¿Qué hacer en un accidente con un conductor sin seguro?

Qué hacer en un accidente cuando el otro no tiene seguro

Un accidente de tráfico de por sí es una situación bastante estresante, y la preocupación y ansiedad ante ésta aumenta cuando el otro coche involucrado resulta que es un conductor sin seguro.

Aunque en España el marco legal establece la obligatoriedad de tener Seguro de responsabilidad civil para poder circular vehículos a motor de cualquier tipo, esta circunstancia se presenta en ocasiones, aumentando las dudas y angustias entre los involucrados en el accidente.

En estas situaciones la pregunta que requiere respuesta es ¿Qué hacer en un accidente cuando el otro no tiene seguro?

Lo primero, como en cualquier siniestro, es mantener la calma y tratar de enfrentar la situación lo más ecuánimemente posible.

En segundo lugar, es importante tomar en cuenta que, según lo establecido en el marco legal, si no existe una Compañía de seguros que responda por el siniestro, es el Consorcio de Compensación de Seguros quien deberá asumir la indemnización correspondiente. En cualquier caso, es necesario conocer las implicaciones del caso y saber cómo actuar para defender los intereses propios, por lo que resulta vital contar con la asesoría experta del mejor abogado de accidentes.

¿Cómo actuar en un accidente si el otro conductor no tiene seguro?

Cómo actuar en un accidente si el otro conductor no tiene seguro

Al sufrir un accidente de tráfico se recomienda contactar a las autoridades para que levanten un atestado del incidente. Es importante hacerlo en todos los casos, pero aún más si el otro vehículo no está asegurado, pues el proceso de reclamo será más expedito y sencillo si se cuenta con el reporte formal del siniestro.

Es posible que el otro conductor proponga firmar un parte amistoso, e incluso ofrezca dinero para evitar que autoridades y compañías de seguros tengan información acerca del incidente. En ningún caso es aconsejable aceptar pago alguno, pues de hacerlo no se podrán hacer reclamos posteriores y en el momento no es posible determinar la naturaleza y alcance real de daños al vehículo y lesiones.

Es importante recabar los datos e información de contacto del otro conductor incluyendo: nombre, dirección, número de teléfono, marca y modelo de su auto, número de placas, entre otros.

Se recomienda de igual forma tomar fotografías del accidente a fin de documentar la escena, posiciones de los vehículos, los daños en los coches, y otros detalles que podrán facilitar el proceso de reclamación.

De igual forma se debe reportar el incidente a la compañía de seguros e, idealmente, a un abogado especializado en accidentes de tráfico que pueda prestar apoyo y acompañar a los afectados a lo largo del proceso de reclamación.

¿Quién asume la indemnización si el otro no tiene seguro?

Ya sea que el responsable del accidente haya aceptado firmar un parte amistoso o se levante el atestado, si ese conductor no tiene seguro, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien asuma el pago de la indemnización correspondiente por el accidente.

En este caso el Consorcio actuará como la aseguradora del conductor del automóvil contrario y, por tanto, se hará cargo de cualquier pago que haya que hacer por daños y lesiones.

¿Cómo es el proceso de reclamo de indemnización si el otro no tiene seguro?

Cómo es el proceso de reclamo de indemnización si el otro no tiene seguro

En primer lugar, hay que certificar que la parte contraria no tenía póliza vigente al momento del accidente. Este proceso podrá ser realizado por la compañía de seguros o un abogado especializado en accidentes de tráfico.

Para ello se consulta el FIVA, un fichero informatizado donde se incluyen los datos de las personas contratantes de algún seguro en España, tales como: información personal, número de siniestros y tipos de pólizas contratadas.

Al confirmar que el otro no tiene seguro vigente, se debe contactar al Consorcio de Compensación de Seguros para presentar una reclamación formal. En ella se incluirán los datos personales del conductor que interpone el reclamo, descripción del accidente, listado de daños materiales y personales sufridos, acompañado de los correspondientes informes médicos, bajas laborales, y demás documentación del caso, así como del peritaje de los daños materiales causados por el accidente.

El Consorcio se encargará de abrir un expediente administrativo y procesar el reclamo, que, de tener base, determinará una indemnización y fijará las cantidades correspondientes según lo determine el expediente.

Puede darse el caso de que el beneficiario no esté de acuerdo con la cantidad ofrecida por el Consorcio, y podrá recurrir a presentar una demanda contra el otro conductor ya sea por la vía civil o penal.

Una vez terminado el proceso, el Consorcio podrá presentar una reclamación al conductor que circulaba sin seguro, con el fin de recuperar el total o parte de la cantidad indemnizada. Además, en caso de que las lesiones personales sean más graves -pudiendo tratarse incluso de una muerte- las consecuencias podrían ser mayores, e incluso llegar a tratarse de pena de cárcel.

¿Por qué es importante tener asegurado el vehículo?

Por qué es importante tener asegurado el vehículo

Para que cualquier coche circule en España debe tener por ley un seguro mínimo obligatorio. Este se conoce como seguro obligatorio de responsabilidad civil, y está regulado por la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (Ley del SOA).

Específicamente, en el artículo 2 de la mencionada Ley se establece que deben tener vigente este seguro todos los propietarios de vehículos que tengan estacionamiento habitual en el país, es decir, estén domiciliados en España.

Este seguro obligatorio de vehículos tiene el objeto de garantizar la indemnización y reparación de los daños y afectaciones que pudiesen presentarse en vehículos y personas afectadas en accidentes de tráfico.

¿Qué es el Seguro por Responsabilidad Civil?

La cobertura de Responsabilidad Civil Obligatoria es la garantía básica que debe tener cualquier vehículo para poder circular.

En España se define legalmente la responsabilidad civil como la obligación de reparar el daño causado a otras personas por acciones u omisiones de las personas, cuando existe culpa o negligencia por parte de éstas.

Esta obligación de reparar los daños causados, ya sea por imprudencia, impericia, o por no haber observado las normativas, se traduce en un pago por concepto de indemnización.

Específicamente, en el caso de daños causados por incidentes de circulación, el conductor debe responder frente a terceros cuando resulte civilmente responsable según lo establecido en el Código Civil, el Código Penal, y en la llamada Ley SOA.

Las cuantías mínimas de estas indemnizaciones se establecen según el Baremo de indemnización por accidentes vigente.

Preguntas frecuentes

Cuando se produce un accidente de tráfico se generan dudas en el afectado, que aumentan cuando el otro conductor no tiene seguro vigente. A continuación, se responden algunas de las preguntas más frecuentes. Pero, en todo caso, se recomienda de manera especial en estas situaciones contar con la asesoría de abogados especializados en accidentes de tráfico que puedan prestar el apoyo y asesoría necesaria a lo largo del proceso de reclamación de indemnización.

¿Qué vehículos deben tener un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil?

Todo vehículo a motor que tenga como domicilio habitual España tendrá obligación de suscribir un Seguro Básico de Responsabilidad Civil, a fin de poder cubrir daños a terceros en caso de que ocurran accidentes de tráfico.

¿Cuáles son las consecuencias para el conductor que no tiene seguro?

Según lo establecido en el marco legal español, conducir sin seguro acarrea consecuencias que van desde multas (600 a 3000€), detención del vehículo, e incluso, si los vehículos están envueltos en accidentes de tráfico, sanciones civiles y penales de acuerdo al caso.

Además, al ser legalmente responsable de los daños ocasionados, el conductor de un vehículo sin asegurar deberá asumir el costo de las lesiones y daños causados en el accidente, arriesgándose incluso al embargo de bienes personales.

¿Qué sucede si ninguno de los vehículos involucrados en el accidente tiene seguro?

En caso de que ninguno de los dos vehículos implicados en un accidente tengan seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de la indemnización en representación del vehículo causante. Así, este afrontará todos los daños ocasionados en el accidente, ya sean daños materiales o humanos. Sin embargo, una vez solucionado el problema, interpondrá acciones contra los implicados para que la persona culpable del siniestro asuma su responsabilidad y devuelva la cantidad ya indemnizada a la otra parte.

¿Qué ocurre si se conduce en un vehículo sin seguro?

Según la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, conducir en un vehículo sin póliza de seguro vigente está sujeto a multa, que deberá pagar el propietario del vehículo. Además, si resulta ser responsable de un accidente, el propietario está obligado a asumir los daños personales y materiales que cause a otras personas. En este último caso, es importante considerar que las consecuencias pueden ser civiles, pero también penales, según las características del siniestro y sus implicaciones.

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?

El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública a la que las aseguradoras destinan fondos de forma regular y que se encarga de cubrir riesgos extraordinarios. Entre éstos se incluyen los daños causados por vehículos que circulan sin el seguro obligatorio del automóvil, así como por vehículos robados o desconocidos.

Por ello, en caso de resultar afectado en un accidente en el que el otro conductor no tiene seguro, se puede reclamar una indemnización a esta entidad, por ser un tercero perjudicado.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *