Te vamos hablar de...
Los atropellos a animales, tanto salvajes como domésticos, es una realidad que se ha presentado a lo largo de los años. Sobre todo, porque muchos de estos se acercan demasiado a la carretera en busca de comida o para trasladarse de un lugar a otro.
Las cifras que reportan diferentes diarios de noticias son alarmantes, y no es para menos. Algunos conductores de vehículos a motor, sin preverlo, terminan colisionando contra un animal despistado. Entre los que más se mencionan son: los perros, jabalís y corzos. De todas formas, se debe de considerar que se cuenta con cierto tipo de indemnización por accidente.
Por esta razón, es importante tomar todas las precauciones necesarias al circular por la carretera, y de este modo, evitar colisionar contra un animal. No obstante, de llegarse a presentar este tipo de accidente de tráfico, puede ponerse en contacto con nuestra firma de abogados especializados y le asistiremos inmediatamente.
¿Quién tiene la culpabilidad en el atropello a un animal salvaje?
La entrada en vigor de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en el año 2016, trajo un cambio importante. La culpabilidad en un atropello a un animal salvaje, ya no sería del propietario del coto de caza donde se produjo el accidente. Ahora, el culpable será el conductor del vehículo que haya ocasionado el siniestro.
A pesar de lo ya mencionado, es importante aclarar que existen dos excepciones, las cuales están contempladas en la precitada Ley. Específicamente, en su disposición adicional séptima, la cual reza lo siguiente:
Disposición adicional séptima. Responsabilidad en accidentes de tráfico por atropellos de especies cinegéticas.
“En accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas será responsable de los daños a personas o bienes el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquéllas.
No obstante, será responsable de los daños a personas o bienes el titular del aprovechamiento cinegético o, en su defecto, el propietario del terreno cuando el accidente de tráfico sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce horas antes de aquél.
También podrá ser responsable el titular de la vía pública en la que se produzca el accidente como consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en plazo, en su caso, o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos”.
¿Tengo derecho a indemnización por el atropello de un animal salvaje?
Es bien sabido que el impacto contra un animal salvaje, puede causar graves daños físicos al conductor y a los ocupantes. Igualmente, daños materiales en el vehículo. No obstante, dependiendo de quien haya sido el culpable del accidente, causará o no una indemnización.
El conductor del vehículo y los ocupantes del mismo, tendrán derecho a reclamar una indemnización en los siguientes supuestos:
- Que el atropello se haya producido debido a una acción de caza colectiva el mismo día del accidente, o 12 horas antes de este. Siendo responsable, en este caso, el titular del aprovechamiento cinegético o el propietario del terreno.
- Que no se le haya hecho mantenimiento a la valla de cerramiento, o no contar con la señalización de animales sueltos. El responsable sería el titular de la vía pública.
Ahora bien, en caso de que no se materialice la responsabilidad por parte de los individuos antes mencionados, el conductor del vehículo es el responsable. Es decir, si este atropella a un animal salvaje en la vía pública, deberá responder por los daños ocasionados a personas y bienes. De modo que no recibirá indemnización alguna por el siniestro.
No obstante, los ocupantes del vehículo siempre recibirán una indemnización en caso de que sufran lesiones tras el accidente. La misma puede devenir del conductor del coche, titular del aprovechamiento cinegético, propietario del terreno o responsable de la vía pública. Esto, dependiendo de quién sea el culpable del siniestro.
En resumen, las indemnizaciones dependerán estrictamente de diversos factores que desencadenen la culpabilidad de una parte u otra.
Al ser un asunto tan complejo, lo mejor es que, si sufre daños por un atropello a un animal salvaje, contacte a nuestra firma de abogados especialistas. De esta manera podrá estar más tranquilo, pues sabrá que su caso estará en mano de profesionales capacitados. Los cuales velarán por sus intereses y conseguirá para usted una justa indemnización.
El atropello a animales domésticos y su impacto en la sociedad
En nuestra sociedad civilizada, los animales domésticos han formado parte indiscutible de la vida de muchos. Por ello, la protección de los mismos no solo ha quedado plasmado en los ordenamientos jurídicos de innumerables países, si no, además, en sus costumbres. Siendo los perros y gatos los más acogidos por las familias, principalmente, por el enorme afecto y amor que profesan a sus dueños.
En este sentido, los animales domésticos, tienen igualmente derecho a ser indemnizados en caso de sufrir un atropello. No obstante, para que estos sean resarcidos, deben encontrarse en unos supuestos específicos. Al ser el perro la mascota que más sufre y provoca accidentes de tráfico, se procederá a abordarlo con mayor profundidad.
Las Indemnizaciones ante un atropello de un perro
Los perros, estadísticamente hablando, son los animales domésticos que más se encuentran involucrados en un atropello, bien como víctima o causante. De allí la importancia de determinar bajo qué supuestos se considera que la mascota debe ser indemnizada y cuando no.
Perro debidamente atado
El perro estaba bien atado y circulando con su dueño por una zona habilitada para ello, y un vehículo intempestivamente atropella a la mascota. Debe ser indemnizada por el conductor responsable, su aseguradora será quien cubra la indemnización, en caso de tener el seguro obligatorio de responsabilidad civil vehicular. Esto, debido a que el ordenamiento jurídico vigente establece que todo daño ocasionado a las personas como a sus cosas, debe ser resarcido.
En este sentido, los animales son, a los efectos jurídicos, considerados como cosas, por lo tanto, es posible reclamar una indemnización a favor del perro. La misma versará sobre las lesiones sufridas por el animal, la cual cubrirá los gastos médicos que se causaren al atender los daños recibidos. Esto incluye: traslado a un veterinario, fármacos necesarios y tratamientos que requiera.
Excepcionalmente, si la mascota debe ser atendida por el dueño mientras se recupera, se le indemnizará por el lucro cesante. Esto, debido a que mientras se ocupa del perro, no podrá trabajar, lo que significaría una pérdida económica sustancial.
Ahora bien, si el perro presentase secuelas tras el atropellamiento, se podrá reclamar una indemnización. No obstante, el cálculo del monto a cancelar se hará usando como base el valor que tiene el animal en el mercado. Concatenándolo con la disminución del precio del mismo tras el daño sufrido.
Finalmente, si el perro muere tras el atropello, el dueño recibirá una indemnización. Legalmente, la mascota es tenida como cosa, por lo que el monto a cancelar será el que figure en la factura de adquisición del animal. Si el mismo fue adoptado o regalado, la suma a pagar se calculará usando como base el valor que tiene en el mercado.
Perro suelto por no estar bien atado
Si el perro escapa por no estar bien atado, corre por la carretera y provoca un accidente, el dueño es responsable del mismo. Esto tiene su fundamento en el artículo 1905 del Código Civil, el cual reza lo siguiente:
“El poseedor de un animal o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe. Sólo cesará esa responsabilidad en el caso de que el daño proviniera de fuerza mayor o culpa del que lo hubiera sufrido”.
Por esta razón, bajo este supuesto, el dueño del perro que provoque el accidente, no podrá reclamar una indemnización. Por el contrario, deberá indemnizar a aquellos que resulten perjudicados en el siniestro, a través de su seguro de responsabilidad civil, si lo tiene contratado.
Las indemnizaciones se pueden extender no solo a los daños materiales que se hayan producido, si no también, a las lesiones sufridas por las víctimas. Abarcando, inclusive, la muerte del conductor como consecuencia del accidente provocado por el perro.
Es importante conocer los riesgos de no tener bien atado al perro, pues, además de las indemnizaciones, puede conllevar a la responsabilidad penal. Si se causara la muerte a un tercero por imprudencia grave, será penado con prisión por 1 a 4 años, conforme al artículo 142 del Código Penal.
Caso especial
Si se produjera un choque entre dos vehículos y uno de estos tenía una mascota como pasajero, y sufre daños, debe ser indemnizada. Además de la correspondiente indemnización por el accidente de tráfico común, cancelado por el culpable del mismo, se debe tener en cuenta las lesiones del animal.
En este sentido, la indemnización correspondiente a la mascota, solo podrá reclamarse si la misma se encontraba debidamente sujeta en el vehículo. Caso contrario, no tendrá derecho alguno a solicitarla.
¿Cuáles son las actuaciones en un atropello a animales domésticos?
Algunas personas tienden a preocuparse demasiado tras un atropello a un animal doméstico, y no piensan correctamente. Por ello, a continuación, se mencionarán las actuaciones que puede realizar ante una situación como esa:
- Ante un atropello a un animal doméstico, aléjese del mismo y coloque una señal y procure que la zona esté asegurada.
- Comuníquese con las autoridades correspondientes y solicite ayuda. Las mismas le informarán que hacer y deberá seguir al pie de la letra las instrucciones dadas.
- Una vez que la policía se apersone al lugar, evaluará la escena y examinará al animal atropellado. En caso de tener algún accesorio donde figure los datos del propietario, la autoridad se comunicará con este e informará lo sucedido. Así mismo, levantará un atestado policial donde recabará las declaraciones de las partes involucradas y la de los testigos que se encuentren allí.
- Solicite la realización y formalización de un aparte amistoso con el conductor que causó el atropello.
- Si el animal doméstico no ha muerto tras el atropello, se debe tomar las medidas necesarias para mantenerlo con vida. El mismo, por el miedo, procederá a atacar a todo aquel que se le acerque, por lo que se debe ir con cuidado. Si la mascota puede moverse sin problemas, y le indican que la lleve a un veterinario, debe hacerlo.
Una vez en el centro veterinario, debe solicitarle un informe al médico, el cual podrá ser usado en las posteriores reclamaciones de indemnización.
- Debe reunir las pruebas necesarias del atropello, para ello, tome fotografías de los vehículos y del área del accidente. Así como de los daños físicos y materiales ocasionados. Si se diera el caso, guarde un ejemplar del aparte amistoso, informe del veterinario, y el atestado policial levantado por la autoridad correspondiente. En este último deben figurar las declaraciones de las partes involucradas, y de los testigos presenciales.
Todo esto es esencial para poder realizar una reclamación de indemnización de forma adecuada. De esta forma, se asegurará de recibir la misma sin ningún tipo de problemas.
¿Existen seguros para proteger a un animal doméstico en caso de atropello?
Existe una diversidad de seguros cuyo propósito es proteger a los animales domésticos en caso de sufrir algún atropello. Los mismos pueden cubrir la responsabilidad civil, extravío o robo de la mascota, protección jurídica, sacrificio del animal, y asistencia veterinaria.
Si la mascota sufre un atropello mientras estaba debidamente atada, el seguro obligatorio de responsabilidad civil vehicular del causante cubrirá todos los daños ocasionados.
En caso de que la mascota sea la responsable del accidente, contar con un seguro de responsabilidad civil es esencial. El mismo se encargará de indemnizar por los daños físicos y materiales provocados a los perjudicados en el siniestro.
En lo que respecta al seguro de protección jurídica, es fundamental tenerlo pues el mismo se encargará de cubrir los honorarios del abogado especialista. Por lo que, en la mayoría de casos, no tendrá que pagar nada a este profesional ya que su aseguradora se encargará de hacerlo.
Abogados especialistas en indemnizaciones por accidentes con animales
Los atropellos a animales salvajes y domésticos son una realidad palpable, por lo que es importante protegerse ante estos siniestros. Por esta razón, contar con la asesoría y asistencia de profesionales del derecho con experiencia en la reclamación de indemnizaciones por accidentes, resulta indispensable.
Nuestra firma de abogados conoce todo lo que hay que hacer en caso de atropello a animales salvajes y domésticos. Por esta razón, puede contactarnos y le brindaremos la seguridad y tranquilidad que merece, pues obtendremos a su entera satisfacción, una justa indemnización.
Preguntas frecuentes
Si posee dudas respecto al tema abordado, puede revisar las preguntas frecuentes y sus respectivas respuestas que de seguida se expondrán. Si después de revisarlas, aún tiene preguntas que hacer, puede contactarnos y lo atenderemos gustosamente.
Si atropello a un animal salvaje que de repente se cruzó en la calle ¿Puedo reclamar alguna indemnización?
Dependerá de cómo se haya originado el accidente, pues en la práctica, el conductor del vehículo es quien tiene la culpa del atropello. Con la entrada en vigor de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en el año 2016, nació tal precepto legal. Sin embargo, en la disposición adicional séptima del mencionado ordenamiento jurídico, se establecieron dos excepciones, a saber:
- Cuando el atropello haya sido consecuencia de la caza colectiva de una especie el mismo día del siniestro o 12 horas antes de este. El responsable de los daños a personas y bienes será el titular del aprovechamiento de los animales o el propietario del terreno
- Será responsable el titular de la vía pública donde se haya originado el atropello cuando no haya reparado la valla de cerramiento a tiempo. Igualmente, por no colocar la señalización de animales sueltos donde se suelen presentar colisiones de vehículos contra estos.
En este sentido, si en el atropello se da alguno de los supuestos antes mencionados, el conductor y los pasajeros del vehículo, pueden reclamar una indemnización. La cual se extiende a los daños materiales y físicos sufridos en el siniestro.
Mi perro estaba atado mientras caminábamos por un paso de peatones y un auto lo atropelló ¿Tengo derecho a reclamar una indemnización?
Conforme al ordenamiento jurídico vigente, si el perro se encontraba debidamente atado mientras circulaban por una zona habilitada para ello, tiene derecho a reclamar una indemnización. La compañía aseguradora del conductor del vehículo responsable, debe responder por los daños ocasionados, en atención al seguro obligatorio de responsabilidad civil vehicular contratado.
Si en un hipotético caso el conductor del vehículo careciera de este seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros, responderá por la indemnización.
¿Los pasajeros de un coche que atropelló a un animal salvaje pueden reclamar una indemnización?
Sí, independientemente de quien tenga la culpa en el atropello, los pasajeros del vehículo pueden reclamar una indemnización si sufren lesiones. Tal acción puede versar contra el conductor del coche, el titular del aprovechamiento cinegético, de la vía pública, o el propietario del terreno.
¿En un accidente de tráfico donde chocan dos vehículos, una mascota puede ser indemnizada?
Sí, aunque sea un accidente de tráfico convencional donde dos vehículos chocan, se puede reclamar una indemnización a favor de la mascota. Sin embargo, para que esta proceda, la misma debe haberse encontrado completamente sujeta en el coche. De no ser así, no podrá reclamarla.