Indemnización a ocupantes en accidente de tráfico

Indemnización a ocupantes en accidente

Cuando ocurre un accidente de tráfico, una de las principales preocupaciones de las personas es saber si tendrán derecho a una compensación monetaria. Si viajabas como ocupante al momento del siniestro, tienes derecho a una indemnización a ocupantes por las lesiones o daños materiales que pueda sufrir.

SI bien las indemnizaciones por accidente de tráfico que ocurren en coche o incluso en moto son las más comunes, también existen las de transporte público. Dependiendo del caso, la responsabilidad de compensación puede recaer en un seguro distinto, pero el ocupante siempre tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios. Sin embargo, esta puede verse reducida en aquellos casos en los que la víctima tuviera culpabilidad alguna o contribuyera en la gravedad de los daños sufridos.

Accidente en coche o moto

Accidente como ocupante en coche

La indemnización a ocupantes le corresponde a todos los acompañantes en cualquier accidente en coche o moto, independientemente de si viajaba o no con el responsable del siniestro. Muchas personas se preocupan o dudan de cómo actuar si son acompañantes del conductor culpable. Sin embargo, en estos casos también deben recibir una indemnización a ocupantes por las lesiones y daños materiales que han sufrido.

Es importante resaltar que no hay porque preocuparse o abstenerse de hacer cumplir sus derechos, si el responsable es un amigo o familiar. En estos casos, lo mejor es ponerse en manos de un abogado especialista. De esta manera, un profesional, con experiencia en el sector, te ayudará a gestionar debidamente el reclamo de la indemnización a ocupantes correspondiente sin perjudicar a esa persona.

Si la víctima contribuyera a la gravedad de las lesiones, la compensación se reduce en función de este factor, incluyendo cualquier tipo de indemnización, ya sea por lesiones graves, secuelas o incluso la muerte. Se entiende por contribución cuando el ocupante incumple la normativa de seguridad al utilizar inadecuadamente (o simplemente no usar) los elementos protectores correspondientes según el caso; como lo son el cinturón de seguridad en un coche o el casco en una moto, siendo así no se tendrá derecho a indemnización a ocupantes.

Accidente como pasajero de autobús

En casos de accidente en transporte público pueden actuar diferentes seguros al momento de reclamar una indemnización a ocupantes. Si ocurriera una colisión entre el autobús y otro rodado, se deberá gestionar un reclamo en contra del conductor responsable y su aseguradora. Por lo que en este caso incide el Seguro Obligatorio de Automóviles (S.O.A).

Por otra parte, existe también el Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V), el cuál protege a todas las personas que viajan dentro de un medio de transporte colectivo. Este seguro es pagado al momento de cancelar el boleto de transporte y cubre toda clase de compensación incluyendo la indemnización por muerte.

Sin embargo, es importante resaltar que se excluyen del seguro a aquellos pasajeros que, ya sea intencionalmente o bajo la influencia de alcohol y/o drogas hubieran causado el accidente. Además, en cualquier caso de accidente de tráfico como pasajero de un autobús, pueden influir distintos factores, por lo que se recomienda contactar con un abogado que pueda asesorarle.

¿Cómo actuar si sufres un accidente como ocupante?

Cómo actuar si sufres un accidente como ocupante

Es importante, contar con una noción básica de cómo actuar si tienes un accidente de tráfico como pasajero u ocupante y cuáles son los procedimientos y precauciones a seguir. Toma nota de los siguientes consejos para facilitar los procesos a la hora de reclamar una justa indemnización:

Notificar al conductor de lo ocurrido

En los accidentes de tráfico, especialmente los de transporte público, puede que no se presente una colisión directamente. Son muy comunes los llamados “frenazos”, que dan origen a importantes lesiones como los latigazos cervicales.

En estos casos, normalmente no se levanta un atestado policial, por lo que es imprescindible comunicarse con el conductor e intentar firmar un parte amistoso en donde se registra lo ocurrido. Este servirá como constancia del siniestro y es muy importante para realizar la reclamación.

Anotar los datos de información básica del suceso

Cuando ocurra cualquier clase de accidente de tráfico, debes tener siempre un registro de los datos básicos del incidente. Asegúrate de escribir la matrícula del rodado, la fecha del siniestro, nombre de los involucrados, incluyendo al conductor y a los testigos, junto con cualquier otra información que consideres relevante. Pues esto ayudara mucho para la indemnización a ocupantes y cualquier otra indemnización.

Obtener un parte amistoso o atestado policial

Aunque ya se mencionó en un punto anterior, es necesario resaltar la importancia de contar con un parte amistoso o atestado policial. El primero, puede llevarse a cabo en cualquier tipo de accidente, siempre y cuando la otra parte preste su colaboración. Si ocurre lo contrario, se recomienda contactar con las autoridades locales para levantar un atestado policial. Ambos informes son considerados una prueba de peso cuando se gestiona un reclamo de indemnización por accidente.

Guardar una constancia de su condición de viajero

Si has tenido un accidente en transporte público, no olvides guardar tu boleto de transporte en un lugar seguro, ya que será necesario para dar constancia de tu condición de viajero y por lo tanto acreedor del S.O.V.

Dirigirse a un centro médico

Es imprescindible asistir a emergencias para la evaluación de su salud posterior a un accidente de tráfico. Cabe destacar que algunas lesiones se presentan sin dolencias inmediatas que pueden aparecer poco después del accidente, como ocurre con la lumbalgia postraumática o latigazo lumbar.

Un diagnóstico temprano de las posibles lesiones, es importante para un tratamiento favorable al lesionado. Adicionalmente, debe saber que los informes médicos son indispensables al momento de realizar un reclamo de indemnización.

Consultar con un abogado especialista en indemnización a ocupantes

Un abogado de accidentes de tráfico podrá guiarle bajo cualquier circunstancia que se puede presentar. Adicionalmente, debe saber que un profesional con experiencia en el área es quién podrá velar por el cumplimiento de cada uno de sus derechos, así como gestionar el reclamo de una justa indemnización.

Preguntas Frecuentes

A continuación, algunas preguntas frecuentes que pueden tener los ocupantes cuando ocurre un accidente de tráfico y al momento de reclamar su indemnización:

¿Qué ocurre si el conductor responsable es menor de edad?

En estos casos, es posible tomar acciones directamente contra el seguro del coche, aunque estos tomarán acciones de repetición en contra de los padres del menor posteriormente.

¿Tengo derecho de indemnización a ocupantes si mi pareja era quién conducía?

Si, los pasajeros tienen derecho a indemnización incluso si el piloto es el culpable del siniestro, cuestión que se determinará normalmente por la vía judicial. Sin embargo, es importante contar un abogado especialista que pueda realizar los trámites de la manera más profesional, para que no ocurriera ningún perjuicio para usted o su familiar.

¿Qué pasa si soy responsable del accidente?

Los ocupantes o pasajeros, pocas veces pueden ser culpados del accidente, pero hay excepciones en las que la persona interfiriera con la labor del conductor. En este caso, la indemnización podría verse reducida dependiendo del nivel de culpabilidad, aunque es recomendable contar con un abogado que pueda atender su caso específico y orientarle.

¿Qué ocurre si incumplía con alguna norma de seguridad al ocurrir el accidente?

Si el ocupante no llevara cinturón de seguridad al colisionar el coche, o no usara adecuadamente el casco, estos serían formas de contribuir a la gravedad de las lesiones. Tal situación podría disminuir la indemnización a ocupantes. Sin embargo, es importante contar con un abogado de accidentes que pueda asesorarte en este aspecto, evaluar tu caso y realizar los trámites requeridos con tu aseguradora.

¿Debo ir a urgencias aunque no sienta ningún dolor?

Es indispensable visitar a un centro de salud dentro de un tiempo de 72 horas ocurrido el accidente y solicitar un informa médico que sirva para hacer reclamo de indemnización. Igualmente, es importante resaltar que en ciertas lesiones como el latigazo cervical o lumbar, el paciente no siente dolor hasta pasados los primeros días.

¿Cómo saber cuánto me corresponde de indemnización a ocupantes?

Existen diversos factores que influyen cuando se debe calcular una indemnización a ocupantes. Se debe tener en consideración los informes médicos y la evaluación de daños materiales, así como el seguro al que corresponda realizar el reclamo. Por ello, un abogado de accidentes conocerá el monto correspondiente, luego de un cuidadoso análisis de su caso.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *