Te vamos hablar de...
Es completamente normal que muchos españoles se pregunten si tienen alguna protección por parte de sus respectivas aseguradoras si sufren algún tipo de accidente por los temporales de nieve. La respuesta más sencilla sería un rotundo “depende”, y es que solo cuando dicho riesgo está cubierto por la póliza de seguros, es que la compañía estaría obligada a responder por los daños sufridos en este tipo de situaciones.
Por la razón antes mencionada, es indispensable contar con un corredor de seguros capacitado o ir ante la aseguradora y cerciorarse de que el seguro cubra los daños causados en temporales de nieve.
En principio, muchas aseguradoras no excluyen a los temporales de nieve, por lo que gran parte de las pólizas de seguro brindan protección ante situaciones de dicha naturaleza. Con lo cual, las compañías se encargarán de cubrir los daños que su respectivo asegurado haya sufrido si, por ejemplo, se lesionó al resbalar en la calle. También si el inmueble que habitaba sufre algún deterioro por el exceso de nieve.
En cuanto a los accidentes de tráfico en temporales de nieve, también es posible ser indemnizado si se es la víctima o si se tiene parte de la culpa. Dicha compensación deberá ser honrada por la aseguradora de los responsables.
¿Qué ocurre en aquellos casos donde los riesgos son considerados extraordinarios?
Ante catástrofes naturales, el Consorcio de Compensación de Seguros (en lo sucesivo, CCS) será el encargado de cubrir las indemnizaciones correspondientes a las víctimas. El capital con el que responderá deriva de una cuota emanada de diferentes pólizas de seguros.
En este sentido, las personas que cuentan con seguros son las que terminan realizando el aporte económico final a la ya mencionada institución pública a través del pago de las primas. Con esto, el CCS puede actuar de forma eficiente en la ejecución de sus funciones primarias.
Ahora bien, el CCS solo se encargará de pagar los daños que las víctimas hayan sufrido en sus vehículos y viviendas. Así como aquellos derivados de accidentes por riesgos extraordinarios y por seguro de vida.
Finalmente, la precitada institución cubrirá igualmente todos aquellos daños que provengan de incidencias políticas o sociales, a parte de aquellos que deriven de catástrofes naturales.
¿El Consorcio de Compensación de Seguros indemnizará a las personas si fueron perjudicadas a causa de los temporales de nieve que ocasionaron inundaciones?
Sí, si tras el temporal de nieve se produjese un deshielo y a su vez grandes inundaciones, el CCS será el encargado de indemnizar a las víctimas por los daños materiales y físicos que hayan sufrido. Esto no sería posible de no existir dicha institución, pues riesgos como el ya mencionado no suelen ser cubiertos por todas las compañías de seguros por el enorme costo que implicaría.
En lo que respecta a las aseguradoras, el CCS evita que estas compañías tengan que hacerse cargo de pagar cuantiosas indemnizaciones por fenómenos naturales importantes. Lo que resulta un alivio, pues no verían afectado drásticamente el capital con el que se mantienen vigentes en el mercado de seguros.
¿El ayuntamiento puede ser responsable por los daños sufridos por las personas en un accidente debido al estado de las vías por los temporales de nieve?
Durante este fenómeno meteorológico es normal que las vías se encuentren repletas de nieve y hielo, lo que crea un ambiente propicio para que ocurran accidentes de todo tipo. Lo que trae a colación la interrogante de si es posible reclamarle una indemnización directamente al ayuntamiento por no mantener las áreas por donde se circula en perfecto estado.
A este respecto, si es posible reclamar una indemnización al ayuntamiento. Sin embargo, se debe probar fehacientemente que este, o la administración a cargo, no ha actuado diligentemente en la activación de los planes de emergencia para contrarrestar los embates de los temporales de nieve.
Ahora bien, de demostrarse tal hecho, lo cual resulta a todas luces complicado, la compañía de seguros del municipio deberá indemnizar a las víctimas, o en su defecto, lo hará el CCS. Siendo, en este último caso, solo cuando el riesgo sea tomado como uno extraordinario.
Por otra parte, las leyes españolas que existen actualmente son muy enfáticas en establecer que las persona deben procurar tomar las medidas necesarias en situaciones de nevada.
¿El Consorcio de Compensación de Seguros responderá únicamente por los daños que fueron asegurados?
temporales de nieve.
Sí, el CCS cubrirá todos y cada uno de los daños que fueron previamente asegurados, por lo que las indemnizaciones que otorgará no se relacionarán con una declaración de catástrofe. Mucho menos estarán vinculadas con las posteriores compensaciones que la Administración Pública decida finalmente otorgarles a las víctimas.
En definitiva, las personas siempre estarán cubiertas por todos los daños que sufran en algún accidente causado por los temporales de nieve si tienen un seguro. Pues su aseguradora, o el CCS, se encargarán de indemnizarlas debidamente.