Indemnización después de renuncia en accidente de tráfico

Puedo reclamar una nueva indemnización después de la renuncia

Una indemnización después de renuncia a la misma puede ser posible. Luego de que una persona sufre una lesión en un accidente de tráfico, lo más normal es que exija una indemnización al responsable del mismo. La compensación en cuestión puede ser percibida, bien a través de una sentencia dictada a su favor, o mediante un acuerdo extrajudicial. En el primer caso, una vez que el juez emita su decisión, esta adquirirá firmeza.

Por su parte, cuando el cobro de la indemnización se realice de forma extrajudicial, la aseguradora del responsable del accidente le hará firmar un finiquito al lesionado. En el cual se comprometerá a no exigir ningún otro pago que esté relacionado con el siniestro al causante del mismo, o a la precitada compañía de seguros.

En este sentido, muchos lesionados consideran que luego de haber sido sentenciado su caso o haber renunciado al firmar un finiquito, no podrían reclamar una nueva indemnización. No obstante, actualmente es posible que la víctima de un siniestro vuelva a cobrar una compensación, siempre y cuando se presenten nuevas lesiones o que las existentes se agraven sin que pudiese preverse. Esto, pese a que exista con antelación una renuncia expresa o una sentencia firme.

Lo dicho anteriormente resulta lógico si se tiene en cuenta que ninguna persona puede renunciar a lo que no podría saber en un momento dado. Mucho menos, aceptar una indemnización la cual fue estimada sin considerar los daños físicos que pudiesen presentarse en el futuro.

A este respecto, la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en su artículo 43, establece lo siguiente:

“Una vez establecida, la indemnización sólo puede revisarse por la alteración sustancial de las circunstancias que determinaron su fijación o por la aparición de daños sobrevenidos”.

Del contenido del texto legal antes mencionado, se puede concluir que si es posible cobrar una nueva indemnización cuando exista una alteración sustancial de las circunstancias que determinaron la fijación de la misma. O que el lesionado, luego de haber sido indemnizado por el accidente sufrido, sea diagnosticado con nuevas lesiones provenientes del mismo siniestro. Las cuales no fueron valoradas en su debido momento por causas ajenas a la víctima.

Finalmente, es importante aclarar que cuando se trate de una sentencia firme la que asigne la indemnización al lesionado, la misma podrá ser modificada si se cumple con lo contemplado en el artículo antes mencionado.

¿Cuáles son los supuestos de cobros que no acarrean una renuncia expresa por parte de la víctima del accidente de tráfico?

Existen, en materia de indemnizaciones por accidentes de tráfico, cobros que no significan una renuncia expresa por parte del lesionado. Por lo que posteriormente podrá cobrar la indemnización a la que tenga derecho sin ningún tipo de problemas.

En este sentido, a continuación, serán mencionados cada uno de los supuestos:

En este orden de ideas, si la víctima lesionada acepta la cantidad ofrecida por la aseguradora, esto no implica, ni muchos menos, una renuncia a su derecho a reclamar una indemnización más adelante. La cual estime más justa en atención a los daños sufridos en el siniestro.

Ahora bien, en dicho supuesto, la aseguradora no puede obligar al lesionado a firmar una renuncia expresa para poder hacerle entrega del monto correspondiente. De otro modo, estaría yendo en contra de lo que figura en la normativa jurídica vigente.

  • Adelanto de la indemnización: Es común que en los casos donde los lesionados sufren graves lesiones que ameritan un largo período de recuperación, las aseguradoras busquen la manera de adelantar sumas por concepto de indemnización. Esto, para evitar pagar intereses moratorios.

A este respecto, no es necesario firmar renuncia alguna. No obstante, existen aseguradoras que, valiéndose de la ignorancia de algunos lesionados, les hacen renunciar a sus derechos a reclamar una futura indemnización. Por lo que, en dicho caso, lo mejor es contratar los servicios de un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes para que velen por los intereses de estos.

¿Cuáles son los requisitos para reclamar una nueva indemnización luego de una renuncia?

indemnizacion despues de renuncia

Si la víctima lesionada renuncia a su derecho a reclamar una indemnización futura mediante la firma de un finiquito, e igualmente quiere cobrar una nueva compensación, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Que se manifiesten secuelas que no fueron establecidas en el informe médico en su debida oportunidad por razones no imputables al lesionado. O que, habiéndose hecho, surgieron nuevas a posteriori. Igualmente, si las diagnosticadas en un primer término se agravaron después de que la víctima haya recibido la indemnización.
  • Deberá demostrarse que la primera indemnización fue por las secuelas sufridas inicialmente y los días de sanidad de aquel entonces.
  • Debe existir un vínculo entre el accidente de tráfico y las nuevas secuelas o agravación de las lesiones anteriores. En el último caso, se debe demostrar que el lesionado no fue el causante de dicho agravamiento. De otro modo, no tendría derecho a reclamar una nueva indemnización.

Resulta sumamente importante que el lesionado haga una recopilación de todas las pruebas documentales necesarias que demuestren la existencia de un nexo causal entre las secuelas sufridas y el accidente. Asimismo, requerirá del apoyo de un médico perito que avale dichos instrumentos. De esta forma, la víctima podrá asegurarse de cobrar una nueva indemnización luego de haber renunciado a su derecho a reclamar una.

¿Un trabajador que sufre un accidente laboral puede reclamar una nueva indemnización tras una renuncia?

Un trabajador que sufre un accidente laboral puede reclamar una nueva indemnización tras una renuncia

Si un trabajador sufre un accidente laboral y firma un documento renunciando a su derecho a efectuar una futura reclamación de indemnización, en principio no podría reclamar una nueva. Esto, luego de aceptar la compensación ofrecida por la empresa.

No obstante, si el trabajador que renuncia al mencionado derecho se encuentra en los supuestos que de seguida se mencionarán, podrá atacarla legalmente con el fin de anularla:

  • El trabajador no estaba al tanto de todo el daño sufrido en el accidente.
  • El empleado desconocía la magnitud de las secuelas.
  • Otras circunstancias que, de conocerlas, hubiese optado por no firmar la renuncia.

Si se logra anular la renuncia, el trabajador podrá reclamar la indemnización que realmente le corresponda por los daños sufridos en el accidente laboral.

Preguntas frecuentes

Evidentemente el tema del artículo resulta por demás interesante, especialmente para aquellos que consideraban imposible reclamar una indemnización después de una renuncia. A este respecto, podrá ver tres preguntas frecuentes que usualmente nos hacen en las asesorías jurídicas que prestamos a nuevos clientes en torno a lo previamente desarrollado.

¿Es recomendable realizarse muchos exámenes y pruebas médicas antes de aceptar una indemnización de la aseguradora?

Sí, de esta forma la víctima lesionada podrá conocer bien las lesiones sufridas en el accidente y sus consecuencias actuales y futuras. De esta forma se podrá calcular la cantidad justa de indemnización que debería recibir, y así tomar una decisión ajustada a la realidad de los hechos. Esto es, aceptar o no la indemnización ofrecida por la aseguradora del responsable del siniestro.

De no hacer lo mencionado en el párrafo anterior, tendrá que someterse a un procedimiento declarativo civil. En el mismo se determinará si es merecedora o no de una nueva indemnización tras haber renunciado a reclamarla al firmar el finiquito.

¿Cuándo es procedente un nuevo reclamo de indemnización por accidente?

El reclamo de una nueva indemnización, tras una renuncia, solo será procedente cuando la víctima, luego de firmar el finiquito, sufra nuevas secuelas que no fueron valoradas en su oportunidad. O que las mismas hayan sido consideradas para calcular la compensación, pero posteriormente se produjo una enorme agravación que no pudo preverse. Todo lo antes dicho puede producirse incluso años después del primer pago.

Ahora bien, para que la víctima lesionada pueda cobrar una nueva indemnización, cualquiera de los hechos antes mencionados debe presentarse con posterioridad a la cancelación de la primera compensación. Puesto que no fueron considerados para el cálculo de la misma en su debido momento.

¿La víctima de un accidente puede reclamar una nueva indemnización si considera que le pagaron muy poco por las lesiones sufridas?

No, la víctima no podrá reclamar una nueva indemnización alegando que le pagaron muy poco por las lesiones que sufrió en el accidente. Esto, debido a que sabía muy bien, al firmar la renuncia a una futura reclamación de compensación, que el daño percibido era meritorio de una suma superior, pero aun así aceptó menos. De modo que solo esta es responsable de dicha aceptación, por lo que debe respetar el acuerdo extrajudicial.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *