Te vamos hablar de...
Tras producirse un accidente de tráfico, la víctima que resultase lesionada en este, tendrá derecho a indemnización por accidente, a menos que sea la única responsable de los hechos. La misma podrá ser reclamada para reparar todos los daños físicos acaecidos en el siniestro. Adicionalmente, recibirá una compensación si se produjo algún deterioro o destrucción de su vehículo, o cualquier otro bien mueble de su pertenencia.
No obstante, antes de que se proceda a reclamar la indemnización, es preciso estudiar minuciosamente el caso para determinar los motivos y los culpables. De esta forma, el abogado especialista en indemnizaciones por accidente que asista al lesionado, sabrá cómo actuar en el proceso de reclamación de la compensación.
¿Tengo derecho a indemnización por accidente si tuve parte de la culpa?
Sí, si solo tuvo parte de la culpa en el accidente de tráfico, tendrá derecho a indemnización por accidente y, por los daños físicos y materiales que se le hayan producido con ocasión al mismo. En este caso, se estaría en presencia de una concurrencia de culpas, es decir, cada parte tiene responsabilidad en el hecho en cierto grado.
En este sentido, para asegurar el cobro de la indemnización, si se tiene cierta responsabilidad en el siniestro, se debe recabar alguna prueba que demuestre que la otra parte también es culpable. Para ello, se debe asentar tal hecho en el parte amistoso de accidente, en caso de celebrarse. De haber testigos, es importante tomar los datos de los mismos por si llegan a ser necesarios en una futura reclamación de compensación.
Si no se logra llenar el parte amistoso por desacuerdo entre las partes, se debe llamar a la policía. Una vez que llegue al lugar donde ocurrió el siniestro, esta se encargará de levantar un atestado policial. El cual contendrá las declaraciones de los involucrados en el siniestro, así como la de los testigos que presenciaron lo ocurrido.
Ahora bien, el monto correspondiente por concepto de indemnización que recibirá cada parte, se supeditará al grado de culpabilidad que tengan en el accidente.
¿Es buena idea aceptar el abogado que me ofrece mi compañía de seguros para reclamar una indemnización por accidente?
No, si bien las compañías de seguro suelen asignar un abogado a su asegurado, los mismos velarán por los intereses de la empresa, y no por los de la víctima. Por lo que lo mejor es contratar los servicios de un abogado privado especialista en accidentes de tráfico. Pues este defenderá y hará valer los derechos del lesionado en cada etapa del proceso de reclamación de la indemnización.
¿Cuáles son las vías para reclamar una indemnización por accidente?
Existen tres vías para reclamar una indemnización por accidente de tráfico, a saber:
- Vía civil.
- Vía extrajudicial.
- Vía contencioso administrativo.
En la vía civil, el lesionado cuenta con un año para realizar la respectiva reclamación de indemnización luego de haber sufrido el accidente. No obstante, para hacerlo es indispensable contar con pruebas fehacientes tales como: informe médico y pericial de las lesiones causadas en el siniestro.
En lo que respecta a la vía extrajudicial, puede producirse cuando el proceso de reclamación de indemnización está en una etapa avanzada. Esto, porque las partes involucradas desean llegar a un acuerdo para no continuar con el juicio.
Igualmente puede darse en los casos en los que no se cuenta con las pruebas documentales necesarias para sostener el juicio. O en su defecto, porque las lesiones sufridas por la víctima no revisten de una gravedad considerable.
Finalmente, en la vía contencioso administrativo se presentan aquellos casos de siniestros donde una persona resulta lesionada por el mal estado de la vía pública. Con lo cual, la reclamación de la indemnización se deberá intentar contra la administración encargada de mantenerla en perfecto estado.
¿Puedo exigir a mi aseguradora una indemnización en cualquier circunstancia si sufrí un accidente?
No, existen diversas circunstancias en las que la compañía de seguros se puede negar a indemnizar a su asegurado o solo pagar un porcentaje de la indemnización. Un claro ejemplo de ello es cuando el conductor involucrado en el siniestro se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento de la ocurrencia del mismo. O bien, porque conducía a una velocidad fuera de los límites legalmente permitidos.
¿Es posible reclamar una indemnización si sufrí un atropello al cruzar la calle cuando el semáforo estaba en rojo?
Sí, aunque haya tenido parte de la responsabilidad en la ocurrencia del siniestro, tiene derecho a reclamar una indemnización por las lesiones provocadas en el mismo. El monto que finalmente recibirá por tal concepto, dependerá del grado de culpabilidad que tuvo en el accidente.
Cuando se trata de un atropello, se debe tener presente que puede materializarse una concurrencia de culpas, por lo que el peatón puede ser culpable del accidente al cruzar cuando no es debido. Mientras que el conductor del vehículo también sería responsable si manejaba a una velocidad muy alta y atropella al mismo.
¿Puedo reclamar una indemnización si sufro un accidente en un lugar de ocio?
Sí, pero para que pueda reclamar una indemnización debe existir una negligencia manifiesta por parte de la empresa propietaria del lugar donde ocurrió el accidente. Así como un evidente incumplimiento de las medidas de seguridad de la misma.
Si en cambio el accidente se debió a causas que nada tenían que ver con la empresa que prestó el servicio, esta no tendrá que pagar una indemnización. Mucho menos, si el mismo se produjo por la propia negligencia del cliente.
¿Quiénes tendrán derecho una indemnización en un accidente de tráfico?
Aquellas personas que sufran un accidente de tráfico y se encuentren en la siguiente lista de supuestos, tendrán derecho a una indemnización:
- Los ocupantes de los vehículos involucrados.
- El conductor del vehículo no responsable del siniestro.
- Los conductores de los vehículos involucrados en el siniestro cuando exista una concurrencia de culpas.
- El conductor que estaba bajo los efectos del alcohol, pero no fue el que causó el accidente.
- La víctima que sufrió daños físicos y materiales en el accidente y puede demostrarlos.
- El conductor que no llevaba puesto el cinturón de seguridad, pero no ocasionó el siniestro.
- El conductor no responsable del accidente cuyo vehículo que no estaba asegurado.
- El conductor del coche no causante del accidente que no pasó la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
- En caso de que el beneficiario al derecho a indemnización fallezca antes de haber cobrado, su derecho no se pierde sino que pasará al heredero o herederos a quienes se les atribuya este activo hereditario en la partición de la herencia.
¿Quiénes no tendrán derecho una indemnización en un accidente de tráfico?
No tendrán derecho a una indemnización las personas que figuran en los supuestos que de seguida se mencionarán:
- El conductor que haya tenido toda la responsabilidad del accidente de tráfico.
- El conductor cuyo coche no pasó el ITV, y hay pruebas de que el accidente se originó a causa de una avería mecánica.
- Los conductores involucrados en el accidente cuando este se debió a una causa de fuerza mayor, como puede ser la caída de un árbol por el impacto de un rayo.
¿Cuándo podrá pedir una indemnización el peatón atropellado?
El peatón que esté incurso en alguno de los siguientes supuestos, puede pedir una indemnización por atropello:
- Cruzar cuando el semáforo estaba en rojo y ser atropellado por un vehículo que iba a una gran velocidad, presentándose así, una concurrencia de culpas.
- Cruzar cuando el semáforo se encontraba con la luz verde.
- Sufrir daños físicos y materiales que son demostrables.
- Cruzar por el paso de cebra.
¿Cuándo no podrá reclamar una indemnización el peatón atropellado?
El peatón atropellado no podrá reclamar una indemnización cuando sea el responsable del accidente en su totalidad.
¿El pasajero de un transporte público tiene derecho a una indemnización si sufre un accidente en dicho vehículo?
Sí, de hecho, tiene derecho a dos indemnizaciones, una por la cobertura que ofrece el Seguro Obligatorio de Pasajeros (SOV) y la otra por la responsabilidad civil del causante del siniestro.
En este sentido, el pasajero puede reclamar una indemnización a la empresa de transporte público, así como a la aseguradora de la misma, si fue la causante del siniestro. O en su defecto, a la compañía de seguros del conductor del vehículo colectivo. De no haber culpa de su parte, solo podría reclamarse la compensación proveniente del SOV.
Si el responsable del accidente fue el conductor del otro vehículo ajeno al transporte público, la indemnización por responsabilidad civil deberá ser reclamada a su compañía de seguros. Esto ocurre igualmente sí, tras el siniestro, decide darse a la fuga.
Por su parte, el pasajero del transporte público no tendrá derecho a una indemnización si el accidente fue originado por una causa de fuerza mayor.
Tampoco, si el siniestro se debió a un frenado brusco por parte del conductor por culpa de uno de los pasajeros.
Preguntas frecuentes
En el presente apartado podrá ver algunas dudas frecuentes que suelen presentárseles a ciertos clientes que hemos atendido a lo largo de los años respecto a si tienen o no derecho a indemnización por accidente. Si desea alguna asesoría jurídica referente al tema abordado en este artículo, puede ponerse en contacto con nuestro despacho a través de los números que están dispuestos en la página web.
¿Tengo derecho a indemnización por accidente si soy el único responsable?
No, si tiene toda la responsabilidad del siniestro no tendrá derecho a una indemnización por accidente. Por el contrario, las víctimas serán las únicas que podrán ser indemnizadas, y al ser el causante, su aseguradora será quien las indemnice por los daños físicos y materiales que se les provocó.
¿Los pasajeros de los vehículos involucrados en un accidente tienen derecho a una indemnización?
Sí, todos los pasajeros u ocupantes de los vehículos involucrados en el accidente de tráfico tienen derecho a una indemnización. Esto, independientemente de quien haya sido el que provocó el siniestro en su totalidad, o si existe alguna concurrencia de culpas.