora responsable no puede pagar por cualquier proceso judicial o es adquirida por el Consorcio, éste asumirá la indemnización.

Es importante aclarar cualquier diferencia que pueda haber entre la compañía aseguradora y el Consorcio acerca de la indemnización. Si se llega a determinar que la aseguradora debe pagar, devolverá al Consorcio el monto que dio como compensación, más el 25% de interés.

¿Qué hacer ante un accidente de tráfico en transporte público?

Aunque es menos frecuente, hay accidentes de tráfico que involucran unidades de transporte público. En estas situaciones, los pasajeros lesionados tienen derecho a ser indemnizados por la compañía aseguradora, la empresa y el responsable del siniestro.

En España se considera transporte colectivo aquellos con capacidad para movilizar nueve personas o más. De sufrir un accidente en una unidad de este tipo, la víctima puede presentar su reclamo fundamentado en los daños y perjuicios sufridos.

Al actuar contra los responsables del accidente de tráfico en un transporte público, la víctima puede proceder extrajudicialmente mediante un arbitraje, que permite que las partes alcancen un acuerdo.

Como segunda opción, puede presentar una demanda civil o penal ante el juzgado correspondiente contra los responsables del accidente. Ahora bien, si se llega a demostrar la responsabilidad del conductor de la unidad por negligencia o imprudencia, la víctima debe llevar su demanda ante la instancia penal.

Por la vía civil la víctima tiene un plazo de un año para presentar la demanda, que se comienza a contar desde el día del accidente. En el caso de la vía penal, el lapso señalado es de seis meses.

Incluso una persona afectada por un accidente de tráfico en transporte público podría recibir doble indemnización por el siniestro pues, en estos casos, puede reclamar ante el Seguro Obligatorio de Pasajeros, que ofrece cobertura por lesiones y daños con solo presentar un billete de transporte válido.

En cualquier caso, la complejidad de este tipo de accidentes y sus implicaciones requiere la contratación de un abogado especialista en indemnización por accidente de tráfico, quien puede garantizar a la víctima la justa indemnización que merece.

Preguntas frecuentes

A la angustia e incertidumbre que sufre una víctima de accidente de tráfico se suman las preocupaciones por los problemas causados por el siniestro, así como las dudas acerca de cómo actuar para defender sus derechos.

Tomando esto en consideración, se comparten a continuación algunas de las preguntas que más frecuentemente se hacen los afectados por siniestros viales, con sus respectivas respuestas.

¿Si una persona es atropellada al cruzar la calle con luz roja puede ser indemnizada?

A pesar de que una persona sea arrollada mientras cruza una calle con el semáforo en rojo, puede ser indemnizada si se demuestra la existencia de concurrencia de culpas.

Por ejemplo, si se comprueba que el conductor del vehículo que la atropelló tiene parte de la responsabilidad del accidente si circulaba por encima del límite permitido de velocidad, estaba ebrio o conducía de manera negligente.

En estos casos, la responsabilidad de cada parte se determina en un juicio, y la indemnización de la víctima tendrá una reducción de acuerdo a ello.

¿Quién paga la indemnización si el conductor responsable no es el propietario del vehículo?

La normativa legal señala que el propietario de un coche causante de un accidente de tráfico, es el responsable civil de las afectaciones que pueda ocasionar el vehículo y quien lo conduzca. Pero el Código Penal y el Código Civil español establecen que debe haber una vinculación entre ellos.

Si en una situación como ésta el dueño del coche puede demostrar que actúo diligentemente para evitar el daño, quedará libre de la responsabilidad del hecho.

Por otro lado, si el vehículo no cuenta con una póliza vigente de seguro obligatorio, su propietario deberá responder por los daños que se originen, junto con el conductor que causó el accidente. En ese caso, la única manera de que el dueño del coche quede es si demuestra que le fue robado.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *