Te vamos hablar de...
En España, la Ley tiene contempla el derecho de los conductores afectados por accidentes de tráfico a ser indemnizados, en los casos en que éstos no hayan sido los únicos culpables del hecho. Ante este tipo de situaciones, la compensación determinada debe ser asumida por la empresa de seguros del responsable del siniestro.
La normativa legal incluye también el derecho de indemnización para todo pasajero de un vehículo, tanto por las lesiones sufridas como por daños materiales. El acompañante será indemnizado sin ninguna clase de discriminación, aunque su movilización haya sido en el vehículo que fue responsable del incidente vial.
¿Qué contempla la indemnización por lesiones?
Tal y como se ha dicho, toda persona afectada a raíz de un siniestro de tráfico en coche o motocicleta, cuenta con el derecho a ser indemnizado. Esta compensación puede incluir pagos por diferentes conceptos como, por ejemplo: asistencia sanitaria, exámenes, días de baja, terapias, tratamientos y equipos médicos, así como ortopedia.
Por otra parte, en los casos en los que las lesiones sufridas sean consideradas como muy graves, éstas pueden llegar a significar la muerte de la víctima. Ante tan lamentable escenario, serán sus deudos directos, es decir, los familiares del fallecido, quienes recibirán la correspondiente indemnización.
Sobre la estimación del monto justo como compensación de los afectados por un accidente vial, la Ley señala que la misma se rige por el Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
Reclamo de indemnización por daño a objetos personales y accesorios
Con el objeto de concretar un reclamo de indemnización por daños materiales, y pérdidas de objetos y accesorios personales como, por ejemplo: relojes, ropa, móviles, cascos de motorizados y otros artículos, es necesario considerar algunas exigencias particulares.
Al momento del siniestro, siempre y cuando las condiciones lo permitan, es recomendable tomar fotografías de los bienes dañados. Estas imágenes serán pruebas significativas de los daños ocurridos.
Asimismo, los objetos dañados deberían ser conservados por su dueño, hasta que la víctima sea favorecida con una compensación justa, por concepto de los daños que sufrieron sus bienes.
Entre los aspectos más trascendentales ante una reclamación de indemnización, está la posibilidad de poder presentar como evidencia, las facturas de compra de los objetos y accesorios dañados durante el siniestro.
Sin embargo, en los casos en que esto es imposible, es recomendable disponer de presupuestos actualizados de objetos parecidos, que faciliten hacer cálculos a favor de obtener la compensación adecuada.
Por otra parte, resulta pertinente considerar que, por lo general, las aseguradoras buscan reducir sus pérdidas valiéndose de argumentos como la depreciación del valor original de los bienes personales, en base a la antigüedad y el tiempo de uso de los mismos.
Reclamo de indemnización por daño del vehículo
Cuando, a consecuencia de un accidente de tráfico, el coche o la motocicleta resulten dañados, se sugiere hacer su revisión a la mayor brevedad que sea posible, a cargo de un mecánico de confianza.
Si la víctima, a causa de sus lesiones, no está en condiciones de encargarse de llevar su vehículo a la revisión mecánica, es necesario que otra persona lo haga. En este sentido, si el coche o la motocicleta no funcionan, la empresa de seguros debe hacerse responsable de su traslado por medio de una grúa.
Existen casos en los que, de acuerdo al tipo de compañías de seguros vinculadas al accidente vial, la aseguradora del responsable del hecho no es la que se hace cargo de la reparación del vehículo, sino la empresa del siniestrado.
No obstante, en todo caso lo más recomendable es notificar a la propia empresa de seguros, luego de dejar el vehículo en un taller conocido o de confianza. Más tarde, la compañía encomendará a un perito experto, que haga la evaluación de los daños y desperfectos ocurridos.
Tras la determinación de la responsabilidad del incidente de tráfico, la empresa aseguradora del culpable, está en el deber de asumir los costos correspondientes al trabajo del taller. Esto evitará que el afectado deba hacer adelantos de su propio dinero para cancelar las reparaciones, aunque posteriormente pueda recuperar dicho monto.
¿Qué hacer si la empresa de seguros se niega a pagar las reparaciones?
En los casos en los que la empresa aseguradora se rehúsa a cancelar los pagos, hay dos posibles acciones a realizar:
- Pagar parte de los costos de la reparación a modo de adelanto para luego, presentar ante la empresa, un reclamo para su reintegro. Si en ese caso la compañía se niega a cancelar, el afectado puede recurrir a la instancia judicial para realizar su reclamación.
- Pedir a la empresa de seguros del culpable del hecho, la cancelación de las reparaciones, sin haber adelantado dinero al taller. Para esto, el afectado tiene que contar con la documentación del caso, a fin de demostrar el costo correspondiente para resarcir las condiciones del vehículo. En el escenario, en que esto sea negado, se deberá entonces seguir la vía judicial.
Al momento de establecer un acuerdo para la reparación de un coche, la empresa aseguradora suele hacer un finiquito. No obstante, previo a su firma, el afectado debería estar seguro de que, por medio de éste, no esté renunciando a la totalidad de los derechos de indemnización de los que goza, sino sólo a los reclamos por concepto de la reparación de su vehículo.
En lo que respecta al proceso judicial, es necesario considerar que durante el tiempo que transcurra, las facturas tienen más importancia como elementos probatorios exactos que los presupuestos, ya que testimonian con certeza el monto de la pérdida patrimonial. Por esta razón, es recomendable preferir siempre la consignación de facturas ante el juzgado.
Siniestro total o pérdida del vehículo
Luego de que el perito de la compañía aseguradora haga su evaluación, en el caso de que los daños al vehículo sean considerados muy graves, puede declarar siniestro total o pérdida del mismo. Esto se hace cuando se llega a la determinación de que el estimado monetario de la reparación excede el valor venal del coche o la motocicleta.
Ante esta situación, la aseguradora se exime de asumir cualquier compromiso de pago y, en consecuencia, se presentan dos acciones posibles:
El afectado asume el costo de las reparaciones, y luego, presenta el reclamo por ese monto ante la aseguradora. Es necesario entender que, en ese caso, con mucha probabilidad obtendría un abono que corresponde al valor venal, más el valor de afección, calculado entre un 30 y un 50%.
Tras haber sido declarado un vehículo como siniestro total, si el afectado toma la decisión de sufragar el pago de las reparaciones, no podrá recuperar el monto completo. Asimismo, debe estar claro de que, si conserva las piezas dañadas del vehículo, el valor de éstas le sería restado del monto que recibirá por compensación.
La segunda opción es que, en vez de cancelar las reparaciones el afectado consigne una reclamación de indemnización por siniestro de tráfico del valor venal más un porcentaje de afección. Si la empresa de seguros no da una respuesta favorable, el reclamo puede ser consignado entonces, ante la instancia judicial.
¿Cómo actuar ante un incidente de tráfico?
Al suceder un accidente de tráfico, puede ser dificultoso manejar la situación de manera equilibrada, y actuar de forma expedita y efectiva, pues la adrenalina eleva el estrés en las personas.
Sobre lo anterior, lo más recomendable es procurar mantener la calma, a efectos de tomar decisiones que favorezcan a los afectados. Para esto, a continuación se presentan algunas sugerencias que buscan facilitar el enfrentamiento de esta clase de situaciones:
- Actuar con calma y objetividad. A pesar de la tensión que lógicamente significa este tipo de situaciones, los involucrados en un siniestro vial, deben intentar mantener la calma y evaluar de manera objetiva las circunstancias del hecho, las condiciones físicas de las personas, y las afecciones y daños materiales ocurridos.
- También se debe tomar nota de los datos de los vehículos involucrados. Específicamente, es necesario anotar el número de matrícula del responsable del hecho pues, en ocasiones, éste no afronta la responsabilidad de sus actos y abandona el sitio de los acontecimientos.
- Asimismo, resulta importante apuntar los datos de identificación de los testigos. Esto resulta fundamental, pues su declaración será de mucha utilidad para esclarecer las circunstancias del siniestro, especialmente cuando no es posible ubicar a la contraparte.
- Documentar el siniestro, ya sea a través de un parte amistoso o un atestado policial. Es preciso levantar un documento que unifique y sistematice las características del accidente, en virtud de su importancia como documento probatorio.
Dicho registro puede ser un parte amistoso, en el caso de que los involucrados manifiesten estar de acuerdo, y acepten actuar conjuntamente. En el caso de que esto no sea posible, la autoridad competente está en el deber de hacer el levantamiento del atestado del siniestro.
- Asistir a un centro de atención médica. Los involucrados deben acudir a un centro de salud para ser evaluados, incluso cuando no sientan, en apariencia, ningún tipo de dolencias al momento del siniestro. Esto porque es posible la presencia de lesiones que pueden manifestarse más tarde.
Asimismo, es necesario hacer una revisión médica completa de las posibles lesiones y heridas visibles y palpables para que, en consecuencia, el médico pueda realizar los respectivos informes; indispensables para procesar la reclamación de indemnización.
- Contactar a un abogado especialista en incidentes de tráfico. Un profesional del derecho con conocimientos en el área proporcionará a la víctima asesoría, en cuanto a los trámites requeridos para reclamar la indemnización. El desempeño del abogado especialista será un factor clave, pues le ayudará a ejercer sus derechos y obtener los beneficios que por ley le corresponden. Será él, garantía de que la víctima reciba una compensación adecuada a razón de los problemas causados por el accidente.
Preguntas Frecuentes
Son varias y diferentes las variables y factores que intervienen en un incidente de tráfico, así como en las circunstancias que le rodean. De manera proporcional a esto, también son muchas las interrogantes que surgen entre los afectados por los accidentes viales. Por esta razón, se presentan a continuación, algunas de estas dudas frecuentes con sus respuestas correspondientes:
¿Cuáles daños materiales contempla la indemnización por incidentes de tráfico?
De acuerdo a la intensidad del accidente de tráfico, además de las lesiones que suelen sufrir las personas, sus bienes materiales, también pueden resultar dañados o deteriorados, generándose pérdidas de diferente índole.
Entre los daños y pérdidas materiales que una víctima de accidente de tráfico puede llegar a sufrir, están incluidos aquellos que afectan a sus objetos y accesorios personales, tales como reloj, teléfono móvil, casco de motorizado y prendas de vestir. Evidentemente, los propios vehículos, bien sean coches o motocicletas, también pueden resultar dañados.
¿Cómo se determina el monto a recibir de indemnización por incidente de tráfico?
El cálculo del monto correspondiente a las indemnizaciones por siniestro vial, es siempre un trabajo complejo, ya que son diversos los factores involucrados. Hay que recordar que la compensación abarca tanto los daños físicos como los materiales, y para cada uno de ellos, existen un número significativo de variables.
Sobre lo anterior, es fundamental que el monto a reclamar sea calculado por un abogado especialista en el área. Este profesional posee los conocimientos y la experiencia necesaria para determinar en justicia, la compensación monetaria que le corresponde a la víctima; estimación sustentada en los informes médicos realizados por profesionales del área de la salud.
Para la realización del cálculo de la compensación, el abogado se ampara en las tablas establecidas en los baremos, de acuerdo a cada caso. Como referencia para esto, se puede considerar un monto estimado, usando la calculadora de indemnizaciones que aparece incluida en la página web.
¿Qué pasa cuando el conductor responsable del siniestro vial es menor de edad?
En el caso de que el vehículo responsable del incidente de tráfico estaba conducido por un menor de edad, la víctima cuenta con el derecho a presentar la reclamación ante su empresa de seguros. No obstante, ante este tipo de situaciones es posible que la aseguradora ejecute acciones de repetición en contra de los padres o representantes del menor.
¿Qué hacer si el causante del incidente de tráfico se dio a la fuga?
En cualquier caso de incidente vial en el que el causante del hecho abandone el lugar del accidente, el afectado tiene la posibilidad de introducir un reclamo de indemnización ate el Consorcio de Compensación de Seguros, instancia que deberá asumir los el pago de la indemnización que corresponda.
Para concretar este trámite, es preciso demostrar la presencia de la parte culpable del accidente por medio de la matrícula del vehículo; declaraciones de los testigos y/o el atestado policial. En el caso de no disponer estos soportes, únicamente se podrán ejecutar acciones contra dicho responsable si éste logra ser identificado.