Te vamos hablar de...
Gracias a los siniestros viales, una gran demanda de Indemnización por latigazo cervical es notable en España. Nadie quiere ser víctima de un accidente de tránsito, aunque por lo general, el 7% de las personas que están involucradas en uno sufren de graves lesiones en la zona de la cervical.
¿Cuál es el motivo por el que se solicita una indemnización por latigazo cervical?
El esguince cervical, también conocido como latigazo, se trata de una lesión que se produce a causa de una distensión de las partes blandas que se encuentran ubicadas en el cuello.
Como cualquier tipo de esguince, esta lesión se caracteriza por causar dolor e inflamación. En los casos más agudos, es capaz de limitar considerablemente la movilidad del cuello.
La razón por la que se solicitan las Indemnización por latigazo cervical, es que durante los accidentes de tráfico, existe una gran posibilidad de que el cuello realice un movimiento hacia delante y hacia atrás de manera brusca y repentina.
A partir de entonces puedes llegar a sentir algunos síntomas tales como dolores fuertes en el cuello, sensación de tirantez en esta zona del cuerpo, contracturas, vértigos, dolores de cabeza, mareos y una más que probable limitación de movilidad del cuello.
¿Cuáles son los grados de latigazo que cubre la indemnización por esguince cervical?
El monto que se recibe por una indemnización por latigazo cervical, tiene mucho que ver con la gravedad de las lesiones, aunque en la actualidad, este diagnóstico se encuentra dividido en varios grados y mientras más grave sea el que estás sufriendo, mayor será el monto de indemnización por latigazo cervical después de un accidente que recibas.
- Esguince cervical grado I
Se produce un poco de dolor en el área del cuello, aunque en este grado no se palpan contracturas en esta zona y tampoco existe la posibilidad de sufrir de una rectificación cervical.
- Esguince cervical grado II A:
Existe una sensación aguda de malestar, además de contracturas y rectificación, aunque en estos casos, las personas afectadas todavía pueden mover el cuello de manera cuidadosa.
- Esguince cervical grado II B
Posee los mismos síntomas que el esguince cervical grado II A, a diferencia de que en este si se evidencia una limitación en los movimientos articulares.
- Esguince cervical grado III
Este grado se caracteriza por disponer de signos neurológicos que son capaces de generar en sus casos más agudos, pérdida de fuerza en las extremidades.
¿Porqué son conocidos los esguinces?
Los esguinces cervicales son conocidos como el tipo de lesión más frecuente que se produce de un accidente de tráfico y precisamente por esto, se trata de una de las indemnizaciones por accidente que se reciben con más generalidad.
Sin embargo, para reclamar una indemnización por latigazo cervical, deberás cumplir con una serie de requisitos, como es el caso de no haber tardado más de 72 horas en acudir al área de urgencias luego de haber tenido el accidente.
Además de esto, debes demostrar que no hayas tenido antecedentes sobre este mismo diagnóstico y que las lesiones que sufriste tengan alguna relación con la descripción del impacto.
No dudes en contactar a nuestros abogados para que puedan asesorarte.