Calculadoras de indemnizaciones por accidentes de tráfico
Tras sufrir un accidente de tráfico y recuperarse, muchas personas se preguntan cuánto recibirán por concepto de indemnización. Pues desean hacer valer los derechos que le corresponden como víctimas de este desafortunado hecho.
En nuestra página web existe una gran cantidad de información referente a los accidentes de tráfico, así como las indemnizaciones correspondientes por las lesiones sufridas.
En esta ocasión, se le proporcionará información respecto al cálculo de las indemnizaciones, los cuales deberán hacerse con atención al Baremo vigente. Adicionalmente, se explicará cómo usar este último y se mostrarán varios casos donde se ilustrará mejor el asunto.
Cálculo de la indemnización a través de la calculadora en línea
Para realizar el cálculo de la indemnización se debe determinar el tipo de perjuicio sufrido a causa del accidente de tráfico. A continuación, se le presentará una calculadora en línea con la cual podrá conocer un estimado del monto que recibirá por compensación.
La información que debe colocar en la calculadora en línea se divide en tres partes:
Datos personales y del accidente
Lo primero que debe hacer es añadir sus datos personales y del accidente de tráfico en la calculadora en línea. Tales como: Nombre, fecha de nacimiento, y día, mes y año en el que ocurrió el siniestro.
Información sobre la incapacidad temporal
De seguida, si ha padecido una incapacidad temporal, debe colocar los días que la tuvo en el campo correspondiente, en atención a la gravedad. La cual puede ser: Básica, moderada, grave o muy grave.
- Días básicos: Debe colocar los días trascurridos hasta su completa recuperación, siempre y cuando no haya quedado imposibilitado, por incapacidad, para realizar sus actividades rutinarias.
- Días moderados: Aquí debe añadir los días en los que no pudo realizar sus labores rutinarias por estar incapacitado.
- Días graves: Añada los días en los que estuvo hospitalizado.
- Días muy graves: Coloque los días en los que permaneció en la unidad de cuidados intensivos.
Información sobre las secuelas o lesiones permanentes
Si padece una secuela funcional, debe añadir, en la calculadora en línea, el tipo (física o psicológica) y el número de puntos de la misma. Para conocerlos, use el Baremo Médico del año 2016 anexo en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre.
En el caso de tener más de una secuela funcional, simplemente añádalas, junto con los puntos correspondientes, en el apartado dispuesto para ello.
Igualmente debe añadir, en la calculadora en línea, la secuela estética sufrida en el accidente de tráfico, de ser el caso. También el número de puntos conforme a lo dispuesto en los artículos 101, 102 y 103 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. Además, debe tener presente lo contemplado en el capítulo especial sobre el perjuicio estético del Baremo Médico anexo en la precitada ley.
Es importante aclarar que la calculadora en línea solo indica un monto estimado, por lo que no suple la labor de un perito médico.
Datos del accidente
Incapacidad temporal
Lesiones permanentes (secuelas)
- Sumatoria de los puntos por secuelas funcionales según el Baremo .
- Suma de puntos por secuelas estéticas según los Artículos 101, 102, 103 y el baremo del perjuicio estético (Consultar aquí)
Datos de contacto
Calculadora en línea de indemnizaciones por accidentes de tráfico y los números de puntos por secuela
En los accidentes de tráfico se suelen producir una diversidad de lesiones, cuya indemnización varía dependiendo de los puntos corporales donde se hayan presentado.
Los montos que se indicarán son un estimado que deviene de la pericia de nuestro equipo de abogados especialistas en indemnizaciones por accidentes de tráfico. Las víctimas lesionadas son distintas unas de otras, por lo que el caso debe ser evaluado de maneras diferentes.
A continuación, se procederá a mencionar cada uno de los puntos corporales, y la cuantía estimada que correspondería atendiendo al daño recibido. El cual se puede presentar en un accidente de tráfico.
Daños psicológicos
- Estrés postraumático: 1-3 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 2.500 euros aproximadamente.
- Trastorno depresivo reactivo: 5-10 puntos, cuya cuantía está entre los 5000 y 10.000 euros aproximadamente.
- Trastorno orgánico de la personalidad: 10-90 puntos, cuya cuantía está entre los 15.000 y 900.000 euros aproximadamente.
- Agravación de los demás trastornos mentales: 1-10 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 1.200 euros aproximadamente.
- Síndrome postconmocional: 1-3 puntos, cuya cuantía está entre los 5.000 y 16.000 euros aproximadamente.
Daños en órganos de los sentidos/cara/cuello
- Pérdida de la lengua: 45 puntos, cuya cuantía está entre los 90.000 y 110.000 euros aproximadamente.
- Pérdida de un diente: 1 punto, cuya cuantía está entre los 800 y 1.000 euros aproximadamente.
- Pérdida de visión de un ojo: 25 puntos, cuya cuantía está entre los 38.000 y 41.000 euros aproximadamente.
- Pérdida de la agudeza auditiva: 1-70 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 310.000 euros aproximadamente.
- Ceguera: 85 puntos, cuya cuantía está entre los 500.000 y 600.000 euros aproximadamente.
- Estenosis con obstáculo a la deglución: 12-25 puntos, cuya cuantía está entre los 15.000 y 25.000 euros aproximadamente.
- Parálisis de una cuerda vocal (disfonía): 5-15 puntos, cuya cuantía está entre los 4.000 y 20.000 euros aproximadamente.
- Parálisis de dos cuerdas vocales (afonía): 30 puntos, cuya cuantía está entre los 45.000 y 55.000 euros aproximadamente.
Daños en la columna cervical y cuello
- Fractura de vértebra: 1-15 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 32.000 euros aproximadamente.
- Hernia o protrusión discal: 1-15 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 32.000 euros aproximadamente.
- Limitación de la movilidad por daño en la columna cervical: 5-15 puntos, cuya cuantía está entre los 5.000 y 34.000 euros aproximadamente.
- Cervicalgia: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 3.000 y 6.000 euros aproximadamente.
- Cervicalgia acompañada con cefaleas, vértigos o mareos: 1-8 puntos, cuya cuantía está entre los 3.500 y 8.500 euros aproximadamente.
Daños en el hombro
- Hombro con dolores: 1-5 puntos, cuantía que ronda entre los 1.000 y 5.000 euros aproximadamente.
- Material de osteosíntesis: 1-8 puntos, cuantía que ronda entre los 1.000 y 6.000 euros aproximadamente.
Limitación de la movilidad:
- Abducción: 1-15 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 22.000 euros aproximadamente.
- Rotación: 1-6 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 6.000 euros aproximadamente.
- Flexión: 1-15 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 euros y 22.000 euros aproximadamente.
- Luxación recidivante del hombro inoperable: 5-15 puntos, cuya cuantía está entre los 6.000 y 22.000 euros aproximadamente.
Daños en el tórax y la espalda
- Dorsalgia: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 3.000 y 6.000 euros aproximadamente.
- Mastectomía: 15-25 puntos, cuya cuantía está entre los 32.000 y 62.000 euros aproximadamente.
- Dificultad respiratoria: 1-90 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 810.000 euros aproximadamente.
- Fractura de costillas: 1-6 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 6.000 euros aproximadamente.
Daños en la médula espinal
- Tetraplejia: 90-100 puntos, cuya cuantía está entre los 1.110.000 y 1.600.000 euros aproximadamente.
- Paraplejia: 75-85 puntos, cuya cuantía está entre los 620.000 y 1.100.000 euros aproximadamente.
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos, cuya cuantía está entre los 110.000 y 210.000 euros aproximadamente.
Daños en el abdomen y la pelvis
- Alteraciones hepáticas: 1-60 puntos, cuya cuantía está entre los 1.100 y 310.000 euros aproximadamente.
- Extirpación del bazo: 5-15 puntos, cuya cuantía está entre los 4500 y 12.000 euros aproximadamente.
- Extirpación de la vesícula: 5-10 puntos, cuya cuantía está entre los 5.000 y 12.000 euros aproximadamente.
- Insuficiencia renal: 5-70 puntos, cuya cuantía está entre los 4500 y 320.000 euros aproximadamente.
Daños en la zona genital
- Lesiones vulvares y vaginales que dificulten o imposibiliten el coito: 20-40 puntos, cuya cuantía está entre los 32.000 y 42.000 euros aproximadamente.
- Pérdida de un ovario: 20-25 puntos, cuya cuantía está entre los 22.000 y 32.000 euros aproximadamente.
- Pérdida de dos ovarios: 40 puntos, cuya cuantía está entre los 40.000 y 50.000 euros aproximadamente.
- Desestructuración del pene: 30-40 puntos, cuya cuantía está entre los 45.000 y 75.000 euros aproximadamente.
- Pérdida traumática de un testículo: 20-25 puntos, cuya cuantía está entre los 23.000 y 55.000 euros aproximadamente.
- Pérdida traumática de dos testículos: 40 puntos, cuya cuantía está entre los 50.000 y 60.000 euros aproximadamente.
- Impotencia (según respuesta terapéutica): 2-20 puntos, cuya cuantía está entre los 3.000 y 35.000 euros aproximadamente.
Daños en el brazo
- Pseudoartrosis de húmero inoperable: 15-20 puntos, cuya cuantía está entre los 25.000 y 35.000 euros aproximadamente.
- Material de osteosíntesis: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 4.500 euros aproximadamente.
- Osteomielitis activa de húmero: 15 puntos, cuya cuantía está entre los 18.000 y 20.000 euros aproximadamente.
Amputación del húmero:
- Un brazo: 45-50 puntos, cuya cuantía está entre los 100.000 y 120.000 euros aproximadamente.
- Dos brazos: 85 puntos, cuya cuantía está entre los 500.000 y 600.000 euros aproximadamente.
Daños en el codo
- Artrosis postraumática y/o codo doloroso: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 4.500 euros aproximadamente.
- Abolición de la movilidad del codo (artrodesis o anquilosis): 15-30 puntos, cuya cuantía está entre los 17.000 y 45.000 euros aproximadamente.
- Material de osteosíntesis: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 3.500 euros aproximadamente.
Limitación de la movilidad del codo:
- Limitación de la extensión: 1-14 puntos, cuya cuantía está entre los 1.200 y 21.000 euros aproximadamente.
- Limitación de la flexión: 1-14 puntos, cuya cuantía está entre los 12.000 y 22.000 euros aproximadamente.
Daños en el antebrazo y la muñeca
- Artrosis postraumática y/o antebrazo-muñeca dolorosa: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 4.500 euros aproximadamente.
- Luxación radio-cubital distal inveterada (incluida limitación funcional): 1-7 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 6.500 euros aproximadamente.
- Pseudoartrosis inoperable de radio: 6-12 puntos, cuya cuantía está entre los 6.000 y 13.000 euros aproximadamente.
- Pseudoartrosis inoperable de cubito: 8-15 puntos, cuya cuantía está entre los 10.000 y 17.000 euros aproximadamente.
- Pseudoartrosis inoperable de escafoides (según afectación funcional): 6 puntos, cuya cuantía está entre los 3.000 y 4.500 euros aproximadamente.
- Material de osteosíntesis: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 4.000 euros aproximadamente.
Limitación de la Prono-Supinación:
- Supinación (N: 90º): 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 4.500 euros aproximadamente.
- Pronación (N: 90º): 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 4.500 euros aproximadamente.
Limitación de la movilidad de la muñeca y sus grados:
- Extensión (N: 70º): 1-8 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 7.500 euros aproximadamente.
- Inclinación radial (N: 25º): 1-3 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 3.000 euros aproximadamente.
- Inclinación cubital (N: 45º): 1-3 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 3.000 euros aproximadamente.
- Flexión (N: 80º): 1-7 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 6.500 euros aproximadamente.
Daños en la mano
- Artrosis postraumática y/o dolor en la mano: 1-3 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 3.000 euros aproximadamente.
- Amputación de un dedo: 6-20 puntos, cuya cuantía está entre los 7.000 y 32.000 euros aproximadamente.
- Amputación de mano (carpo y/o metacarpo) unilateral: 35-40 puntos, cuya cuantía está entre los 100.000 y 110.000 euros aproximadamente.
- Amputación de mano (carpo y/o metacarpo) bilateral: 75 puntos, cuya cuantía está entre los 310.000 y 350.000 euros aproximadamente.
- Material de osteosíntesis (por cada dedo): 1 punto, cuya cuantía está entre los 1.000 y 3.000 euros aproximadamente.
Daños en la cadera
- Anquilosis/artrodesis: 25-35 puntos, cuya cuantía está entre los 42.000 y 53.000 euros aproximadamente.
- Agravación de una artrosis previa: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 4.200 euros aproximadamente.
- Artrosis postraumática (según limitación funcional y dolor): 1-10 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 11.000 euros aproximadamente.
- Dolor en el coxis: 1-10 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 11.000 euros aproximadamente.
- Material de osteosíntesis: 1-10 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 11.000 euros aproximadamente.
Daños en el muslo
- Osteomielitis crónica de fémur: 20 puntos, cuya cuantía está entre los 26.000 y 30.000 euros aproximadamente.
- Pseudoartrosis de fémur inoperable: 30-40 puntos, cuya cuantía está entre los 45.000 y 65.000 euros aproximadamente.
- Amputación de muslo unilateral (a nivel diafisario o de la rodilla): 50-60 puntos, cuya cuantía está entre los 220.000 y 320.000 euros aproximadamente.
- Amputación de muslo bilateral (a nivel diafisario o de la rodilla): 85-90 puntos, cuya cuantía está entre los 635.000 y 1.000.000 euros aproximadamente.
- Material de osteosíntesis: 1-10 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 11.000 euros aproximadamente.
Daños en la pierna:
- Amputación de una pierna: 45-50 puntos, cuya cuantía está entre los 180.000 y 200.000 euros aproximadamente.
- Amputación de las dos piernas: 80-85 puntos, cuya cuantía está entre los 500.000 y 900.000 euros aproximadamente.
- Pseudoartrosis de tibia inoperable: 25-30 puntos, cuya cuantía está entre los 25.000 y 35.000 euros aproximadamente.
- Osteomielitis de tibia: 20 puntos, cuya cuantía está entre los 22.000 y 25.000 euros aproximadamente.
- Material de osteosíntesis tibia o peroné: 1-6 puntos, cuya cuantía está entre los 1.000 y 8.000 euros aproximadamente.
Daños en la rodilla
- Gonalgia postraumática inespecífica: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 3.500 y 7.000 euros aproximadamente.
- Prótesis de rodilla: 15-25 puntos, cuya cuantía está entre los 25.000 y 45.000 euros aproximadamente.
Secuelas de lesión de ligamentos (Según sintomatología, incluyendo dolor y limitaciones funcionales):
- Ligamentos laterales (operados o no): 1-10 puntos, cuya cuantía está entre los 6.000 y 11.000 euros aproximadamente.
- Ligamentos cruzados (operados o no): 1-15 puntos, cuya cuantía está entre los 7.000 y 16.000 euros aproximadamente.
- Secuelas de lesiones meniscales (operadas o no) con sintomatología: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 6.000 y 9.000 euros aproximadamente.
Rótula:
- Luxación recidivante inoperable: 1-10 puntos, cuya cuantía está entre los 6.000 y 11.000 euros aproximadamente.
- Condropatía rotuliana postraumática: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 6.000 y 9.000 euros aproximadamente.
- Extirpación de la rótula (patelectomía): 1-15 puntos, cuya cuantía está entre los 7.000 y 16.000 euros aproximadamente.
Daños en el tobillo
- Agravación de artrosis previa al traumatismo: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 2.500 y 6.000 euros aproximadamente.
- Artrosis postraumática (según limitaciones funcionales y dolor): 1-8 puntos, cuya cuantía está entre los 3.500 y 11.000 euros aproximadamente.
- Secuelas derivadas de lesiones ligamentosas del tobillo: 1-7 puntos, cuya cuantía está entre los 3.500 y 11.000 euros aproximadamente.
- Anquilosis/artrodesis tibio-tarsiana: 12-20 puntos, cuya cuantía está entre los 16.000 y 31.000 euros aproximadamente.
- Amputación de tobillo a nivel tibio-tarsiana: 30-75 puntos, cuya cuantía está entre los 35.000 y 200.000 euros aproximadamente.
Limitación de la movilidad (se valorará según el arco de movimiento posible):
- Flexión plantar (N: 45º): 1-7 puntos, cuya cuantía está entre los 3.200 y 8.200 euros aproximadamente.
- Flexión dorsal (N: 25º): 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 3.200 y 5.500 euros aproximadamente.
Daños en el pie
- Artrosis postraumática subastragalina: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 2.500 y 6.000 euros aproximadamente.
- Pseudoartrosis de astrágalo inoperable: 10-15 puntos, cuya cuantía está entre los 16.000 y 22.000 euros aproximadamente.
- Deformidades postraumáticas del pie: 1-15 puntos, cuya cuantía está entre los 2.500 y 12.000 euros aproximadamente.
- Talalgia/Metatarsalgia postraumática inespecífica: 1-5 puntos, cuya cuantía está entre los 2.500 y 6.000 euros aproximadamente.
- Amputación de un pie a nivel tarso y/o metatarso: 20-30 puntos, cuya cuantía está entre los 40.000 y 85.000 euros aproximadamente.
- Amputación de ambos pies a nivel tarso y/o metatarso: 40-60 puntos, cuya cuantía está entre los 100.000 y 300.000 euros aproximadamente.
- Amputación del primero dedo: 10-21 puntos, cuya cuantía está entre los 22.000 y 35.000 euros aproximadamente.
- Amputación del resto de los dedos (por cada dedo): 3-7 puntos, cuya cuantía está entre los 2.500 y 4.500 euros aproximadamente.
Limitación de la movilidad y grados:
- Inversión (N: 30º): 1-3 puntos, cuya cuantía está entre los 2.000 y 3.000 euros aproximadamente.
- Eversión (N: 20º): 1-3 puntos, cuya cuantía está entre los 2.000 y 3.000 euros aproximadamente.
- Abducción (N: 25º): 1-3 puntos, cuya cuantía está entre los 2.000 y 3.000 euros aproximadamente.
- Adducción (N: 15º): 1-3 puntos, cuya cuantía está entre los 2.000 y 3.000 euros aproximadamente.
Perjuicio estético:
- Ligero: 1-6 puntos, cuya cuantía está entre los 1.200 y 5.500 euros aproximadamente.
- Moderado: 7-13 puntos, cuya cuantía está entre los 7.000 y 13.000 euros aproximadamente.
- Medio: 14-21 puntos, cuya cuantía está entre los 13.000 y 22.000 euros aproximadamente.
- Importante: 22-30 puntos, cuya cuantía está entre los 22.000 y 27.000 euros aproximadamente.
- Muy importante: 31-40 puntos, cuya cuantía está entre los 27.000 y 33.000 euros aproximadamente.
- Importantísimo: 41-50 puntos, cuya cuantía está entre los 33.000 y 85.000 euros aproximadamente.
¿Las calculadoras en línea de indemnizaciones por accidentes de tráfico son confiables?
Las calculadoras en línea están diseñadas usando como base el conocimiento y la experiencia práctica del abogado especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico. Para que el cálculo sea lo más cercano, se utiliza el ordenamiento jurídico vigente, así como el Baremo actualizado. Sin embargo, es posible que el monto total pueda variar, por ello se hace hincapié en el hecho de ser solo un estimado.
El cálculo de la indemnización producto de un accidente de tráfico es complejo, pues se procura que la víctima lesionada reciba una justa compensación. La misma debe cubrir por completo los daños que esta haya sufrido en el siniestro. Por ello es indispensable la asistencia legal de un abogado especialista y un médico con experiencia en la valoración de los daños corporales.
La calculadora en línea solo es una herramienta que le permite conocer el monto estimado que podría recibir por concepto de indemnización. Atendiendo al tipo de daño sufrido en el accidente de tráfico. Aun así, la suma final se supedita a diversos factores que, la víctima lesionada o su familia, posiblemente desconozcan.
El Baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico
Para el cálculo de una indemnización por accidente de tráfico, se requiere el uso de un Baremo contemplado en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. La misma estableció un sistema de valoración de los daños y perjuicios provocados a las personas en estos siniestros, de actualización anual.
El contenido de la mencionada Ley es amplio. Está enfocada en otorgar una justa indemnización por los daños y perjuicios sufridos por las víctimas en los accidentes de tráfico.
En el Baremo se forjó un entramado de tablas en donde se evalúan los daños producidos por el accidente de tráfico. De este modo se puede realizar un cálculo de la indemnización que le corresponda a la víctima lesionada.
Valoración y cálculos de las indemnizaciones por accidentes de tráfico conforme al Baremo
El Baremo del año 2016 resulta crucial para realizar la valoración y el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de tráfico. No obstante, se debe tomar en cuenta la información aportada por el médico que atiendo a la víctima. Este profesional de la medicina es quien debe valorar las lesiones corporales de la misma.
Ahora bien, desde la entrada en vigor del ya mencionado Baremo, la asistencia de un abogado especialista se convirtió en una necesidad. Pues conoce ampliamente el contenido del mismo, y lo usará para proveerle un cálculo preciso de lo que le corresponde por indemnización.
Si permite que la asegurada sea quien determine el monto a percibir por indemnización, dejará de lado algunos beneficios que le corresponden.
¿A parte del Baremo del año 2016, existen otros posteriores a éste?
A la fecha, existen varios. Sin embargo, el Baremo que se usa para el cálculo de las indemnizaciones, no ha recibido cambios sustanciales. Solo en lo que respecta a las cuantías por las indemnizaciones que se les otorgan a las víctimas de un accidente de tráfico. Así mismo, estás se circunscriben a la revalorización de las pensiones.
Sin embargo, durante muchos años solo se ha presentado una ínfima actualización de un 0.25%.
Casos ejemplificativos de indemnizaciones por accidentes de tráfico
A continuación, se presentarán dos ejemplos de indemnizaciones por accidentes de tráfico. De esta manera comprenderá la importancia de contar con la asistencia de un abogado especialista en este campo para la obtención de una justa compensación.
Indemnización por esguince o latigazo cervical sufrido en un accidente de tráfico
En un accidente de tráfico, un hombre de 35 años de edad sufre un esguince cervical. El mismos se produce en el ejercicio de sus funciones como repartidor a domicilio. A raíz de esto, desembocó en una cervicalgia postraumática que requirió de tratamientos de rehabilitación de 30 sesiones de fisioterapia.
Las sesiones se realizaron con éxito y se produjo la estabilización de las lesiones. Sin embargo, las mismas sanaron con secuelas 75 días después del accidente de tráfico.
Con lo cual, al ser días de perjuicio moderado, le correspondería 54,34 euros por día multiplicado por 75 días, lo que daría la cantidad inicial de 4075,50 euros.
Al presentar una cervicalgia con 2 puntos, considerada secuela funcional conforme a la tabla 2.A.1 del Baremo Médico del año 2016, le correspondería 2000 euros. Dando así una suma total por indemnización de: 6075,50 euros.
Estos montos son un estimado. Podrían variar dependiendo de la valoración de los daños corporales sufridos por la víctima en el accidente de tráfico. Así como por el Baremo Médico vigente para la fecha de la estabilización de las lesiones.
Adicionalmente, se debe contar con la experiencia y el conocimiento del abogado especialista para la obtención de una indemnización justa.
Indemnización por los daños sufridos por un ciclista en un accidente de tráfico con un transporte público
Un joven se encontraba manejando su bicicleta y sufrió un accidente de tráfico, en el que un transporte colectivo lo impactó violentamente. El mismo sufrió un esguince cervical y el rompimiento de su rótula.
Ante este hecho, fue llevado al hospital y operaron su rodilla a través de una artroscopia. Posteriormente, se le implantaron una serie de agujas y tuvo que estar con estas, sin realizar sus actividades habituales, por 145 días.
En cuanto a las secuelas, sufrió una cervicalgia y gonalgia postraumática, así como un leve perjuicio estético por la marca dejada por la artroscopia. Adicionalmente, se le reconoció el material de osteosíntesis.
Finalmente, en vista de que no podría tener la misma calidad de vida tras los daños sufridos en el accidente, se reclamó el daño moral.
Ahora bien, al ser días de perjuicio moderado, le correspondería 54,34 euros por día que, multiplicado por 145, arroja la cifra de: 7.879, 3 euros.
En las secuelas funcionales, se toma en cuenta el material de osteosíntesis en la rodilla izquierda, dolor e hinchazón en la misma, y cervicalgia postraumática. La primera arroja 4 puntos, la segunda y tercera 2 cada una. Lo que da un total de 8.000 euros.
Al sufrir un perjuicio estético leve, el mismo solo era de 1 punto, por lo tanto, se le estimó en 900 euros. Por los gastos de farmacia y ambulancia, 300 euros. Ahora, en cuanto al daño moral por la pérdida de la calidad de vida, se le estimó en 16.000 euros.
Sumando todos los montos anteriores, la víctima del accidente de tráfico recibió la cantidad de: 33.079,30 euros por concepto de indemnización.
Otras Calculadoras que te pueden interesar
Calculadora Rango de días
Rango de días
Calculadora intereses judiciales
Primer Periodo de Liquidación
Segundo Periodo de Liquidación
Pagos
Datos de contacto
Capital y Periodos
Pagos Realizados
Liquidación de Intereses
Resumen
Tipos de intereses aplicables a accidentes de tráfico
Dudas o preguntas frecuentes
¿De qué forma se calcula la indemnización por accidente de tráfico?
El cálculo de las indemnizaciones por accidente de tráfico se realiza a través de un Baremo. El mismo establece el período de sanación de las lesiones y las secuelas que quedan tras el siniestro. Cada año se actualiza conforme al aumento del valor de las pensiones.
En cuanto al número de puntos de secuela ¿Cómo se realiza la valoración?
La puntuación indica la gravedad de la lesión, la cual puede ir de 1 a 100, cuando se trata de secuelas psicológicas y funcionales. Las estéticas, van del 1 al 50. Las mismas solo pueden ser establecidas por un perito médico luego de valorar el daño corporal sufrido por la víctima en un accidente de tráfico.
¿De qué forma se calcula la incapacidad temporal?
En materia de indemnizaciones por accidentes de tráfico, existe la incapacidad temporal y la permanente, también conocida como secuelas. En el primer caso, la víctima lesionada pasa por un tiempo determinado recuperándose de sus lesiones. Durante este período, y dependiendo del nivel del daño sufrido que imposibilite el movimiento, se le pagará una suma diaria.
Conforme al Baremo del año 2020, las cantidades son las siguientes:
- Día de perjuicio básico: 31,33 euros
- Día de perjuicio moderado: 54,34 euros
- Día de perjuicio grave: 78,31 euros
- Día de perjuicio muy grave: 104,41 euros
¿Cómo se estima la indemnización por esguince o latigazo cervical sufrido en un accidente de tráfico?
Se estima a través de un Baremo. Al ser una lesión muy común en los accidentes de tráfico, es importante que acuda a un centro médico rápidamente tras el hecho. De este modo, un médico especialista evaluará el daño. Independientemente si este fue muy leve, tiene derecho a recibir una indemnización.
¿Cómo se estima el perjuicio estético sufrido por un accidente de tráfico?
Al igual que muchas lesiones, se estima a través de un Baremo. No obstante, dependiendo de la gravedad del daño ocasionado y sus consecuencias visuales, estas se puntuarán del 1 al 50. Con base a esta puntuación, se determinará el monto que le correspondería a la víctima lesionada.
Un perjuicio estético es aquel que sufre la persona lesionada en su apariencia física, pudiendo ser una marca, quemadura o cicatriz en la piel. Igualmente, aquellos defectos que permanecen tras el accidente de tráfico, como una cojera o pérdida de una pierna.