Te vamos hablar de...
Las personas que disfrutan manejar bicicletas, bien para ejercitarse, o como un modo de distracción, deben tener presente los riesgos al circular por algunas zonas. Es importante usar un equipo de seguridad que los proteja de los daños. Esto, debido a que se han vuelto cada vez más recurrentes los atropellos que ocasionan graves daños físicos a las víctimas.
Por ello es importante guardar la calma, y evaluar con cabeza fría la situación, de esa manera podrá tomar mejores decisiones. Lo principal, es ver quién le ha atropellado y tomar sus datos generales, sea un vehículo o incluso un peatón. De seguida, contacte a algún policía y que este tome las declaraciones necesarias de lo ocurrido y lo plasme en un atestado. De esa forma, usted tendrá una mejor cobertura en el proceso de indemnización por accidente.
Así mismo, si tras el atropello sufre graves lesiones, debe acercarse a un centro médico para que atiendan sus heridas rápidamente. Además de recibir atención sanitaria gratuita conforme al ordenamiento jurídico vigente, el médico que le atienda, deberá proporcionarle un informe médico. El mismo es vital para realizar una reclamación de indemnización.
Ahora bien, en caso de sufrir un atropello, debe ponerse en manos de profesionales del derecho altamente capacitados y especializados en el área. Estos le brindarán la asistencia jurídica necesaria para que obtenga una justa indemnización por todos los daños que haya sufrido en el accidente.
Conozca sus deberes y derechos como ciclista
Todo ciclista debe estar al tanto de la existencia de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. La misma debe ser respetada por los conductores de bicicletas, de coches y peatones, para evitar la ocurrencia desafortunada de un atropello. El desconocimiento, puede traer consecuencias graves, no solo en lo que respecta a los daños físicos, si no también, legales.
En este sentido, los ciclistas deben circular siempre por las zonas legalmente permitidas para evitar a toda costa ser colisionados por un vehículo. Aquellas áreas conocidas como “carriles bici” son por donde pueden circular sin ningún problema, y no se permite que peatones o coches transiten por allí. Salvo en algunos cruces o espacios, los cuales poseen señales.
Ahora bien, en cuanto a los derechos, los ciclistas pueden reclamar una indemnización, tanto al coche como al peatón que haya ocasionado el atropello. En este último caso, resulta por demás difícil que sea ejecutada la compensación, pues la persona de a pie carece de un seguro obligatorio. No siendo así con respecto a los vehículos a motor. No obstante, deberá responder, o bien a través de su Seguro del Hogar, si lo tiene contratado, o con su propio dinero.
Aspectos resaltantes de la culpabilidad en un atropello a ciclista
La culpabilidad en un atropello a un ciclista debe ser evaluada, pues de esta dependerá si le corresponde o no, una indemnización por el accidente. En algunos casos, el vehículo que colisiona al conductor de la bicicleta, no necesariamente es el culpable en su totalidad. Pudiendo tener solo un grado de culpa en el siniestro, o ninguna.
De allí radica la importancia de respetar la ley sobre tráfico, siempre que se cumpla, las posibilidades de salir airoso en un juicio son mayores. El ciclista debe circular por el carril para bicicletas, de hacerlo por las zonas donde circulen peatones o vehículos, estará rompiéndola. Lo que podría traer como consecuencia una declaratoria de culpa exclusiva de su parte, o una concurrencia de la misma.
De llegarse a demostrar que el ciclista fue el culpable del accidente, deberá pagar una indemnización, la cual podría correr por cuenta propia. Esto, debido a que, a diferencia de los vehículos a motor, los conductores de bicicletas no están obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil.
Las indemnizaciones por atropello a un ciclista y su cálculo
Las indemnizaciones que puede pedir un ciclista atropellado dependerán del caso. A continuación, se mencionarán cada uno de estos:
- Cuando el ciclista haya sido atropellado, y no tenga culpa alguna del accidente, el responsable deberá pagar una indemnización. La misma deberá resarcir todos los daños físicos y materiales que éste haya sufrido.
- Si en el atropello se presentara una concurrencia de culpas, es decir, tanto el ciclista, como la otra parte involucrada, son culpables, la indemnización es diferente. La misma será solo un porcentaje determinado por el grado de culpabilidad de ambos. No obstante, el conductor de la bicicleta aún recibirá una compensación, aunque no sea completa.
Es importante añadir que, de demostrarse que el siniestro fue ocasionado enteramente por el ciclista (culpa exclusiva), no recibirá una indemnización de ningún tipo.
En lo que respecta a los daños materiales, el conductor de la bicicleta debe ir hasta una tienda especializada en este tipo de vehículo. En la misma, un especialista le proporcionará un presupuesto con el cálculo sucinto de los costes de reparación. El cual deberá anexar a la reclamación de la indemnización por lesiones. De este modo el cobro versará sobre todo en general.
Así mismo, a los daños materiales mencionados anteriormente se puede añadir los sufridos en: teléfono móvil, calzado, ropa, gafas, casco de seguridad, entre otros. Además, si la reparación de la bicicleta resulta ser poco costosa, bien podría ser cancelado por la víctima del accidente. Posteriormente, y con factura en mano, se haría la reclamación correspondiente.
Las lesiones en un atropello a ciclista
Las lesiones en este tipo de accidentes suelen ser graves, pues el ciclista se encuentra más expuesto al no tener la protección necesaria. Su cuerpo es quien soporta todo el daño al ser colisionado, y por ello es necesario una atención médica inmediata. Al igual que ocurre con el peatón, la ley lo protege, de modo que puede acudir a cualquier centro médico y será atendido gratuitamente.
La mayoría de las lesiones que se suelen reportar, ocurren tras la caída del conductor de la bicicleta. Sus rodillas, piernas, manos, cabeza y muñecas, son las zonas del cuerpo que más frecuentemente sufren graves daños.
Igualmente, es habitual las quemaduras luego de desplazarse por el asfalto por la fuerza del impacto entre los vehículos. En este caso, se está en presencia de un perjuicio estético, el cual, conforme a la normativa legal vigente, debe ser indemnizado.
La mejor forma de evitar que los atropellos y las consecuentes lesiones ocurran, es acatando la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Sin embargo, si llega a sufrir este tipo de accidente, puede contactarnos, y con gusto atenderemos su caso con un gran nivel de profesionalismo.
La necesidad de un abogado especialista en accidentes de tráfico para reclamar una indemnización
La asistencia jurídica de un abogado especialista en accidentes de tráfico es esencial para poder realizar una reclamación de indemnización en condiciones. Sobre todo, por la especialidad del caso en cuestión, un ciclista atropellado es un asunto más complejo de lo que se cree. Los daños sufridos en el siniestro pueden resultar muy graves y requerirá, además de atención médica, la cual es gratuita, una defensa sólida de sus derechos.
Ahora bien, las compañías de seguros no actuarán a favor de la víctima lesionada en el atropello. Con lo cual, harán todo cuanto puedan para pagar sumas muy pequeñas por concepto de indemnización. Si cuenta con un abogado especializado en accidentes de tráfico, no tendrá que preocuparse, pues recibirá el monto real que le corresponde.
Cada uno de los abogados pertenecientes a nuestra firma, poseen la experiencia práctica y teórica para realizar una reclamación de indemnización de calidad. Pues nuestro norte, es su bienestar y tranquilidad ante tan desafortunado accidente, por lo que no dude en llamarnos, recibirá una asesoría y asistencia excelente.
En cuanto a nuestros honorarios, debe saber que, de tener contratado el Seguro del Hogar, este los cubrirá. La mayoría contiene una cobertura por asistencia jurídica que se encarga de pagar los gastos que cause el servicio prestado por un abogado.
Así mismo, algunas compañías de seguro contemplan, en el Seguro del Hogar, una cobertura por responsabilidad civil. De modo que, si usted como ciclista está envuelto en un atropello, y es considerado judicialmente culpable del mismo, esta será quien indemnice a la víctima.
De no contar con seguro alguno, podemos acordar que los honorarios profesionales versen sobre el 10% de la indemnización que reciba. Por lo que realizaremos la reclamación correspondiente, y al término de la misma, favorable para usted, nos cancelará el monto acordado.
Dudas frecuentes
Se le mostrará una serie de preguntas que suelen hacer algunos de nuestros clientes, y las respectivas respuestas. Si aún tiene dudas, puede contactarnos, y le daremos la asesoría que requiera sin ningún tipo de problema.
¿Un ciclista atropellado tiene derecho a una indemnización?
Sí, tiene derecho a reclamar una indemnización íntegra si es atropellado mientras circulaba por una zona legalmente permitida. Igualmente, si se encontraba en un área prohibida, pero un vehículo a motor colisiona con este por ir a una gran velocidad. En este último caso, hay una concurrencia de culpas, ambos están incumpliendo con la ley sobre tráfico y, por lo tanto, son culpables del siniestro.
Ante una concurrencia de culpas, la indemnización que recibirá el ciclista será proporcional al grado de culpabilidad que tenga en el accidente.
En un atropello ¿El ciclista puede reclamar alguna indemnización aun habiendo sido el culpable?
Depende del tipo de culpabilidad que posea, pues si ambas partes son culpables, podrá recibir una indemnización, pero reducida. En cambio, si un juez determina que el ciclista fue el responsable del atropello en su totalidad, no será indemnizado.
¿Los ciclistas están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil?
No, desafortunadamente no están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil tal como ocurre con los vehículos a motor. Esto puede resultar contraproducente para el ciclista, pues si causa graves daños a un peatón en un atropello, como lesiones permanentes (secuelas), deberá responder con su propio dinero.
A pesar de esto, existe el Seguro del Hogar que, al igual que en el caso anterior, no es obligatorio tenerlo. No obstante, es recomendable que el ciclista lo posea pues, además de cubrir los gastos por asistencia jurídica, también puede hacerlo con la responsabilidad civil. Es decir, si el conductor de la bicicleta atropella a un peatón, la póliza se encargará de indemnizar a la víctima lesionada.
¿Un ciclista atropellado tiene derecho a recibir asistencia médica gratuita en un centro médico?
Sí, tiene derecho a recibir asistencia médica gratuita ante el centro médico más cercano a la ocurrencia del atropello. Es importante que lo haga dentro de las 72 horas tras el accidente, pues de esta manera se asegurará de poder reclamar una indemnización. Así mismo, la compañía aseguradora del causante del siniestro, será quien cubra todos los gastos que se generen.