Te vamos hablar de...
La terminología amaxofobia (miedo a conducir) deriva de las palabras griegas amaxos – carro y fobos – temor, y consiste en una alteración psíquica y emocional que experimenta la persona tras sufrir directamente u observar la ocurrencia de un accidente vial.
La amaxofobia no se debe confundir con el temor natural de las personas que se inician como conductores de vehículos o con el denominado trastorno de estrés postraumático.
La inquietud de los conductores noveles normalmente desaparece con la práctica y el paso de los días, y por eso no se considera como una fobia. Por otro lado, el trastorno de estrés post traumático TEPT es el primer diagnóstico antes de pasar al desarrollo de la propia fobia de la conducción.
Síntomas del trauma por estrés post traumático TEPT
El trauma por estrés postraumático es el preámbulo de la amaxofobia, y sus síntomas más frecuentes son:
- Pérdida de confianza en sí mismo.
- Ansiedad ante cualquier aspecto que le haga recordar el accidente.
- Pesadillas o recuerdos instantáneos e involuntarios sobre los eventos vividos.
- Insomnio, irritabilidad, sudoración excesiva.
- Asustarse con facilidad ante situaciones normales.
Estos síntomas del TEPT se manifiestan entre el primer mes hasta los tres meses después del siniestro. Pero existe otro tipo de TEPT latente, que puede surgir a partir de los seis meses desde la fecha del accidente de tráfico. El mejor tratamiento para esta clase de alteraciones suele ser la terapia cognitiva conductual.
Importante: Generalmente, las personas con traumas que reciben apoyo psicológico inmediato no llegan a padecer de estrés post traumático.
¿Cómo se hace un diagnóstico de amaxofobia?
Cuando se aplica tratamiento especializado a la persona que padece trauma de estrés post traumático y dentro del avance, continúa experimentando un miedo intenso a conducir y a sus posibles consecuencias catastróficas, entonces ya se puede hablar de un diagnóstico de amaxofobia.
Síntomas comunes de la fobia a conducir:
- Taquicardia y dificultad para respirar.
- Temblores en brazos y piernas que impiden la conducción del vehículo.
- Dolor en la cervical.
- Miedo a la velocidad.
- Pánico al conducir en las autopistas.
- Evitación para conducir el vehículo.
La amaxofobia se manifiesta a través del miedo a conducir e inclusive a subirse a un vehículo. La persona que la padece no dispone de un organismo psíquica y biológicamente equilibrado y por eso se enfrenta a un gran riesgo al tomar el volante. El miedo le crea una sensación de vulnerabilidad, y la inseguridad le impide reaccionar rápidamente ante una situación imprevista.
¿Cuáles son los diversos grados de miedo de la amaxofobia?
La persona que sufre amaxofobia experimenta diversos grados de miedo:
- Miedo a enfrentar circunstancias específicas: el conductor suele experimentar sudoración excesiva, angustia o vértigo, ante situaciones externas como por ejemplo atravesar un puente, circular en un túnel, conducir bajo una nevada, tráfico congestionado, etc.
- Miedo paralizante: la persona cumple con todos los requisitos y posee la autorización para conducir; sin embargo, siente un temor paralizante y evita la conducción del vehículo.
Las técnicas terapéuticas más utilizadas para superar la fobia a conducir son respiración profunda, relajación, terapia mediante cursos en vivo de conducción segura y exposición a la situación fóbica a través de la realidad virtual. La buena noticia es que, con un tratamiento adecuado, la persona puede superar la amaxofobia
Indemnización por daños psicológicos derivados de accidentes de tráfico
Este tipo de experiencias traumáticas donde ha estado en peligro la vida de una persona, suelen dejar daños físicos y además alteraciones psíquicas que disminuyen su calidad de vida. En este sentido, la ley exige que la indemnización por accidente de tráfico ampare tanto los daños físicos como los daños psicológicos que pueda sufrir la víctima.
El trauma del accidente puede llevar a la persona a revivir emociones de miedo muy intensas, que se transforman en síntomas fuertes de ansiedad y depresión. El monto de la indemnización por accidente de tráfico dependerá de la intensidad de estos síntomas y del tiempo que permanezca el paciente en esa condición.
Dentro de la cuantía de la indemnización a solicitar, también es posible reclamar daño moral por pérdida de la calidad de vida, tomando como base la afectación de la actividad rutinaria de la persona a partir del momento de accidente.
Un estudio elaborado por la Federación Europea de Víctimas de Accidentes de Tráfico, indica que las secuelas psíquicas que resultan de los accidentes viales son: insomnio, pesadillas, cefaleas, estrés, pérdida de confianza en sí mismo, ataques de ansiedad, fobias, trastornos alimenticios, alcoholismo, consumo de drogas y hasta tendencia al suicidio.
Algunas de estas alteraciones pueden surgir aun después de seis meses de la colisión y prolongarse hasta por dos años modificando el temperamento de la víctima.
De acuerdo a estos resultados, es factible reclamar un monto de indemnización por lesiones temporales y/o una cantidad superior por las secuelas del accidente.
Solicitud de reclamo a la empresa aseguradora por daños psicológicos
A fin de poder evaluar y valorar los daños psicológicos para efecto de reclamos indemnizatorios por accidentes de tráfico, es requisito fundamental que el médico forense adscrito al juzgado que instruye el caso del accidente considere estos daños psicológicos como secuelas del siniestro. Para esto se basará en un informe elaborado por un psicólogo, donde se demuestren las secuelas de la víctima. Este es el procedimiento para que la compañía de seguros acepte indemnizar esta clase de daños.
Es indispensable la certeza de un buen diagnóstico para lograr el pago de daños psicológicos, un buen número de indemnizaciones no llegan a concretarse por un diagnóstico erróneo. Se pueden reclamar sumas indemnizatorias por:
- Gastos de tratamiento psicológico
- Incapacidad para cumplir con el oficio o trabajo profesional
- Daño moral por perdida de la calidad de vida
Ayuda para superar la amaxofobia tras un accidente de tráfico
El Comisariado Europeo del Automóvil a través de la Fundación CEA junto a la Dirección General de Tráfico, ofrecen cursos gratuitos para ayudar a las víctimas de accidentes de tráfico que experimenten miedo a conducir luego de sufrir alguna experiencia traumática.
Los interesados deben completar un cuestionario que será analizado por psicólogos para evaluar la intensidad del miedo a conducir y determinar si requiere algún tipo de tratamiento para superarlo.
Como un aporte de www.indemnizacionesporaccidente.com, a continuación te facilitamos los datos de contacto para solicitar información sobre los cursos para superar la amaxofobia:
- Teléfono de la Fundación Cea 91 557 68 52
- Correo electrónico fundacioncea@fundacioncea.es
En los casos de traumas psicológicos ocasionados por experiencias fuertes en materia de accidentes de tráfico, muchas personas los superan con el transcurso del tiempo. Sin embargo, otras requieren la asistencia de personal especializado y la aplicación de terapias psicológicas, cognitivas o conductuales.
Nuestro equipo de abogados especialistas en accidentes de tráfico está disponible para asesorarte a fin de que obtengas la mejor indemnización en tu caso. Se ha comprobado que la mayoría de personas que han experimentado este tipo de daños psicológicos, no recibieron información adecuada sobre sus derechos y tampoco quedaron satisfechas con los montos indemnizatorios que pagaron las aseguradoras.
Preguntas frecuentes
Te presentamos algunas preguntas frecuentes en relación a los daños psicológicos y la amaxofobia, como consecuencia de los accidentes de tráfico.
¿A qué se debe que unas personas superan estos traumas psicológicos por accidentes de tráfico rápidamente y otras no?
En la superación de los traumas por accidentes de tráfico también influye el estado emocional en que se encuentre la persona para el momento del siniestro, su entorno laboral o familiar. Es posible, que desequilibrios emocionales recientes influyan para que el proceso de superación del miedo se haga más largo y complicado.
¿Cómo se prueban los daños psicológicos para efectos de solicitar el pago de alguna indemnización?
Cualquier reclamo a la empresa aseguradora por daños psicológicos derivados de accidentes de tráfico, debe estar sustentado con los correspondientes estudios y valoración del médico forense y del psicólogo especialista. Los informes deben indicar el diagnóstico, intensidad y duración de los síntomas, y cómo se han reflejado en la alteración de la calidad de vida del paciente.
¿Recientemente tuve un accidente de tráfico y ahora siento nerviosismo al conducir, cómo saber si padezco de amaxofobia?
A pesar de la experiencia traumática del accidente puedes conducir, y eso es un rasgo positivo. Para iniciar, lo recomendable es realizar un test que te permita identificar el grado del trastorno psicológico; puedes hacerlo a través de la página de la Fundación CEA. También tienes la alternativa de asistir a escuelas de conductores donde disponen de cursos y personal especializado para ayudar a superar estos traumas.
¿A qué indemnización puedo aspirar por sufrir traumas psicológicos a consecuencia de un accidente de tráfico?
A través de las tablas del sistema de valoración del Baremo de Autos puedes saber qué indemnización corresponde a tu caso. Cada secuela tiene una puntuación especifica según el nivel de gravedad.
¿Qué datos se manejan sobre la cantidad de conductores españoles que experimentan miedo a conducir?
En España el miedo a conducir afecta a uno de cada cuatro conductores. Los casos graves de amaxofobia en los que la persona se paraliza y no puede conducir, se observan en un 6% de los conductores.