Te vamos hablar de...
Negociar directamente con la aseguradora y esperar pacientemente a que llegue la indemnización por la aseguradora puede no ser la mejor opción para el afectado por un accidente de tráfico.
Las compañías aseguradoras deben pagar indemnización por accidente según lo establecido por el marco legal español, tasando los daños materiales, así como las lesiones o lucro cesante, de acuerdo a los baremos vigentes. De igual forma la legislación establece claramente los lapsos para los procedimientos relativos al pago de indemnizaciones por accidentes de tráfico.
Desafortunadamente, la mayor parte de los conductores desconocen los diferentes aspectos relacionados a reclamos de éste tipo, lo que suele ser aprovechado por las aseguradoras para resolver los asuntos de la forma más favorable a sus intereses.
Por esta razón es muy importante contar con la asesoría de abogados especialistas en accidentes de tráfico, que pueden velar por los intereses de los afectados, y conseguir una indemnización justa y acorde a las consecuencias reales que ha causado en ellos el incidente de circulación.
¿Cómo funciona una aseguradora?
Para saber cómo funciona una aseguradora hay que recordar que se trata de una empresa con fines de lucro, cuya actividad económica se centra en ofrecer el servicio de seguridad, cubriendo para ello determinados riesgos económicos asegurables.
Estas empresa o compañía especializada ofrece servicios como coberturas y beneficios, según el o los tipos de seguro o póliza con los que cuenten.
Para comercializar ese servicio, la aseguradora debe contar con un patrimonio de respaldo, con el que puede responder a las indemnizaciones, y hacerle frente a la cobertura de los riesgos que cubre.
Ahora bien, en todo caso se trata de riesgos calculados en base a probabilidades y estadísticas, y sobre todo en el número de asegurados, o la cartera de clientes, que pagan la póliza a tiempo durante años y que muy probablemente no sufran siniestros que pagar.
Bajo esta dinámica de asunción de riesgos, las compañías hacen uso de la estadística para decidir si aceptan o no a un futuro cliente, o si le renuevan la póliza, dependiendo del riesgo que presenta cierto compendio de circunstancias.
De este modo la aseguradora reduce sus condiciones de riesgo, tratando de maximizar sus ganancias para seguir fortaleciendo su patrimonio.
¿Por qué es un error esperar que la indemnización por la aseguradora?
Como ya ha quedado claro, las compañías aseguradoras tienen fines de lucro, y su prioridad es incrementar su patrimonio, pues para seguir funcionando deben contar con suficiente solvencia.
Por ello, ante cualquier incidente o siniestro, lo natural es que la compañía haga su mejor esfuerzo para reducir al mínimo el pago de indemnizaciones y así maximizar sus ganancias, pues como en todo negocio velan prioritariamente por sus propios intereses.
En este sentido, estas compañías destinan parte de sus recursos a estudiar los casos para conseguir argumentos que les permitan reducir las indemnizaciones, llegando incluso a utilizar estrategias como alargar los tiempos para dejar vencer los plazos de reclamo del asegurado.
Sea cual sea el caso, el afectado por un accidente de tráfico debe saber que no es conveniente esperar a que la aseguradora lo indemnice, sino que debe tomar la iniciativa para obtener el pago oportuno que merece, para lo cual resulta ideal contar con un abogado que lo asesore y vele por sus intereses.
¿Cuáles son los plazos para resolver los siniestros?
Para que el asegurado pueda resolver el siniestro a su favor, sin esperar por la aseguradora, resulta vital que conozca los plazos establecidos por la legislación española vigente.
En este sentido, la Ley de contrato de seguro obliga a las compañías a indemnizar los daños materiales y personales, lucro cesante y demás beneficios que le correspondan al asegurado, y establece con exactitud los lapsos de tiempo para las aseguradoras.
En primer lugar, dice que “el asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al término de las investigaciones y peritaciones necesarias para establecer la existencia del siniestro y, en su caso, el importe de los daños que resulten del mismo”. Así mismo, establece que el asegurador tiene 40 días a partir de la declaración del siniestro, para hacer el pago del importe mínimo de indemnización al afectado.
En cuanto a la declaración del siniestro, el asegurado tiene siete días para presentarla ante su compañía de seguros. Es importante tomar en cuenta al respecto que, si el afectado oculta en su declaración algún dato con “dolo o culpa grave” podría perder su derecho a la indemnización.
En lo que respecta a las reclamaciones, se dispone de un plazo máximo de dos años para daños materiales y cinco años para daños físicos a las personas.
A partir del momento en que la aseguradora recibe la comunicación del siniestro, cuenta con cuarenta días para iniciar las investigaciones y evaluaciones necesarias del siniestro, y determinar el importe de los daños causados. Para ello realizará dentro de ese plazo acciones como informe médico, análisis pericial y evaluación mecánica del vehículo.
La Ley contempla también que, si pasados tres meses desde la comunicación del siniestro a la aseguradora, ésta no cumple con la indemnización, incurre en mora y el pago aumentaría en un veinte por ciento anual.
¿Cuáles son los requisitos para reclamar una indemnización?
Partiendo de que existe un contrato de seguro vigente, con la prima pagada al día, los requisitos para reclamar una indemnización son:
- La existencia de un accidente de tráfico o siniestro amparado bajo las cláusulas establecidas por el contrato.
- Que el accidente no sea fruto del dolo o la mala fe por parte del asegurado.
En cuanto al pago de la prestación o indemnización, no existe condición alguna para éste, quedando a criterio del asegurado el uso del pago recibido por este concepto.
Sólo en caso de que sea oportuno y el usuario lo consienta, la compañía de seguros podrá encargarse directamente de reparar o reponer el bien afectado.
¿Para qué sirve la indemnización?
En general las pólizas de seguro establecen la indemnización con objeto de ofrecer recursos para solventar los daños o lesiones originados a consecuencia del accidente.
En el caso de los daños materiales, la indemnización debe constituir el capital suficiente para reparar o reponer el o los bienes afectados. En cuanto a las lesiones en las víctimas, la indemnización debe compensar la pérdida de movilidad, autonomía o capacidad física que tenía la víctima antes del accidente.
Adicionalmente, en los casos en los que aplique lucro cesante, la indemnización calculada debe compensar la pérdida de la ganancia legítima, o de una utilidad económica, causada como parte de las consecuencias del accidente.
Preguntas frecuentes
Son muchos los argumentos y excusas que puede esgrimir la compañía aseguradora para reducir la indemnización a pagar al asegurado por un accidente de tráfico, e incluso para rehusar hacerlo. Por ello, surgen muchas dudas en las personas afectadas por estos siniestros. A continuación, se responden algunas de las preguntas más frecuentes en relación a este tema.
¿Qué pasa si la aseguradora se niega a asumir el siniestro?
Para rechazar el siniestro la aseguradora debe comunicarlo por escrito en un plazo de siete días desde el momento en que ha tenido conocimiento de la causa por la cual rehúsa, explicando los motivos de tal decisión. De ser ese el caso, debe mostrar su informe pericial y brindar al asegurado la posibilidad de nombrar a otro perito en el plazo de ocho días. En estos casos es propicio contar con la asesoría del mejor abogado de accidentes.
¿Se debe necesariamente destinar la indemnización a reparar el daño?
La obligación de la compañía aseguradora es indemnizar al afectado sin condicionar el pago de la prestación de ninguna manera. Además, aunque la indemnización tiene como objeto que la persona que reciba ese dinero pueda reparar los daños o restituir los bienes afectados en el siniestro, no tiene obligación de usarlo para ese fin.
¿Me pueden forzar a reparar mi vehículo en sus talleres mecánicos?
De ninguna manera la compañía aseguradora puede obligarlo a reparar su vehículo en sus talleres. Sólo deben pagar la indemnización al asegurado, y es éste el único que tiene capacidad decisoria sobre sus bienes, teniendo la posibilidad de llevar el coche a otro taller de su elección o, incluso, a solicitar directamente el pago correspondiente.
¿Es obligatorio aceptar si la aseguradora quiere declarar el coche como siniestro total después de un accidente?
En ningún caso es aconsejable aceptar esta propuesta sin la asesoría de un abogado especialista en derecho de tráfico, pues esta es otra forma para tratar de ahorrar dinero que suelen usar las aseguradoras. Al hacer esto, la compañía de seguros argumenta que según sus cálculos la reparación del vehículo cuesta más de lo que podría costar por modelo y matrícula. El asunto es que, para calcular el valor del vehículo, no se rigen ni por el valor actual ni toman en cuenta su conservación, sino que, utilizan tablas de precios por debajo del mercado, y en la mayoría de casos lo que le paguen por el vehículo siniestrado no será suficiente para comprar otro de similares características.
¿Todo lesionado en un accidente de tráfico necesita la asesoría de un abogado?
Lo ideal es que las personas que han sufrido lesiones en accidentes de tráfico cuenten con la asesoría de un abogado. Lamentablemente muchos afectados esperan a recibir la oferta de la aseguradora y, solo cuando se dan cuenta de que es injusta y muy baja, buscan asesoría. Al especialista en derecho de tráfico le corresponde entonces trabajar un expediente que suele sumar muchos errores y omisiones, y enfrentar lapsos en muchas ocasiones cerca de vencerse, lo que da la evidente ventaja a la compañía aseguradora.
¿Qué plazos tengo para reclamar?
El primer plazo a tomar en cuenta es que es necesario informar a la aseguradora del accidente de tráfico dentro de los 7 días después de que éste ocurra. Para interponer un reclamo, se dispone de un plazo de seis meses desde el día del siniestro, mientras que para demandar en tribunales vía civil se dispone de un año.
Es importante que el asegurado esté pendiente del cumplimiento de estos plazos a fin de que su reclamo no pierda vigencia.
¿Qué hacer si la aseguradora se niega a pagar por mis lesiones alegando colisión de baja intensidad?
Cuando la aseguradora no quiere pagar indemnización alegando baja intensidad del accidente, no se debe renunciar al reclamo. En ese caso se tendrá que ir a un juicio civil en el que se demuestre, mediante pruebas médicas que las lesiones existen y hay una relación de causalidad con el accidente. Para ello la mejor opción será conseguir el apoyo de un abogado especializado en derecho de tráfico que sabrá asesorar a la víctima para que obtenga el resultado más beneficioso.