Indemnización por accidente en trasporte público

Indemnización por accidente en trasporte público

Al sufrir lesiones como pasajero por accidente en transporte público, tiene derecho a una indemnización por accidente. Puede ocurrir subiendo o bajando del autobús, así como durante el recorrido. También aplican los accidentes de tráfico, ya sea por causa del conductor o por algún tercero.

En estos casos, el afectado puede recibir incluso dos tipos diferentes de indemnización, dependiendo de las circunstancias. Por un lado, recibe una compensación derivada del Seguro Obligatorio de Viajeros. Por otra parte, se le puede indemnizar según lo dispuesto en el Seguro Obligatorio de Automóviles.

Sobre el Seguro Obligatorio de Automóviles (S.O.A.)

Las indemnizaciones correspondientes al Seguro Obligatorio de Automóviles (S.O.A.), cubren a las personas que sufren accidentes de tráfico en los que no han sido responsables, según lo dispuesto en la Ley sobre la Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.

En el caso de que la víctima tuviera alguna relación con los sucesos ocurridos, la indemnización es reducida dependiendo de cuánta responsabilidad pueda recaer sobre ésta. El cálculo de las compensaciones, se basa en el Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Se toman en consideración distintos factores, entre los que destaca la gravedad de la lesión y las actividades afectadas. Por otra parte, si las lesiones provocaran la muerte de la víctima, las personas perjudicadas se convertirán en beneficiaros, según las circunstancias familiares.

Acerca del Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V.)

Seguro Obligatorio de Viajeros

El Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V.), cubre a todas las personas que se trasladan dentro de un medio de transporte colectivo. Indemniza a los viajeros cuando sufren lesiones causadas por accidentes en el transporte público. Dicho seguro, es pagado cuando la persona compra el boleto de transporte, sea cual sea según el medio utilizado.

Se cubre incapacidad temporal o permanente, así como la muerte del pasajero, junto con diferentes lesiones contempladas en el Real Decreto 1575/1989, del 22 de diciembre. Por otra parte, se excluye de la cobertura solamente a los viajeros causantes del accidente, bien sea de forma voluntaria o bajo la influencia de drogas o sustancias estimulantes.

¿Cuándo se tiene derecho a indemnización?

Las indemnizaciones pueden darse de distintas maneras, dependiendo de qué persona es considerada como el responsable del accidente de tráfico. Existen tres diferentes posibilidades cuando ocurren estos eventos en transporte público:

  • El conductor es el responsable del accidente: En este caso, corresponde una indemnización por parte del Seguro Obligatorio de Automóviles, pero también puede aplicar por parte del Seguro Obligatorio de Viajeros.
  • La responsabilidad recae sobre el conductor del vehículo contrario: Al igual que en el caso anterior, se puede percibir indemnización por el Seguro Obligatorio de Automóviles y una por parte del Seguro Obligatorio de Viajeros.
  • No se le puede atribuir la responsabilidad a ninguno de los dos conductores: En el caso de no poder responsabilizar al conductor, se tiene derecho únicamente a una indemnización del Seguro Obligatorio de Viajeros.

Es importante considerar que no es necesario que ocurra un choque o colisión para atribuir la responsabilidad al conductor. Esta persona carga con culpa de la lesiones también por realizar maniobras de conducción indebidas o incluso los llamados frenazos.

Consejos a tener en cuenta

Consejos a seguir cuando ocurran accidentes en transporte público

Muchas veces, se pierde el derecho a la indemnización por accidentes ocurridos en un transporte público, por simple desconocimiento. La mayoría de las personas no sabe cuáles son las acciones pertinentes, precauciones y trámites necesarios en estos casos. A continuación, algunos consejos a seguir bajo estas circunstancias:

  • Comunicarse con el conductor ocurrido el accidente: Es necesario hablar directamente con el conductor quien tendrá que llenar el parte correspondiente. Esto es esencial en los casos donde no se presenta una colisión, pues no habrá un atestado policial para dejar constancia del siniestro.
  • Anotar los datos básicos necesarios: Para solicitar una indemnización, es importante tener anotaciones de datos de identificación de lo sucedido como el nombre del conductor, la matrícula del transporte, así como los nombres de los testigos y otros datos de identificación.
  • Acreditar la condición de viajero: Para tener constancia de su condición de viajero, simplemente es necesario conservar el boleto de transporte correspondiente.
  • Asistir a un centro médico: Se considera importante acudir a emergencias para realizar un diagnóstico adecuado de su estado de salud luego del accidente.
  • Solicitar la asesoría de un abogado especialista: Un abogado con experiencia en accidentes en transporte público, podrá guiarle a través de los procesos necesarios y velar en todo momento por el cumplimiento de sus derechos.

Así como muchas personas pueden ignorar que tienen derecho a una indemnización debido a accidentes ocurridos en transporte público, existe un gran desconocimiento acerca de los procesos y trámites necesarios. Por ello, es importante contar con un abogado especialista de confianza que le asesore en todo lo referente a estas situaciones.

Preguntas frecuentes

Los usuarios que han sufrido lesiones por accidente en transporte público tienen frecuentemente las mismas interrogantes. Si has pasado por esta situación, asegúrate de revisar esta lista de preguntas frecuentes para aclarar algunas dudas esenciales.

¿Qué pasa si soy responsable del accidente?

Ya sea que, por la influencia de drogas, intoxicación por alcohol o a través de actos dolosos fuera responsable del accidente, puede perder el derecho a la indemnización. Para aclarar dicha responsabilidad, se le recomienda consultar con su abogado especialista.

No siento ningún dolor ¿Puedo evitar visitar al médico?

Existen diversas lesiones relacionadas a accidentes de tráfico que comúnmente no muestran síntomas hasta haber pasado horas o incluso días después del accidente. Se recomienda asistir a un centro sanitario en la prontitud posible una vez ocurrido el siniestro, para obtener un diagnóstico adecuado y reclamar una indemnización justa.

¿Qué pasa si tengo lesiones previas al accidente?

En este caso, es posible que la compañía de seguros intente alegar que los problemas de salud se habían presentado previamente. En este caso, es posible contemplar la indemnización por agravación de un estado previo.

¿Cuánto me corresponde de indemnización si he tenido un accidente en autobús?

Hay distintos factores a tener en cuenta para calcular la indemnización según el S.O.A. y de acuerdo al S.O.V. Por eso es recomendable contactar con un abogado especialista que pueda evaluar su caso adecuadamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *