Indemnizaciones por accidente de coche o moto

Indemnización por accidente en coche o moto

Cuando el conductor de motocicleta o coche, sufre un accidente de tráfico y no se le considera el causante, cuenta con el derecho a una indemnización por accidente. El pago correspondiente, debe ser cubierto por la aseguradora del conductor responsable.

El acompañante en estos accidentes, cuenta con el derecho a recibir una indemnización. Esto aplica, tanto si era ocupante del coche no responsable como si viajaba con el conductor que ha causado el acontecimiento. En cualquier caso, tendrá derecho a una compensación por los daños materiales y lesiones.

¿Quiénes responden por las lesiones producidas y gastos médicos?

Lesiones y gastos médicos por accidente en coche o moto

Si alguna vez, resulta lesionado en un accidente de coche o motocicleta y cumple con un rol que le permite tener derecho a indemnización (conductor no responsable o acompañante), podrá ser indemnizado por concepto de: gastos médicos, días de curación, secuelas, invalidez, material de ortopedia, entre otros.

En algunos casos, dada la gravedad de las lesiones o la magnitud del accidente, puede ocurrir el fallecimiento de la víctima. Los perjudicados serán quienes tendrán derecho a la indemnización correspondiente según sus circunstancias familiares.

El monto adecuado para la compensación de las víctimas del accidente, se rige en base al Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

¿Hay indemnización por daños materiales?

Daños materiales por accidente en coche o moto

En los accidentes de este tipo, es probable que se sufran pérdidas materiales. Puede haber graves daños o pérdidas totales en objetos y accesorios como un teléfono móvil, reloj, vestimenta o casco, así como de una avería parcial o total del coche/motocicleta que se conducía. También se cuenta con derecho a indemnización por esta clase de perjuicios.

Objetos y accesorios

Para realizar un reclamo de indemnización por daños materiales en objetos como ropa, relojes y otros artículos personales, debes cumplir con ciertos requisitos. Lo más importante es contar con las facturas de los objetos dañados, de no ser posible, tener al menos los presupuestos de artículos similares.

Además, es indispensable tomar fotografías de los objetos afectados, para justificar los daños. Otra recomendación es guardar los objetos dañados al menos hasta que hayan sido indemnizados. Es posible que la empresa aseguradora intente negociar una depreciación del valor original, teniendo en cuenta la antigüedad y el uso de los objetos.

Deterioros en el rodado

Si el coche o la motocicleta sufriera algún deterioro, es necesario hacerle revisar con un mecánico de confianza prontamente. De no poder conducir a causa de las lesiones, deberá pedir a alguien más que realice esta tarea. En el caso de que el rodado no funcione, se debe recurrir a la aseguradora para trasladarlo con una grúa.

Dependiendo de las circunstancias y de las compañías involucradas, puede ser su propia aseguradora la que se encargue de las reparaciones necesarias y no la del conductor responsable.

Así pues, en la mayoría de los casos, se recomienda dejar la moto o coche en el taller y notificar a su propia aseguradora, la cual se encargará de enviar a un perito a evaluar los daños. En cuanto se haya aceptado la culpabilidad del siniestro, será la compañía responsable la que deberá entregar el compromiso de pago correspondiente al taller.

De esta manera, no será necesario realizar adelantos o pagar de su bolsillo, sino que se realizarán las reparaciones necesarias para luego ser cobradas a la aseguradora responsable. Sin embargo, si la compañía no acepta la culpabilidad, tendrá dos opciones:

  • Hacer un adelanto del pago para luego reclamar un reintegro a la compañía responsable. En caso de recibir una respuesta negativa, el reclamo puede ser llevado a las autoridades judiciales.
  • Pedir el pago correspondiente a la aseguradora responsable sin realizar importes por adelanto al taller. Esto se debe hacer contando con los documentos necesarios que puedan reflejar las cantidades a pagar. De ser negada la petición, se deberá hacer de nuevo de forma judicial.

Si se llega a acuerdos amistosos para la reparación del coche o motocicleta, es normal que se le haga firmar un finiquito. Sin embargo, deberá asegurarse de que no renuncia a la reclamación de indemnización de forma generalizada, ya que en este caso tendrá que desistir únicamente a los reclamos de reparación de su motocicleta o coche.

Es importante saber que las facturas tienen un mayor valor dentro de un procedimiento judicial, que un presupuesto, ya que dice que refleja con mayor exactitud la pérdida patrimonial del afectado. Por esto, se recomienda el uso de recibos en lugar de presupuestos de ser posible.

Pérdida total del rodado

Cuando los costos de reparación superan el valor venal de su coche o motocicleta, según el análisis del perito, se declara un siniestro total. La compañía de seguros no otorga compromiso de pago para reparaciones en estos casos, por lo que se tendrán dos posibles opciones:

  • Pagar las reparaciones para hacer un reclamo posteriormente a la compañía responsable. Lo más probable, es que solo pueda conseguir un abono correspondiente al valor venal, más un porcentaje (entre el 30% y 50%) considerado como el valor de afección.
  • No pagar las reparaciones, pedir una indemnización correspondiente al valor venal más un porcentaje de afección. De ser necesario, se puede realizar un reclamo judicialmente.

Si decide hacer las reparaciones, sepa que al ser un siniestro total, no podrá recuperar de forma íntegra el importe. Además, es importante saber que no puede conservar las piezas del coche o moto averiado, o su valor sería descontado de la indemnización.

Al realizar acuerdos de indemnización amistosos, se deberá firmar un finiquito. Sin embargo, es de suma importancia revisar que en el documento se haga constar únicamente la renuncia a los reclamos por la pérdida total del rodado.

Consejos para afrontar esta situación

En la adrenalina de un accidente de tráfico, puede ser complicado manejar el estrés de la situación y tomar decisiones rápidas importantes para el bienestar de la víctima. A continuación, se encuentran varios consejos para afrontar este tipo de emergencias de la mejor manera:

Anotar la matrícula

Obtener la matrícula del rodado causante de lo ocurrido, es indispensable en cualquier accidente de tráfico. En muchos casos, la persona causante no se hace responsable de sus acciones y huye de la escena. Por esa razón, es crucial identificarle para realizar el reclamo de forma adecuada.

Identificar a los testigos

Es primordial identificar testigos, ya que su testimonio será clave para demostrar la responsabilidad del causante del accidente cuando no se produce una colisión directa debido a las maniobras evasivas de los conductores. Igualmente, son esenciales para hacer reclamos cuando no se puede localizar a una de las partes involucradas en el accidente.

Obtener un parte amistoso o un atestado

En el caso de que la otra parte involucrada en el accidente se muestre colaborativa se puede rellenar un parte amistoso. De lo contrario, se recomienda recurrir a la policía para que puedan levantar un atestado. Ambos informes, tienen un fuerte peso como prueba para reclamos de indemnización.

Actuar con objetividad

Luego de un accidente, la adrenalina del momento puede disminuir significativamente las dolencias causando que la persona reste importancia a lo sucedido y no tome las medidas requeridas en estas situaciones. Sin embargo, es importante identificar siempre los daños materiales y posibles heridas con los especialistas.

Dirigirse a un centro de salud

Aunque pueda no tener dolencias, estas se pueden manifestar posteriormente, por lo que no hay que dejar de asistir a un centro de salud si se ha sufrido un accidente de tráfico. De esta forma, podrá obtener un diagnóstico adecuado de las posibles lesiones. Además, los informes médicos correspondientes son fundamentales para posteriores reclamos de indemnización por lesiones.

Acudir a un abogado especialista

Siempre debe acudir a un abogado especialista en accidentes para hacer valer todos y cada uno de sus derechos. Solo este profesional sabrá como calcular adecuadamente la indemnización según las circunstancias. Además, será su abogado el encargado de guiarle y apoyarle a través de los trámites necesarios para su reclamo.

Preguntas Frecuentes

Si has sufrido un accidente de tráfico en coche o motocicleta, tendrás muchas dudas relacionadas a tu caso. Quizás puedas encontrar respuestas útiles dentro de la siguiente lista de preguntas frecuentes:

¿Qué se puede hacer si el responsable del accidente se dio a la fuga?

Si se trata de un rodado a motor, es posible reclamar una indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros. Tendrá que hacer constar la presencia de la parte responsable a través de testigos o con un atestado policial.

En caso contrario, solo se podrán tomar acciones si se ubica al causante del evento.

¿Qué puedo hacer si he perdido mi trabajo a causa del accidente?

Lamentablemente, el despido no es considerado una consecuencia directa del accidente, por lo que no se puede incluir en el reclamo a la persona responsable. En estos casos se recomienda acudir a un abogado laborista.

¿Qué pasa si las lesiones me impiden trabajar?

En el caso de que las heridas causadas por el accidente impidan el desarrollo de la actividad laboral si se puede reclamar una indemnización, ya que cuenta como perjuicio por calidad de vida.

¿Cómo saber cuánto debe ser la indemnización?

Este es un monto que solo puede ser calculado por un abogado especialista. Para ello, se utilizan los informes realizados por profesionales en el área correspondiente. O puede establecer un monto aproximado a partir de la calculadora de indemnizaciones de la web.

¿Puedo elegir el centro de rehabilitación o lo escoge el seguro?

El fisioterapeuta que le atenderá lo elige la víctima. Sin embargo, en la mayoría de los casos, tendrá que correr con los gastos hasta poder realizar el reclamo correspondiente para el reembolso del dinero.

¿Cómo saber si tengo derecho al pago de transporte?

Se puede acceder a una indemnización para el transporte, si se comprueba la necesidad del mismo para el desarrollo de sus respectivas actividades laborales.

¿Qué pasa si el conductor responsable es menor de edad?

Si el rodado está asegurado, es posible reclamar a la compañía correspondiente. Sin embargo, es probable que la compañía tome acciones de repetición en contra de los padres del menor.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *