Te vamos hablar de...
Los accidentes de tráfico son mucho más comunes de lo que pueda pensarse, por lo tanto debemos saber que si conducimos, estamos expuestos a sufrir un accidente. Así que, en caso de que suceda un siniestro, siempre es importante saber cuál es la mejor forma en la que debemos actuar, de manera que haya la menor cantidad de problemas posibles derivados del accidente. Es por eso que hoy nos enfocaremos en tratar de develar cual es la forma correcta de actuar en caso de que ocurra un accidente de tráfico.
En caso de que existan heridos o víctimas mortales
Lo primero es evaluar la situación y en caso de que haya heridos o víctimas mortales, lo más pertinente es llamar a los servicios de emergencia, y en este caso será la policía o la guardia civil quienes hagan el atestado. La atención médica deberá ser cubierta por la compañía aseguradora del conductor culpable. Si alguno de los implicados ha sufrido una lesión, deberá solicitar una parte de asistencia médica, pues con esa se podrá reclamar una indemnización y justificar los daños causados.
Si el siniestro solo ocasiona daños materiales
Cuando esto sucede, lo ideal es que ambos conductores puedan llegar a un acuerdo, complementando el parte amistoso que debe ser firmado por ambas partes, estableciendo qué ha sucedido y como ha sucedido, de manera que ambos puedan hacer los respectivos trámites con la aseguradora.
En caso de que uno de los dos se niegue a cooperar, lo ideal es anotar la matrícula para una posterior localización. Pero, en todo caso, siempre es mejor llamar a la Guardia Civil o a la policía para que sean hechos quienes hagan un atestado del siniestro.
En caso de que usted haya sido víctima del siniestro
Si usted fue víctima de algún siniestro, tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos, independientemente de si son físicos, materiales o personales y existen dos formas para establecer la reclamación:
- Por vía extrajudicial: este se logra negociando con la aseguradora el monto de la indemnización.
- Por vía judicial: dependiendo de la situación, esto puede suceder si el accidente constituye un delito o si la aseguradora no ofrece una indemnización adecuada. Refiriéndonos a la primera opción, si se refiere a un delito, este deberá ser ventilado por jun procedimiento penal y si se establece que efectivamente se incurrió en un acto delictivo, será el mismo juicio el que establecerá, según los baremos orientadores y la experiencia y pericia del juez, cuanto será el monto de la indemnización. Si por el contrario, el problema es con la aseguradora, el problema ha de ser ventilado por la vía civil, es decir en los juzgados civiles reclamando la indemnización que se crea conveniente.
Abogado en Madrid
De cualquier forma, si se ha sufrido un accidente de tráfico, aunque en un principio lo ideal es tratar de conciliar y mantener la calma, no siempre las cosas podrán salir bien. De hecho, ya no marchan del todo bien cuando nos encontramos en una situación de siniestro. Así que si se llega a ver inmerso en una situación de esa índole y no sabe cómo proceder para reclamar lo que le corresponde, lo ideal es contactar con un abogado en Madrid que pueda asesorarle de la mejor forma posible.