¿Cuánto demora un juicio por accidente de tráfico?

Muchas personas, tras ser víctimas de un accidente de tráfico, además de querer una justa indemnización por ello, desean que el juicio termine lo más pronto posible.

A este respecto, abundantes son las dudas que se presentan en torno a la duración de un juicio. Sobre todo, porque algunos se ven tentados a aceptar la oferta que les da la aseguradora del responsable del accidente, en lugar de esperar. Mientras que otros, al considerar que la indemnización que obtendrán será superior tiempo después de que finalice el procedimiento judicial, aguardan pacientemente.

Por estas razones, resulta imperativo hacer del conocimiento de las personas, el tiempo que suele demorar un juicio por accidente de tráfico.

Cuanto demora un juicio por accidente de tráfico

Consultas gartuitas y sin compromiso

Máxima Indemnización

Sólo cobramos si tu cobras

¿Ha sufrido un accidente de tráfico? Puedes consultarnos gratis

Procedimiento previo a la interposición de la demanda

Antes de interponer una demanda de reclamación de indemnización, primero se deberá agotar el procedimiento previo a la misma. Por ello, se debe cumplir con lo estipulado en el artículo 7 de la LRCSCVM, en lo que respecta a las obligaciones del asegurador y del perjudicado.

En este orden de ideas, a continuación, se hará mención de las acciones que ha de realizar la víctima lesionada y la aseguradora para agotar esta vía:

  • En primer lugar, el lesionado, o en su defecto, el abogado que haya contratado, deberá hacer del conocimiento de la aseguradora el accidente ocasionado por su asegurado. Para ello, se interpondrá una reclamación en la que, además de mencionar los hechos que dan lugar a la misma, se solicitará la indemnización que corresponda.
  • De seguida, una vez que la aseguradora haya recibido la reclamación de parte del lesionado, o su abogado especialista, contará con tres meses para darle una oferta motivada. Sin embargo, la misma también podría hacerle llegar una respuesta negándose a pagar la indemnización, y explicando sus razones.

Igualmente, la aseguradora podría responder al escrito de reclamación, solicitando que se extienda el plazo para entregar la oferta motivada, si el lesionado aún sigue en tratamientos médicos. Realizando, a su vez, un ofrecimiento de un adelanto de la indemnización.

No obstante, entre las opciones dadas, la misma puede simplemente no responder durante los 3 meses que tiene para hacerlo.

Ahora bien, el lesionado solo podrá demandar a la aseguradora cuando esta le envíe la oferta motivada, o se niegue a indemnizarlo. También podrá intentar acciones legales una vez que hayan transcurrido los 3 meses que tiene dicha compañía para dar una respuesta.

Aunado a lo mencionado anteriormente, es importante destacar que, para intentar las acciones conducentes contra la aseguradora, el lesionado debe haber recibido el alta médica. O que sus lesiones se hayan estabilizado y evolucionado en secuelas.

Los procedimientos judiciales

Habiendo agotado el procedimiento previo a la interposición de la demanda, la víctima del accidente está habilitada para intentar las acciones legales contra la aseguradora del responsable. No obstante, existen dos vías para hacerlo, la penal, y la civil, siendo esta última la que atañe, pues aplica en los casos que suelen ser de menor gravedad.

Por su parte, la vía penal se reserva para los asuntos de mayor importancia, como reclamaciones de indemnizaciones por fallecimiento, lesiones graves, o comisión de delitos.

En este orden de ideas, en lo que refiere a la vía civil, existen dos tipos de procedimientos judiciales, a saber:

  • El verbal.
  • El ordinario.

Ahora bien, ambos difieren en lo que respecta a las cuantías indemnizatorias reclamadas. Es decir, si el demandante basa su demanda de reclamación de indemnización en una suma inferior a 6.000 euros, el caso será decidido en un juicio verbal. Si en cambio, la cifra es superior a la mencionada, el asunto será resuelto en el ordinario.

Así mismo, también existe una diferencia considerable en cuanto a los plazos que se manejan en cada procedimiento. Por lo que, dependiendo de la cuantía de la indemnización reclamada por la víctima, podría tardar más o menos tiempo en materializarse el juicio.

A este respecto, serán evaluados los períodos de tiempo en ambos procedimientos, y de este modo se podrá conocer la duración de cada uno en su totalidad.

Procedimiento verbal

Como ya se mencionó, las demandas de reclamación de indemnizaciones, que sean inferiores a 6.000 euros, serán decididas a través de este procedimiento. Siendo los períodos de tiempo de cada acción, que finalmente terminaría en el juicio, y la consecuente resolución, los siguiente:

  • Primero, el abogado especialista en accidentes de tráfico deberá redactar la demanda y entregársela al procurador del tribunal. Posteriormente, el mismo deberá interponerla en el juzgado. Tales acciones tomarían alrededor de 3 días en hacerse efectivas.
  • Posteriormente, en el transcurso de 20 días, el juzgado llamará a la parte demandante, es decir, a la víctima lesionada, para que otorgue poder al procurador.
  • Luego transcurrirán 2 días para hacerle llegar la demanda previamente interpuesta, a la aseguradora del culpable del siniestro.
  • De seguida, la aseguradora dará contestación a la demanda, y para ello, tendrá 15 días continuos. Siendo, de acuerdo a la ley, 10 días hábiles.
  • Finalmente, el juzgado fijará la fecha del juicio a celebrarse, el cual podría tardar aproximadamente 40 días.

En este orden de ideas, si bien los períodos de tiempo puedan parecer algo descabellados, los mismos se supeditarán a la celeridad con la que actúan los juzgados. Así como la del abogado que represente a la víctima en el caso. Por lo que es plausible considerar que para tenga lugar este juicio, transcurrirán 80 días.

Nuevamente, la rapidez con la que se celebre el juicio dependerá de la diligencia con la que se actúe para lograr tal cometido. Por lo que se debe recabar todas las pruebas necesarias que demuestren cada una de las pretensiones a alegar, lo más pronto posible.

Procedimiento ordinario

A diferencia del procedimiento verbal, el ordinario cuenta con una audiencia previa, en la cual se pretende que las partes logren un acuerdo. En la misma acudirán los abogados y los procuradores del demandante, y del demandando, no siendo necesaria la comparecencia de estos últimos.

Ahora bien, en dicha audiencia previa, si no se logra un acuerdo entre las partes, procederán a debatir acerca de los aspectos procesales del caso. Igualmente propondrán todas y cada una de las pruebas que se harán valer cuando tenga lugar el juicio.

Dicho esto, a continuación, se mostrarán las actuaciones que se llevarán a cabo durante diversos períodos de tiempo, hasta la llegada del juicio:

  • El abogado de la víctima redactará el escrito de demanda y se lo entregará al procurador, quien lo interpondrá en el juzgado. Lo que podría demorar 3 días en poder realizarse de forma efectiva.
  • Seguidamente, el juzgado citará a la parte demandante para que le otorgue poder al procurador. Lo que ocurriría en un plazo de unos 20 días.
  • Posteriormente, se enviará la demanda a la aseguradora demandada, lo cual tardaría unos 2 días.
  • En alrededor de 30 días continuos, la aseguradora del responsable del accidente de tráfico, contestará la demanda. Por ley, tiene 20 días hábiles para hacerlo.
  • Se establece la fecha y la hora en la que tendrá lugar la audiencia previa, pudiendo tardar unos 40 días.
  • En la audiencia previa se indicará la fecha del juicio, el cual se celebrará en 40 días aproximadamente. Siempre y cuando no se propongan pruebas anticipadas que requieran de un tiempo más extenso.

Conclusiones

Habiendo desarrollado los procedimientos anteriores, queda claro que, dependiendo de la cuantía de la reclamación de la indemnización, podría demorarse más un juicio. Con lo cual, en ocasiones, la víctima debe evaluar su situación personal y decidir conforme a sus necesidades. Esto, con relación a si es viable aceptar la oferta de la aseguradora, o afrontar un juicio y esperar una decisión favorable y un resarcimiento justo de los daños que se le provocó en el siniestro.

No obstante, siempre resulta más idóneo consultar a un abogado especialista en accidentes antes de tomar una decisión, pues tiene la experiencia necesaria en casos de esa índole. Sabe, por ejemplo, que las aseguradoras se aprovechan de la poca paciencia que tienen las víctimas de un siniestro. Por lo que las ofertas que suelen hacer, por concepto indemnizatorio, son por demás irrisorias.

Preguntas frecuentes

Podrá encontrar en este pequeño apartado un conjunto de preguntas variadas, con sus respuestas, para que de este modo tenga mayores luces respecto al tema estudiado. Sin embargo, si requiere una asistencia jurídica, podemos brindársela gustosamente, solo llámenos a cualquier de los números que están en la web, y le fijaremos una cita.

¿Puedo demandar a la aseguradora del causante del accidente si no responde en 4 meses la reclamación de indemnización enviada?

Sí, una vez que hayan transcurrido 3 meses desde que la aseguradora recibió la reclamación de indemnización, y no dio respuesta alguna, puede demandarla. Esto, debido a que cumplió con el paso previo a la interposición de la misma, requisito sine qua non para realizar las acciones legales conducentes a través de la vía judicial.

¿Cuánto tiempo puede tardar un juicio si estoy reclamando una indemnización de 4.000 euros por las lesiones que sufrí en un accidente de tráfico?

Puede tardar alrededor de 3 meses. Dependerá de la diligencia del abogado especialista que asista a la víctima del siniestro, así como del juzgado donde se lleve a cabo el juicio. Al ser la cuantía de la demanda de reclamación inferior a 6.000 euros, el procedimiento será verbal, por lo que los plazos serán más cortos. Principalmente, porque no existe una audiencia previa.