Indemnización por lesiones temporales en accidentes de tráfico

Indemnización por lesiones temporales en accidentes de tráfico

Cuando una persona ha sufrido lesiones a causa de un accidente de tráfico y ha recibido el tratamiento médico necesario para estabilizar o curar dichas lesiones, tiene derecho a una indemnización por lesiones temporales.

Son analizados varios factores para conocer el valor de este tipo de indemnización, entre ellos las actividades afectadas o la gravedad de las lesiones, así como si se requiere o no intervención quirúrgica. Del mismo modo, es importante conocer cómo hacer la reclamación. A continuación, toda la información básica relacionada a la indemnización de lesiones temporales.

Perjuicio Personal Básico

Visita médica por lesiones temporales en accidentes de tráfico

Es la indemnización que corresponde a la persona que se viera afecta de forma mínima, o que no tuviera mayores gastos por necesidades especiales, como ocurre en el perjuicio personal particular

Es cuando no se ve afectada la calidad de vida de la persona en aspectos relacionados a su autonomía para llevar a cabo actividades cotidianas o incluso para realizar actividades de desarrollo personal. Se calcula dicha indemnización contando cada día desde que ocurriera el accidente hasta haber finalizado el proceso curativo o de estabilización.

Perjuicio Personal Particular

Intervención quirúrgica por lesiones en accidentes de tráfico

Se constituye también dentro del tiempo transcurrido entre el día en el que ocurre el accidente, hasta que se haya curado o estabilizado el paciente y se clasifica en distintos grados dependiendo de la gravedad de las lesiones. Para entender mejor en que datos se basa la indemnización, es necesario conocer los siguientes conceptos básicos:

  • Actividades esenciales de la vida ordinaria: Son aquellas tareas relacionadas al día a día de cualquier persona como la alimentación, el aseo, el control de los esfínteres, realización de tareas del hogar, desplazarse, estar de pie, sentarse, acostarse, la toma de decisiones, entre otras.
  • Actividades específicas de desarrollo personal: Son las que tienen relación al placer o disfrute de la persona, así como al crecimiento personal incluyendo estudios o formación, trabajo, vida de relación, actividad sexual, ocio y deporte.

Sabiendo esto, se entiende por perjuicio personal particular a las lesiones que afectan la calidad de vida y se puede clasificar según la gravedad, en relación a las actividades que afecta. A continuación, el perjuicio personal particular según la gravedad:

  • Muy grave: Se consideran así, cuando el lesionado presenta una pérdida de su autonomía personal para realizar cerca de la totalidad de las actividades esenciales de la vida ordinaria.
  • Grave: Se clasifica así, si el lesionado presenta una pérdida de su autonomía personal para realizar la mayor parte de las actividades esenciales de la vida ordinaria o de sus actividades específicas de desarrollo personal.
  • Moderado: Se consideran así cuando el lesionado pierde su autonomía para llevar a cabo una parte de sus actividades específicas de desarrollo personal.

En el caso de que el lesionado requiera alguna o más de una intervención quirúrgica, tendrá derecho a una indemnización por cada intervención. La cantidad dependerá de a que “Grupo de Intervenciones Quirúrgicas” corresponde según la “Clasificación Terminológica y Codificación de Actos y Técnicas Médicas”.

Perjuicio Patrimonial

Perjuicio patrimonial por lesiones temporales en accidentes de tráfico

El daño o perjuicio patrimonial en las lesiones temporales por accidente de tráfico, involucra todo menoscabo en el patrimonio; ya sea por gastos originados a partir del accidente o cese de ingresos a raíz de dicho inconveniente. Este se divide o clasifica como daño emergente o lucro cesante.

Daño emergente

Se clasifica de esta forma a los gastos de asistencia sanitaria, costos de farmacia, prótesis, órtesis, muletas u otros productos de apoyo necesarios para el paciente debido a las lesiones provocadas por el accidente.

Esta misma clasificación, abarca los gastos de movilidad que puedan ser adicionales a los que normalmente tiene el lesionado o sus familiares, debido al accidente. Se involucran los familiares que se deban trasladar para atenderle o los familiares que se encontraran bajo su responsabilidad antes del accidente.

Lucro cesante

El lucro cesante, se refiere a la pérdida de ingresos provenientes del trabajo de la persona que ha sufrido el accidente, el cual no podrá realizar por un tiempo determinado debido a sus lesiones

Para calcular la indemnización correspondiente, se tiene en cuenta los ingresos recibidos en el último año previo al accidente. En caso de que fuera mayor, se usarían los datos de las ganancias promedio de los 3 años previos al accidente. Sin embargo, se debe deducir cualquier pago recibido por las prestaciones públicas recibidas.

En el caso de que el lesionado se dedicara exclusivamente a las tareas del hogar, se realiza un cálculo para estimar el valor monetario de sus labores. Para dicho estimado, se toma en cuenta el valor de un día de trabajo según salario mínimo anual interprofesional, teniendo en cuenta los miembros pertenecientes a la familia del lesionado.

Articulo 135 sobre indemnizaciones por accidentes de tráfico

Es importante revisar el Artículo 135, el cual se trata de la indemnización por traumatismos menores en la columna vertebral. Esta clase de lesiones, muchas veces se puede diagnosticar solo en base a las manifestaciones de dolor del lesionado. Por lo que, para ser indemnizadas como lesiones temporales, deberán cumplir los siguientes criterios parámetros:

  • De exclusión: La patología debe ser causada por la lesión y no tener relación a otros factores.
  • Cronológico: Dice que la sintomatología debe aparecer dentro de un rango de tiempo medicamente explicable. Tendrá mayor relevancia el hecho de que los síntomas se manifestaran dentro de las 72 horas posteriores al accidente y que el lesionado fuese atendido dentro de este plazo.
  • Topográfico: Debe existir una relación entre la lesión y la zona corporal que fue afectada por el accidente. En caso contrario, puede ser explicado por alguna patología.
  • De intensidad: Se tiene en cuenta la gravedad del siniestro, el cual debe ser acorde a la intensidad de la lesión.

En cuanto a las secuelas, solo se pueden indemnizar en el supuesto de que existiera un informe “concluyente” que las acredite. Esta sección, puede ser un punto importante de debate entre las aseguradoras y los abogados.

Consejos para afrontar esta situación

Si ha sufrido un accidente de tráfico y tiene lesiones, lo primero que debe hacer es acudir a emergencias para verificar su estado de salud y contar con un diagnostico apropiado. Esta primera consulta, cumple un papel crucial si llegara a requerir alguna indemnización por lesiones temporales.

Principalmente, en el caso de dolores en la cervical, se requiere de la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico que le pueda ayudar a recibir una compensación justa. Fuera de eso, se recomienda contar con un abogado de confianza con experiencia en esta área que pueda guiarle durante el proceso y defender sus derechos.

Así mismo, el profesional en el sector tendrá el conocimiento necesario para calcular y exigir una indemnización adecuada según su caso en específico. Es crucial contar con este tipo de apoyo si se ha sufrido un perjuicio personal particular o un perjuicio patrimonial.

Preguntas frecuentes

Para las personas que se recuperan de lesiones temporales en accidentes de tráfico y requieren una indemnización, hay preguntas sumamente comunes. A continuación, una lista de preguntas recurrentes bajo estas circunstancias:

¿Cómo saber si son días de perjuicio básico y/o días de perjuicio moderado?

Se consideran días de prejuicio moderado a aquellos en los que el paciente no puede llevar a cabo parte de sus actividades específicas de desarrollo personal; como de formación, trabajo, actividad sexual y otras relacionadas con el disfrute personal. En cambio, el perjuicio básico son todos los días desde que ocurriera el accidente hasta el día de curación.

¿Me pueden indemnizar por intervenciones quirúrgicas?

Si, dicha indemnización será calculada dependiendo de a qué “Grupo de Intervenciones Quirúrgicas” pertenezca.

¿Qué pasa si ya pagué los tratamientos de rehabilitación pues se demoraban los procesos para que se me indemnizara?

En este caso, tendrá derecho a un pago por concepto de los gastos médicos relacionados a la lesión, sólo deberá estar bien justificado cada trámite y contar con un abogado especialista que le ayude a hacer el reclamo correspondiente.

Soy empleado de una empresa, pero también trabajo como autónomo ¿Tengo derecho a mayor indemnización?

Se deberá hacer un cálculo de los ingresos que ha dejado de percibir por la baja temporal para la indemnización, con ello se procederá a hacer un reclamo de la diferencia como lucro cesante. Al ser autónomo, deberá contar con un abogado especialista que pueda ayudarle a construir la reclamación correspondiente.

¿Los días de indemnización se cuentan desde el día del accidente o al iniciar las sesiones?

Se toman en cuenta los días transcurridos desde la fecha del accidente hasta la curación de las lesiones, es decir la fecha de alta médica.

Me quieren indemnizar por una cantidad de días menor a las que duró el proceso de rehabilitación ¿Qué hago?

Usted tiene derecho a una indemnización correspondiente a la cantidad de días contados desde la fecha del accidente hasta la fecha de alta médica. En caso de que le quieran pagar lo contrario, podrá exigir este derecho con la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Me encontraba de baja cuando ocurrió el accidente ¿Tengo derecho a una indemnización?

Si tiene derecho a una indemnización, pero deberá contar con un abogado especialista para conocer el monto y la reclamación correspondiente según los daños y perjuicios que haya sufrido.

¿Puedo percibir indemnización por lucro cesante si he cobrado la baja por Seguridad Social?

En el caso de que el dinero que hayas percibido por Seguridad Social corresponda a un monto menor que el que podrías haber obtenido de haber trabajado normalmente, la diferencia se podría reclamar a la compañía de seguros del coche responsable del accidente.

¿Tengo derecho a una indemnización, aunque no me dieran baja laboral?

Si, tendrá derecho a una indemnización por daños físicos y/o pérdidas materiales.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *