Buscador de Clínicas UNESPA
Los accidentes de tráfico representan uno de los hechos que más preocupa a distintos países alrededor del mundo por sus graves consecuencias. España, con su inmensa población, no es ajena a esta situación, y por ello existen instituciones médicas encaminadas a proveer atención sanitaria a las víctimas.
Las clínicas UNESPA son aquellas que se encuentran día a día prestando servicios sanitarios a las víctimas lesionadas en un accidente de tráfico. Todas estas tienen en común el hecho de estar unidas al convenio suscrito por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras.
¿Qué es la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras?
La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (en lo sucesivo, UNESPA) es una asociación empresarial que se encarga de unir a las aseguradoras. La misma nació en el año 1977 y en la actualidad representa a muchas compañías, una cantidad que supera las 200.
El objetivo principal de UNESPA es hacer del conocimiento de los ciudadanos españoles la existencia de los seguros. Para ello, dota de herramientas necesarias a las aseguradoras que están asociadas a esta, para el otorgamiento de mejores servicios a los miembros de la comunidad española.
Así mismo, se encarga de representar a todos y cada uno de sus asociados frente a diversas instituciones y organismos, nacionales e internacionales. Además, se asegura de estar presente en todo lo que envuelve al tema de las aseguradoras, y así seguir dejando su marca para la historia.
¿Qué son los convenios de asistencia sanitaria?
Son un conjunto de acuerdos suscritos por la UNESPA, el Consorcio de Compensación de Seguros, diversas instituciones médicas y centros de salud. Estos últimos pueden ser privados o públicos, y la prestación de los servicios sanitarios se supeditará al contenido de los mismos. Los cuales están encaminados a ofrecer una mejor atención médica a aquellas víctimas lesionadas tras un accidente de tráfico.
Siendo que las Clínicas UNESPA pertenecen al sector privado, y es el tema que compete, se desarrollará a continuación.
Convenio de asistencia sanitaria del sector privado
Este convenio no es más que un acuerdo entre el Consorcio de Compensación de Seguros, UNESPA y asociaciones sanitarias privadas. Estas últimas incluyen: Clínicas, hospitales, y centros de rehabilitación y ambulatoria pertenecientes al sector privado.
El acuerdo (también llamado convenio UNESPA) regula todo lo concerniente a la atención médica integral dada a las víctimas lesionadas en un accidente de tráfico. Extendiéndose a los niveles hospitalarios y ambulatorios que sean requeridos, en aras de garantizar una óptima sanación de las lesiones o la estabilización de las secuelas.
A los fines de que la atención sanitaria, ofrecida a los lesionados en un accidente, sea de excelente calidad, se estableció un amplio entramado de centros médicos. Los cuales deben cumplir con una serie de requisitos esenciales para honrar tal objetivo. Además, para corroborar esto, se harán inspecciones y auditorías que desembocarán en evaluaciones técnicas.
El convenio toma en cuenta la necesidad que tienen las víctimas lesionadas, tras un accidente de tráfico, de escoger el centro de salud de su preferencia. Por ello, con el precitado acuerdo, se busca desarrollar una gran red de centros médicos para que todos aquellos que resulten dañados en el siniestro, puedan elegir.
Finalmente, para que el proceso de distribución de la información de los pacientes sea más rápido y eficiente, se usará el sistema CAS. El mismo también se encargará de las facturaciones en línea de los servicios sanitarios prestados, y las penas aplicables por contravención del mencionado convenio.
¿Cómo puedes encontrar una clínica UNESPA?
Selecciona primero tu provincia, y a continuación tú localidad. Podrás ver las diferentes clínicas a las que puedes acudir.
Estas clínicas están adheridas al Convenio de Asistencia Sanitaria derivada de accidentes de tráfico, se llama «Convenio UNESPA». Acudiendo a alguna de estas clínicas no tendrás que asumir ningún gasto. Será el propio centro clínico quien pedirá autorización a la compañía de seguros.
Datos necesarios para tramitar la autorización:
- Datos personales
- Datos el accidente: fecha y lugar.
- Datos de los vehículos implicados: matricula y compañías de seguro.
- Informe de asistencia de Urgencias.
¿Qué es el Convenio UNESPA?
Es un Convenio para la gestión de la asistencia sanitaria. Va dirigida a lesionados por accidentes de tráfico. Hay muchas clínicas y centros médicos suscritos a este convenio. Todo y cualquier paciente puede acudir a una de estas clínicas adheridas al Convenio UNESPA, siempre y cuando tenga lesiones derivadas de un accidente de tráfico.
Clínicas adheridas a UNESPA
Selecciona tu provincia y después tu población.
Funcionamiento del convenio UNESPA de clínicas privadas
Luego del accidente de tráfico, la víctima lesionada podrá ir a una clínica UNESPA, adherida al convenio, para que reciba atención sanitaria gratuita. Esto, de conformidad con lo estipulado en el acuerdo y en el ordenamiento jurídico vigente respecto al área de siniestros vehiculares.
Todos los gastos derivados de la atención médica prestada por el centro sanitario privado, correrá por cuenta de las aseguradoras o del Consorcio de Compensación de Seguros. Lo cual dependerá del caso concreto.
Aspectos normativos importantes a tener en cuenta para ser atendido en clínicas UNESPA
Para que una persona, que haya sufrido lesiones como consecuencia de un accidente de tráfico, pueda ser atendida en clínicas UNESPA, debe tener presente lo siguiente:
- El vehículo a motor implicado en el accidente, debe contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil vehicular vigente.
- El derecho al acceso a clínicas UNESPA es inviolable, por lo que las personas lesionadas en un siniestro, pueden recibir atención sanitaria en estas. Para que esto ocurra, las mismas deben estar adheridas al convenio, y las víctimas encontrarse en alguno de los casos específicos que las convierte en beneficiarias.
- Conforme al ordenamiento jurídico existente, toda víctima lesionada en un accidente de tráfico, cuenta con 72 horas para ir a la sala de urgencias.
- Si pasada las 72 horas, el lesionado no fue a urgencias, y luego presenta dolores en su cuerpo, tiene 15 días para ir a un centro médico. Dicho lapso comenzará a correr desde la fecha que tuvo lugar el siniestro vehicular.
La obligación en el pago de los gastos de asistencia sanitaria
El seguro obligatorio de responsabilidad civil, se encarga de cubrir todos los gastos derivados de la asistencia sanitaria dada a la víctima lesionada en el siniestro. Esto, hasta que la misma se recupere totalmente o que sus lesiones se estabilicen y se transformen en secuelas. No obstante, han de ser justificados y necesarios dependiendo de los daños sufridos y su procedencia.
Tal precepto tiene su fundamente en el artículo 141 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre. También, en el artículo 10, numeral 2, del Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre.
Si se presentaré un caso en el que concurran un accidente de tráfico y laboral, conforme al convenio UNESPA, se tendrá mayor consideración al primero. Esto, para la aplicación de tal instrumento en el ámbito médico asistencial.
Por otra parte, si un trabajador sufre lesiones y es derivado por una mutua de accidentes laborales, los centros de asistencia sanitaria están obligados a solicitarle información. Pues deben establecer si tal derivación procede de un accidente de tráfico.
Las entidades que están obligadas al pago de las prestaciones sanitarias a clínicas UNESPA
En lo que refiere a la obligación de pago de las prestaciones sanitarias, el obligado será determinado mediante criterios objetivos derivados del convenio UNESPA. Con lo cual, tendrá autonomía respecto a la responsabilidad civil contemplada en el artículo 1 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre. No siendo así con respecto a las entidades no adheridas al mencionado acuerdo.
Dependiendo de estos casos, el Consorcio de Compensación de Seguros y las aseguradoras, pagarán las prestaciones sanitarias.
- Si el vehículo posee el seguro obligatorio de responsabilidad civil, las compañías aseguradoras se ocuparán de pagar las prestaciones sanitarias a las clínicas UNESPA. Lo mismo ocurre con el Consorcio de Compensación de Seguros, cuando este funge como el asegurador directo. Esto último, conforme al artículo 11.1 del Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de octubre.
- Si los vehículos no tienen el precitado seguro obligatorio, o teniéndolo, fueron robados y usados, el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo. Este pagará las prestaciones sanitarias en las mismas condiciones mencionadas en el párrafo anterior. Sin embargo, existen excepciones contempladas en el Convenio UNESPA.
Beneficiarios y los casos en los que las personas pueden acceder a clínicas UNESPA
El convenio UNESPA establece una serie de casos en los que el lesionado en un siniestro puede recibir atención médica en clínicas privadas adheridas a tal acuerdo. Cuyos gastos sanitarios serán cubiertos por la aseguradora o el Consorcio de Compensación de Seguros, atendiendo a las circunstancias de los hechos. A continuación, se mostrarán cada uno de estos:
- Si en el siniestro están involucrados dos o más vehículos a motor, todos recibirán asistencia médica. Es decir, tanto los conductores, como los pasajeros, indistintamente de quien haya causado el accidente de tráfico.
- Aquellas terceras personas que resulten lesionadas tras un accidente de tráfico, y no conduzcan o sean pasajeros del vehículo a motor, son beneficiarias. Esto, si el rodado es directamente responsable del traslado de bienes movibles tales como: árboles, contenedores, etc.
- Cuando en un accidente de tráfico solo haya un vehículo a motor involucrado, los ocupantes del mismo tienen derecho a recibir asistencia sanitaria en clínicas UNESPA.
- En un accidente de tráfico donde un ciclomotor o motocicleta colisiona contra un vehículo bien estacionado, los peatones y pasajeros recibirán asistencia médica.
¿Quiénes no tienen derecho a la asistencia sanitaria en clínicas UNESPA?
Aquellas personas que se encuentren en los supuestos que se indicarán a continuación, no recibirán asistencia sanitaria en clínicas UNESPA:
- Aquellos conductores de vehículos ciclomotores o motocicletas que impacten violentamente contra un vehículo a motor debidamente estacionado.
- Si solo un vehículo a motor interviene en el accidente de tráfico, el conductor del mismo no recibirá el beneficio de la asistencia médica.
Aplicación del convenio UNESPA en clínicas
El convenio en cuestión solo funge como un instrumento de referencia, por lo que solo es complementario o secundario en caso de existir otros acuerdos. Los cuales pueden ser estrictamente entre el Consorcio de Compensación de Seguros, las Aseguradoras y centros de salud, para otorgar atención médica al lesionado. Cuyas heridas deriven de un accidente de tráfico.
En este sentido, las clínicas UNESPA forman parte del convenio de asistencia sanitaria del sector privado, acatando su contenido con el fin de brindar atención sanitaria de calidad. De esta forma, aquellas personas que sufran lesiones en un accidente de tráfico, pueden estar tranquilas por el nivel de exigencia proveniente de tal acuerdo.
Los casos de derivaciones de lesionados en un accidente de tráfico
Cuando una persona lesionada en un accidente de tráfico sea atendida en una clínica UNESPA, a razón del convenio, la misma deberá permanecer allí. De modo que, si el Consorcio de Compensación de Seguros, una Aseguradora o el centro de salud deriva al paciente a una institución médica diferente, acarreará penalizaciones.
No obstante, si el paciente es quien eligió ser derivado, no conllevará a penalización alguna. El centro sanitario que recibirá a la persona lesionada, debe proporcionar la debida acreditación a través de un modelo que se encuentra como anexo en el convenio UNESPA.
Los casos de derivaciones de lesionados en un accidente de tráfico
Cuando una persona lesionada en un accidente de tráfico sea atendida en una clínica UNESPA, a razón del convenio, la misma deberá permanecer allí. De modo que, si el Consorcio de Compensación de Seguros, una Aseguradora o el centro de salud deriva al paciente a una institución médica diferente, acarreará penalizaciones.
No obstante, si el paciente es quien eligió ser derivado, no conllevará a penalización alguna. El centro sanitario que recibirá a la persona lesionada, debe proporcionar la debida acreditación a través de un modelo que se encuentra como anexo en el convenio UNESPA.
Tiempo de vigencia del convenio
El convenio UNESPA será aplicado, en lo que refiere a la atención médica necesaria para los lesionados, desde el 1 de enero de 2019. El mismo seguirá vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.
Así mismo, 3 meses antes de que finalice el convenio, las partes y aquellas instituciones que lo hayan firmado, podrán separarse. Sin embargo, debe realizarse mediante un comunicado. Adicionalmente, si las mismas representan a aseguradoras y centros médicos, estos pueden continuar hasta la fecha de vencimiento del acuerdo.
Dudas frecuentes
Si tiene alguna interrogante referente al tema abordado, revise este apartado junto con las respuestas. Sí aún así sigue en el mismo estado, póngase en contacto con nosotros, y esclareceremos sus dudas.
¿Puedo escoger la clínica UNESPA donde quiero ser atendido?
Sí, conforme al convenio UNESPA, la víctima lesionada en un accidente de tráfico tiene derecho a escoger la clínica donde quiere ser atendida. Incluso, puede solicitar, estando ya en una, ser derivada a otra adherida al mencionado acuerdo.
¿Debo pagarle al centro sanitario privado si sufro lesiones en un accidente de tráfico?
No, los pagos de los gastos médicos corren por cuenta de la Aseguradora o del Consorcio de Compensación de Seguros, dependiendo del caso en cuestión. Mediante criterios objetivos provenientes del convenio UNESPA, se determinará la entidad responsable del pago.
Si en un accidente de tráfico solo hay un vehículo involucrado ¿El conductor del mismo puede acceder a una clínica UNESPA?
No, en dicho supuesto, el conductor del vehículo no tiene derecho a recibir atención médica en las clínicas UNESPA. Solo los ocupantes o pasajeros del rodado, y aquellas terceras personas lesionadas tras el siniestro, son beneficiarias.