¿Por qué sitios se puede andar en bicicleta cuando no hay ciclovía o senda propia?

Por qué sitios debe circular una bicicleta cuando no hay carril bici o senda propia

Cada día aumenta el número de adeptos a las bicicletas, atraídos por los diversos beneficios que se obtienen a través de andar en bicicleta: ejercicio físico, medio de transporte económico, rapidez para trasladarnos, protección al medio ambiente, fines recreativos, etc. Sin embargo, la mayoría de estos usuarios no se preocupa por la educación vial, exponiéndose al pago de multas y al riesgo de serios accidentes en urbes y carreteras.

Partiendo del hecho de que la bicicleta está clasificada como un vehículo más, es menester del conductor conocer y acatar la normativa contenida en el Reglamento General de Circulación; además, de estar atento a la creación de ordenanzas de tráfico y circulación propias de cada Municipio. En este sentido, los Ayuntamientos son prácticamente autónomos y pueden establecer ordenanzas especiales para la circulación de bicicletas.

Nuestro equipo de abogados especialistas en accidentes de tráfico, consciente de que todos somos participes en la educación vial, ha preparado un artículo especial para explicar a los usuarios por dónde deben andar en bicicleta cuando no existe un carril o senda para bici.

Andar en bicicleta en una ciudad o urbe donde no hay carril bici

De acuerdo al Reglamento de Circulación en su Artículo 36: las bicicletas circularán por la calzada o el arcén a menos que exista un carril bici.

Andar en bicicleta en zonas urbanas donde no existe un carril bici, exige agilidad y un comportamiento cuidadoso, ya que el usuario debe conducir en las mismas condiciones que el resto de vehículos en la vía. Por lo tanto, está obligado a respetar el sentido del carril, las señalizaciones y el cambio de luz de los semáforos.

¿Por dónde debe conducir el ciclista?:

  • Ejecutará la conducción pegándose a la derecha de la calzada y tomará una distancia que por la izquierda permita que otros vehículos le adelanten con facilidad, y que por la derecha le permita un espacio prudencial del borde de la acera para maniobrar ante cualquier imprevisto.
  • Al circular en una provincia o ciudad donde no existe un carril bici se debe estar alerta a los giros de los otros vehículos, al cruce intempestivo de un peatón, a las intersecciones de las vías, a las entradas de los garajes, a un conductor que repentinamente abra la puerta de su coche, etc.
  • El carril bici no es muy frecuente en las ciudades de España, pero eso no te da derecho a circular sobre las aceras, a menos que haya una acera-bici señalizada.
  • No está permitido circular por el carril bus porque este carril corresponde al transporte público. Sin embargo, en algunas provincias ya existe el carril bus-taxi-bici.

Andar en bicicleta en una carretera donde no hay senda propia

andar en bicicleta

Existen vías extra urbanas y carreteras donde peatones, vehículos a motor y bicicletas circulan por el mismo espacio, y al no disponer de senda propia, los ciclistas deben ajustarse al tipo de carretera por donde circulan.

¿Por dónde debe conducir el ciclista?:

  • El ciclista debe circular por el arcén derecho de la calzada.
  • Si no existe el arcén en la calzada, el ciclista circulará dentro del carril ocupando estrictamente la parte que necesite.
  • El ciclista está obligado a cumplir con la normativa de tráfico que indica el Reglamento General de Circulación.

Cuando estas carreteras son muy transitadas por los ciclistas hasta llegar a convertirse en zonas para recreación o deporte, es el momento justo en que los entes gubernamentales deben intervenir, creando planes y organizando espacios para la circulación cívica de todos los usuarios.

Al andar en bicicleta, los ciclistas deben conducir con especial cuidado y sentido de responsabilidad cuando transitan por una ciudad o carretera donde no exista el carril bici o senda propia. Para la Dirección General de Tráfico las bicicletas son vehículos y al circular por espacios que no están expresamente regulados, los ciclistas se exponen a sanciones y al riesgo de graves accidentes.

Diversos grupos de ciclistas han solicitado la inclusión legal de algunas normativas especificas al uso de la bicicleta, pero no han logrado una legislación especial para evitar el cumplimiento de normativas que fueron creadas desde el inicio para vehículos a motor.

Carriles bici en tiempo de pandemia

A raíz de la pandemia o crisis sanitaria mundial se ha incrementado el uso de las bicicletas en España, inclusive en varias ciudades ya se han creado carriles bici provisionales para organizar los espacios y tratar de lograr una convivencia armónica entre los usuarios de las vías.

Las personas han optado por andar en bicicleta para protegerse de las aglomeraciones en el transporte público, otras en búsqueda de un medio para recrearse, y no pocas para guardar sus coches y utilizar un medio de transporte sostenible.

Preguntas frecuentes

Estas son algunas preguntas frecuentes relacionadas a como andar en bicicleta en los carriles bici y su ausencia en las ciudades o carreteras:

Si debo viajar a una ciudad muy concurrida que no tiene carril bici ¿Qué debo hacer para no correr el riesgo de atropellar a un peatón?

Si andas en bicicleta y llegas hasta un punto donde hay muchos transeúntes y no logras guardar una distancia mínima de 1 metro con respecto a los mismos, la mejor recomendación es que te bajes de la bicicleta y continúes con el recorrido a pie. Vas a tardar un poco más en llegar a tu destino, pero sin correr el riesgo de lesionar a un peatón.

¿Cuál es la sanción para un ciclista que circula por una acera ante la falta del carril bici?

El ciclista que circule por una acera será sancionado con una multa de por lo menos 60 euros. Y de ocurrir un accidente con atropello de un peatón, puede alcanzar a pagar hasta 10.000 euros de indemnización.

¿Por dónde debo circular en una ciudad con un considerable tráfico de vehículos y donde no se dispone de carril bici?

Por no existir el carril bici, entonces debes circular por el lado derecho y pegado hacia la calzada. Si tanto tráfico de vehículos te hace sentir inseguro, lo mejor es desviarte y ubicar calles paralelas menos congestionadas.

¿Los peatones pueden transitar por una senda o carril bici?

Las entradas al carril bici están identificadas con la señal R407a. Esta señal prohíbe utilizar la vía al resto de usuarios, incluyendo a los peatones. Por otro lado, las entradas a sendas para ciclistas están identificadas con la señal S-33 y, en este caso, sí se permite el uso compartido de la vía entre ciclistas y peatones.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *