Clases de Indemnizaciones por accidentes de tráfico o laboral

Clases de indemnizaciones en accidentes de tráfico o laborales

Nadie desea sufrir un accidente de ningún tipo, pero al mismo tiempo no hay persona exenta de ellos. Son muchas las circunstancias en las que puede presentarse un incidente que cause afecciones a las personas y a los bienes materiales. Los más comunes suelen ser accidentes de tráfico y laborales, por eso es importante conocer las clases de indemnizaciones que se pueden reclamar en estos casos.

Estos tipos de siniestros están cubiertos por el marco legislativo vigente, de tal manera que cuando ocurren generan una serie de derechos para los afectados, que les permiten reclamar indemnizaciones de diferentes clases.

Ahora bien, existen dos requisitos que deben estar presentes para que el afectado tenga derecho a reclamar indemnizaciones en estos accidentes: que se sufran lesiones producto del siniestro, y que el incidente, ya sea de circulación o laboral, no sea responsabilidad de la víctima.

¿Qué se debe considerar al sufrir un accidente?

Cuando sucede un accidente de cualquier tipo, lo primero que debe hacerse es revisar las condiciones de los afectados. Es decir, hay que verificar si alguna persona involucrada ha sufrido lesiones y, de ser así el caso, asegurar la atención médica a la brevedad posible. Una vez atendido se debe solicitar un parte de asistencia médica o informe médico donde figure información sobre tales lesiones y daños personales.

Es importante considerar que, a fin de poder establecer una relación de causalidad entre las lesiones y el accidente, es necesario acudir a un centro médico antes de que transcurra un plazo de 72 horas, en caso contrario no se podrá justificar que las lesiones hayan sido producidas en este siniestro y la aseguradora tendrá argumentos a su favor para rechazar la reclamación.

¿Quiénes pueden ser indemnizados por un accidente de tráfico?

Quiénes pueden ser indemnizados por un accidente de tráfico

Toda persona que resulte afectada por un accidente de tráfico puede y debe ser indemnizada. El objeto, según se establece formalmente, es cubrir tanto los daños corporales como los morales y materiales que el afectado haya sufrido a causa del siniestro.

De esta manera, la víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a reclamar indemnización por sus lesiones, por los días de baja médica y por las secuelas en caso de que se presenten. La única salvedad para solicitar la indemnización es cuando las personas tengan responsabilidad en el accidente.

¿Cuáles indemnizaciones se pueden reclamar en caso de accidentes de tráfico?

En el momento en que se produzca un accidente de tráfico la víctima tiene derecho a tres clases generales de indemnización, a saber:

  • Por fallecimiento. Se distingue entre: perjuicio patrimonial básico o gastos razonables derivados del fallecimiento y gastos específicos, que incluyen el traslado del fallecido, repatriación, entierro y funeral.
  • Por lesiones permanentes. Cuando hay secuelas o lesiones de este tipo se considera indemnizar a la víctima que requiera asistencia para su autonomía personal, así como las indemnizaciones por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del accidente, y que se vinculen con cualquier partida de gastos de asistencia sanitaria.
  • Por lesiones temporales. Contempla el perjuicio personal básico, el perjuicio personal particular y el perjuicio patrimonial (daño emergente y lucro cesante).

¿Qué se entiende por accidente laboral?

Qué se entiende por accidente laboral

Según lo establece el Artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social, un accidente laboral es toda lesión corporal que el trabajador sufra en ocasión o a consecuencia de la labor que realice por cuenta ajena o bajo contratación.

Tomando lo anterior en cuenta, se consideran accidentes laborales aquellos que sufra el trabajador:

  • Como resultado o por motivo de las funciones que realice el individuo en cumplimiento de su rol en la empresa o buscando su mejor funcionamiento.
  • Incidentes que se presenten cuando se esté realizando actos de asistencia o salvamento, cuando estos tengan conexión directa con su rol o sitio de trabajo.
  • Accidentes producto de enfermedades ocasionadas por la realización de su trabajo, siempre y cuando esta patología tenga como causa exclusiva la ejecución de esta labor.
  • Accidentes in itinere

¿A qué se llama accidentes in itinere?

Los accidentes in itinere son los que ocurren en la vía desde o hacia el trabajo, por ello deben suceder en un periodo de tiempo cercano a la entrada o salida del sitio de labores. Además, debe ocurrir el trayecto directo entre la casa y el trabajo, sin desvíos.

Están contemplados en el artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social, que incluye como accidentes de trabajo los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo, o a un encuentro o reunión relacionada con el hecho laboral.

Aunque en mayor proporción se presentan como accidentes de tráfico, este tipo de siniestros no se limita necesariamente a éstos, pudiendo tratarse de cualquier incidente en el recorrido desde o hasta el trabajo, que cause algún tipo de afecciones al trabajador.

¿Cuáles indemnizaciones se pueden reclamar en caso de accidentes laborales?

Cuáles indemnizaciones se pueden reclamar en caso de accidentes laborales

Cuando un trabajador sufre lesiones en medio de su jornada laboral o in itinere, puede ser indemnizado por ello. Los factores que pueden incidir en el accidente y sobre todo en las consecuencias en la salud y vida del trabajador son muy variables, lo que está contemplado en el marco legal y los baremos aplicables para cuantificar la indemnización a la que tiene derecho.

Dada esta cantidad de variables y posibilidades, es necesario que el proceso de evaluación de perjuicios y cálculo de los beneficios a los que tiene derecho la persona sea asumido por un abogado especializado en derecho laboral.

Cuando se produzca un accidente laboral el trabajador tiene derecho a percibir en primer lugar indemnización por asistencia sanitaria. De igual forma deberá ser indemnizado por el tiempo de baja. Pues, según el marco legal, el trabajador tiene derecho a recibir indemnización durante el periodo de recuperación, o el tiempo que le lleve retomar su vida habitual.

De igual manera, la víctima puede reclamar indemnización por secuelas y por incapacidad, que contempla diferentes pagos de acuerdo a factores como el nivel de esta incapacidad, la edad del lesionado, si necesita ayuda de otra persona para realizar sus actividades diarias, entre otros.

¿Qué otras indemnizaciones se pueden reclamar tras un accidente laboral?

Entre otras indemnizaciones a las que puede tener derecho el trabajador afectado están las indemnizaciones por lesiones temporales, el perjuicio personal particular por pérdida temporal de calidad de vida, que va de moderado a muy grave; indemnización por intervenciones quirúrgicas y perjuicio patrimonial por lesiones temporales.

También se debe considerar el daño emergente causado por lesiones temporales, es decir, los gastos de asistencia sanitaria, órtesis, prótesis, y cualquier producto médico de apoyo que requiera el lesionado hasta su curación o estabilización de acuerdo a las indicaciones del médico tratante.

En estos casos, los gastos podrán ser abonados por la aseguradora directamente a los centros sanitarios, y para ello el lesionado debe presentar las facturas médicas, así como los gastos de farmacia, adquisición de equipos, desplazamiento para asistir a consultas y rehabilitación, y cualquier otro costo que se genere como parte de las acciones que deba asumir para recuperar su salud.

Cuando el accidente genera secuelas que no afecten su ejercicio laboral, el lesionado tiene derecho a una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes, debido al perjuicio estético o funcional causado por el siniestro. Esta cantidad es muy variable y debe ser asumida por la mutua de trabajo.

Aunque es menos frecuente, el trabajador puede tener derecho a una indemnización por omisión de medidas de seguridad. Esta suele ser mucho más cuantiosa, y solo puede darse en aquellos casos en los que se demuestre que el accidente haya sido causado por el incumplimiento por parte de la empresa de las necesarias medidas de seguridad, exigidas por la ley.

En los lamentables casos de accidentes de mayor gravedad, que producen incapacidad permanente en el trabajador, podrá solicitarse una indemnización por seguro de convenio. La cuantificación de esta indemnización está regulada según lo establecido en el convenio de la profesión del trabajador.

De igual forma, en los casos de incumplimiento de las obligaciones de prevención de riesgos laborales por parte de la empresa, la víctima podrá reclamar además de otras indemnizaciones el recargo de prestaciones. Para ello, se debe presentar una denuncia en inspección de trabajo.

Preguntas frecuentes

Evidentemente, cuando una persona ve en riesgo su salud y su forma de ganarse la vida, aumenta su ansiedad por resolver de la manera más beneficiosa posible las situaciones que surgen a raíz de un accidente de tráfico o laboral. De allí que surjan preguntas y dudas sobre las clases de indemnizaciones que pueda recibir por el siniestro. A continuación, se responden a modo de guía algunas de las más usuales.

¿Es indemnizable una intervención quirúrgica llevada a cabo a consecuencia de las lesiones sufridas en un accidente de tráfico?

Sí, es indemnizable por un lado por los costos que genera la intervención quirúrgica, y por otro por los días de hospitalización y baja que pueda generar dicha intervención, así como los gastos por tratamientos posteriores y medicinas.

¿Los pasajeros en vehículos de terceros, que sufren accidentes camino al trabajo tienen derecho a ser indemnizados?

Si, cualquier víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizado, aun cuando se trate de pasajeros o conductores, incluso peatones, siempre y cuando no sean responsables del incidente. En el caso de los accidentes in itinere, el lesionado podría reclamar además indemnización laboral.

¿Qué determina la calificación de perjuicio personal por pérdida temporal de calidad de vida?

El perjuicio personal por pérdida temporal de calidad de vida está determinado por la imposibilidad de llevar a cabo una parte relevante de las actividades individuales de desarrollo personal.

¿Las indemnizaciones por sesión de rehabilitación se deben calcular solo por los días de tratamiento que se deban recibir?

Para el cálculo de las indemnizaciones por sesión de rehabilitación se deben tener en cuenta no solo los días de rehabilitación, sino todos los días transcurridos desde la fecha en la que ocurrió el accidente hasta que el médico tratante otorgue el alta médica.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *