Te vamos hablar de...
Sin pretenderlo, cualquier persona puede verse involucrada en un accidente de tráfico, ya sea como responsables de éste o como afectados. Ante esta realidad es necesario que todos conozcan las implicaciones de la responsabilidad de un individuo en un siniestro de este tipo, así como las posibles consecuencias.
En cuanto a lo que viene después del incidente, es necesario considerar que éstos tendrán inevitables implicaciones en el campo legal, por lo que siempre es oportuno contar con la asesoría de un buen abogado de accidentes.
En lo que respecta al marco legal de las indemnizaciones de accidentes, las obligaciones civiles, así como los daños materiales y corporales, están regulados en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre.
Específicamente sobre accidentes de tráfico, se indica que el propietario del vehículo debe tener vigente un seguro de suscripción obligatoria de vehículos que cubra estas obligaciones, garantizando así el derecho de la víctima a ser indemnizada.
Ahora bien, tales indemnizaciones incluyen no solamente los daños físicos sufridos en el accidente, sino además los materiales e incluso los psicológicos, de modo que la compensación debe considerarlos, así como las incidencias que puedan causar a su vez en el grupo familiar de la víctima y en su propia vida.
¿Qué se debe hacer para recibir una indemnización?
Para recibir una indemnización por accidente, en primer lugar, se recomienda acudir a un abogado especializado en el área, con conocimiento del Real Decreto Legislativo, así como de los diferentes instrumentos y herramientas legales que conforman la base de una eficiente asistencia jurídica.
Es vital además que este especialista del derecho conoce exactamente las indemnizaciones que corresponden a cada víctima según sea su caso, y cómo hacer valer sus derechos ante la instancia correspondiente. Con ello se asegura recibir una compensación justa por los daños y lesiones causados por el siniestro.
La Responsabilidad Civil en accidentes de tráfico
Según lo establece el Real Decreto Legislativo, la Responsabilidad civil en accidentes de tráfico debe cubrir los daños ocasionados a terceros derivados de la conducción de un vehículo a motor. Esta responsabilidad se extiende a los siguientes preceptos:
Civilmente es responsable todo ciudadano que posea vehículos a motor que dañen a terceros. Ahora bien, la responsabilidad civil quedará exonerada, en los casos en los que se pruebe que los daños fueron causados únicamente por culpa de la víctima, o por un hecho extraño al buen funcionamiento del coche o a la conducción.
El conductor del vehículo que cause daños materiales debe responder por éstos, cuando sea civilmente responsable, según lo contemplado en el Decreto Ley, así como en el artículo 1902 y siguiente del Código Civil, así como el 109 y siguientes del Código Penal.
En las situaciones en que la víctima contribuya, producto de actos negligentes, a que se produzca el daño, se reducirían hasta un 75% las diferentes indemnizaciones a las cuales tiene derecho. Entre estos actos están: uso inadecuado del cinturón de seguridad, o incumplimiento de las normas de prevención.
Cuando se trata de lesiones temporales y secuelas, la culpa exclusiva o concurrente no suprime ni reduce la indemnización de víctimas menores de 14 años, o quienes tengan deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas o sensoriales. Ni se podrán intentar acciones de repetición contra sus representantes legales o tutores.
La indemnización si podrá verse reducida cuando la víctima viole su responsabilidad de disminuir el daño, o si no mantiene una conducta encaminada a evitar que se siga deteriorando su salud.
El propietario del vehículo es responsable del daño causado por el conductor, cuando estén vinculados según lo establecido en los artículos 1903 del Código Civil y 120.5 del Código Penal. Será liberado de responsabilidad el propietario que demuestre que actúo diligentemente para evitar daños.
¿Quiénes tienen derecho a indemnización por lesiones en accidente de tráfico?
El marco legal español establece que tienen derecho a una indemnización por lesiones en un accidente de tráfico:
- Todo pasajero que resulte lesionado.
- Todo conductor afectado que no sea responsable del siniestro.
- Todo pasajero de un transporte público que resulte lesionado, a menos que el accidente se debe a una causa mayor o fortuita.
- Todo ciclista que resulte lesionado al conducir por una zona autorizada.
- Todo peatón que sea atropellado al cruzar por el rayado o alguna área permitida.
- El peatón que resulte herido al cruzar por zona no autorizada, cuando se demuestre responsabilidad compartida.
Al momento de iniciar el proceso de reclamación de indemnización, la víctima tiene como primera opción dejar que la aseguradora del responsable determine la indemnización que le corresponde. También puede, por otro lado, contratar a un abogado especialista en accidentes, que determine la cantidad que debe recibir como compensación.
Acerca de los honorarios profesionales del abogado, es necesario tomar en cuenta que, las compañías de seguros pueden asumir una buena parte o incluso todo el costo, en los casos en los que se tenga contratada asistencia o defensa jurídica.
Abogados especializados en accidentes de tráfico e indemnizaciones
El bienestar de las víctimas y su tranquilidad son importantes, y solo poniendo su confianza en profesionales del derecho altamente capacitados podrá tenerlos.
En este sentido, contamos con un equipo de abogados especialista en accidentes, avalados con la experiencia y conocimiento del área. Conocemos las formas de actuar ante las instancias policiales, judiciales y aseguradoras, y ofrecemos dedicación para solucionar los casos lo más pronto y eficientemente posible.
Este equipo trabajará siguiendo el ordenamiento legal vigente para garantizar una indemnización justa, pues conoce los montos correspondientes a las lesiones y daños. Sin dudarlo somos el aliado ideal al momento de iniciar un proceso de reclamación de indemnización por accidente.
¿Qué es el juicio de faltas? Y ¿cuáles son sus aspectos resaltantes?
Los juicios de faltas están concebidos para resolver asuntos penales de poca relevancia o interés, conocidos como faltas, por ello estos procedimientos son cortos y rápidos.
Por ejemplo, se resuelven como juicios de faltas los incidentes de circulación que causen lesiones menores, devenidas por la imprudencia del conductor.
Debido a la propia naturaleza de los juicios de faltas, no se requiere la representación de un abogado, pero es importante considerar que no cualquier persona sabe cómo adelantar con éxito un juicio de faltas, por lo que lo recomendable en todos los casos es contar con la asesoría de un profesional especializado.
Entre los aspectos más relevantes de los juicios de faltas están:
- La víctima cuenta con seis meses como lapso reglamentario para realizar la denuncia, contados desde el día en el que se generaron las lesiones.
- El responsable del siniestro debe ser siempre notificado de la denuncia que pesa sobre él.
- El perito del juzgado o en su defecto, un forense, deberá hacer un informe sanitario, que establezca el daño físico sufrido por la víctima.
- Es necesario presentar elementos probatorios de que las lesiones sufridas son consecuencia del siniestro.
- La indemnización demandada debe tener como soporte un informe médico, que indique los tratamientos requeridos por la víctima para subsanar las heridas provocadas por el accidente.
- Es importante que el demandante presente el monto que considere cubre los daños sufridos pues, en caso de ganar el caso en tribunales, el juez del caso otorgará esta suma y no una mayor.
Abogados de accidentes de tráfico
En un accidente de tráfico se pueden presentar muchas circunstancias y factores diversos, y los abogados especialistas los conocen de sobra. Por ello, tienen la capacidad de defender el derecho de las víctimas a ser indemnizadas.
En este tipo de accidentes los pasajeros tienen derecho a ser compensados, al igual que el conductor, a menos que se demuestre que tiene la totalidad de la culpa del siniestro. En cualquier caso, un abogado de accidentes siempre velará por defender el beneficio de las víctimas.
La asesoría de un profesional del derecho es especialmente importante en el caso de víctimas con mayor nivel de exposición y por ende de vulnerabilidad, quienes suelen sufrir heridas de mayor gravedad. Tal es el caso de accidentes con peatones, ciclistas o conductores de motocicletas.
En estos casos, aunque resulten lesionados por circular en áreas no autorizadas, un buen abogado podrá obtener una indemnización, aunque sea reducida, para la víctima.
En el caso de incidentes más graves, que pueden causar fallecimiento o invalidez parcial o incapacidad del lesionado, la figura de un abogado es el soporte necesario para la víctima y su grupo familiar.
Y, cuando el siniestro tiene lugar en unidades de transporte público, si la víctima cuenta con un abogado especialista en accidentes de tráfico, puede llegar a conseguirle indemnización doble, debido a la existencia del Seguro Obligatorio de Viajeros.
Por otro lado, las víctimas requieren indudablemente asesoría inmediata si el accidente causa lesiones graves, pérdidas materiales de importancia o el conductor esté bajo los efectos del alcohol, pues esos casos pasan a la vía penal, donde pueden tramitarse por Juicio Rápido.
Abogados de accidentes laborales
En su artículo 156, la Ley General de la Seguridad Social define al accidente laboral como toda lesión corporal que el trabajador llegue a sufrir a consecuencia de la actividad o trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Cuando este tipo de accidentes suceden, es importante que el trabajador recurra a un abogado especialista, quien tiene a su alcance las herramientas legales necesarias para defender sus derechos, demostrar que los daños fueron sufridos en el ejercicio de sus funciones, y obtener una justa indemnización para éste.
Uno de los tipos de accidentes laborales más comunes son los conocidos como accidente in itinere. Éstos están definidos en el numeral 2 del mismo artículo 15 de la Ley General de la Seguridad Social, como aquellos incidentes que ocurren en el recorrido del trabajador entre su hogar y su centro laboral, a menos que éste haya cambiado su trayecto habitual.
Preguntas frecuentes
La indemnización por accidente es un tema bastante complejo debido a los factores y variables que pueden incidir en un siniestro vial, así como las consecuencias del hecho.
En vista de ello se comparten a continuación algunas de las dudas que más frecuentemente presentan las personas afectadas por este tipo de incidentes.
¿Se puede ser indemnizado a pesar de tener parte de la responsabilidad del accidente?
Cuando hay culpa compartida o concurrencia de culpas, la víctima puede recibir parte de la indemnización a pesar de tener una parte de responsabilidad en el accidente de tráfico.
En estas situaciones, para asegurar al menos una parte de la compensación, resulta vital reunir pruebas fehacientes de la culpa de la otra parte en el siniestro. Un documento probatorio esencial para hecho es el registro de los hechos en el parte amistoso o atestado policial del accidente.
También es muy importante la información aportada por los testigos del incidente vial, por lo que siempre se debe tomar nota de sus datos.
¿Se requiere acudir a un centro médico en las 72 horas después del accidente de tráfico?
Para asegurar no perder su derecho a ser indemnizado por lesiones causadas por el accidente de tráfico, la víctima debe necesariamente presentarse en un centro médico para ser evaluada en el lapso de 72 horas después del incidente, aun cuando presente solo molestias o dolores leves.
Esta acción permite demostrar la relación de causalidad con el accidente. De no hacerlo, la aseguradora podría rechazar la demanda de indemnización amparándose en el artículo 135 de la Ley 35/2015.
¿Quién debe pagar los gastos de atención sanitaria de una víctima de accidente?
La asistencia sanitaria de las víctimas de accidentes está garantizada por ley. En el caso específico de accidentes de tráfico, la aseguradora del responsable del siniestro tiene la obligación de asumir los gastos de atención médica que requiera la persona lesionada.
Ahora bien, es importante que cualquier víctima de un accidente de este tipo esté consciente de que no tienen por qué pagar los gastos de asistencia sanitaria en el centro donde fue atendida, a pesar de que le exijan el pago, pues estos costos deben ser asumidos por el seguro de la otra parte.