Indemnizaciones por accidente de tráfico

En España, la única manera en que una víctima de accidente de tráfico pierda su derecho a recibir indemnización por lesiones y daños sufridos en el incidente, es que tenga el 100% de la responsabilidad del siniestro, y que esto se compruebe fehacientemente.
Indemnizaciones por accidente de trafico

Y es que el marco legal español contempla que, en caso de accidente de tráfico, los lesionados deben ser indemnizados.

Ahora bien, cuando ocurre un incidente vial lo primero que debe hacerse es determinar las circunstancias y el responsable del hecho, quien es la persona civilmente responsable de sus consecuencias. Pero, si el causante del accidente cuenta con seguro obligatorio de responsabilidad civil, su aseguradora se encargará de asumir los daños.

De cualquier forma, acudir a un abogado especializado en indemnizaciones por accidente de tráfico será siempre la mejor opción, pues este profesional cuenta con conocimientos, capacidad y experiencia requeridos en un proceso de reclamación de indemnización.

La culpa en un accidente de tráfico

La culpa en un accidente de trafico

Aunque un accidente de tráfico puede tener un único responsable, hay ocasiones en la que existe la culpa concurrente, es decir, cuando las partes involucradas tienen un porcentaje de culpa en el siniestro. De cualquier forma, la culpabilidad en el incidente debe ser determinada en un juicio, por lo que se recomienda asesorarse con un abogado especialista.

Al establecer el porcentaje de responsabilidad de cada parte se determina si hay disminución o no en las indemnizaciones correspondientes.

Se habla de culpa concurrente, por ejemplo, si el conductor sin responsabilidad en el accidente resulta lesionado en éste, cuando no estaba usando el cinturón de seguridad. En esos casos, según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, la indemnización que le corresponde tendría una reducción.

¿Cuál es el proceso de indemnización por accidente de tráfico?

El proceso de indemnización por accidente de tráfico establece, de acuerdo a las circunstancias del hecho y la relación entre los involucrados, tres distintas vías, cada una con sus procesos y plazos legales claramente definidos.

Vía extrajudicial

Esta opción es muy común pues muchas de las víctimas prefieren evitar un largo y engorroso proceso de reclamación de indemnización, especialmente en los accidentes que causan solo daños materiales o víctimas con lesiones leves. Esto abre un margen de negociación con el seguro, antes de llevar el reclamo hasta otras instancias.

Si la negociación no se resuelve por la vía extrajudicial, el lesionado tiene un plazo de un año para llevar el caso a los tribunales.

Vía civil

Si bien es el siguiente paso después de la negociación extrajudicial, para llevar el reclamo ante esta vía se deben tener elementos probatorios suficientes para sostener el caso.

Entre éstos se incluyen el informe médico que indique las heridas y lesiones de la víctima, así como el atestado policial, informe pericial, y demás documentos que demuestren las circunstancias del siniestro.

Vía contencioso administrativa

En los casos en que la reclamación del accidente se deba presentar ante la administración pública, se recurre a la vía contencioso administrativa.

Esta aplica en los incidentes viales devenidos por causas como el mal estado de las vías públicas o servicios, como por ejemplo fallas en el pavimento.

¿Quiénes tienen derecho a indemnización por accidente de tráfico?

Si bien el marco legal contempla el derecho de indemnización a toda persona afectada por un accidente de tráfico, existen unas situaciones específicas que deben aplicar:

Conductor no responsable del siniestro en un 100%, a pesar de que tenga parte de la culpa de éste.

• Todo pasajero lesionado en un accidente de tráfico.

• Cualquier persona con daños materiales devenidos del accidente, siempre y cuando pueda demostrar que fueron originados por éste.

Conductores no causantes del accidente, aun cuando se presenten otros factores como que no use cinturón de seguridad, no tenga el coche asegurado, esté bajo efectos del alcohol, o su coche no haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos (IVT).

Por otro lado, existen unas circunstancias específicas en los que los afectados no tendrán derecho a recibir indemnización:

• El conductor causante de la totalidad del accidente.

• Cuando el siniestro ocurrió por causas fortuitas como un desastre natural o la caída de un árbol o edificio.

• El conductor de un coche que no haya pasado la Inspección Técnica Vehicular (IVT), en los casos en que el siniestro sea originado por una falla mecánica.

Tipos de indemnizaciones

Cuando una persona resulta lesionada en un accidente de tráfico, son muchos los factores que intervienen al momento de determinar la indemnización correspondiente. Tomando esto en cuenta, el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre los desarrolla con detalle en unas tablas anexas.

El texto legal establece unas reglas generales para valoración del daño corporal, que indica tres tipos de indemnizaciones: por lesiones temporales, por secuelas y por fallecimiento.

Para calcular las indemnizaciones por accidente de tráfico, se hace una valoración de los daños o perjuicios a partir de los aspectos especificados en el Decreto ley.

¿Se puede solicitar un adelanto de indemnización por accidente de tráfico?

Se puede solicitar un adelanto de indemnizacion por accidente de trafico

De acuerdo al marco legal vigente las víctimas pueden solicitar un adelanto de la indemnización correspondiente por accidente de tráfico. Para hacerlo se debe presentar una solicitud a la compañía aseguradora del responsable.

La Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM) establece el derecho a este adelanto entre las obligaciones del asegurador y el perjudicado.

Aunque por razones distintas, generalmente víctimas y aseguradora comparten interés en el adelanto de indemnización. El lesionado necesita la compensación para solventar los gastos generados por el accidente, mientras la aseguradora, al otorgar el adelanto, evita la posibilidad de pagar intereses de mora, reduciendo las pérdidas de capital.

¿Cuál es la importancia de un abogado de accidente de tráfico?

La figura de un abogado especializado es recomendable para quien sufra accidente de tráfico pues conoce ampliamente el Real Decreto Legislativo, y las herramientas legales requeridas para obtener la indemnización correspondiente a la víctima.

Con su experiencia y conocimiento de las estrategias de las aseguradoras, sabe defender los derechos de las víctimas ante las instancias requeridas.

Adicionalmente, su capacidad para lograr la mejor compensación posible está garantizada por su habilidad en el manejo del baremo y su conocimiento de las tablas para determinar la indemnización.

Accidentes en transporte público

Cuando el accidente de tráfico involucra lesionados en unidades de transporte público o colectivo, estos tienen derecho a reclamar en contra de la compañía de transporte, la empresa de seguros, y el responsable del siniestro.

Esto quiero decir que, si se gana la reclamación por daños y perjuicios establecida por el Seguro Obligatorio de Pasajeros, la víctima podría recibir una indemnización doble.

¿Qué hacer ante un accidente de tráfico en transporte público?

Según lo establecido en el marco legal vigente, se considera transporte público toda unidad que movilice más de 9 personas, o aquellos que se desplacen por tracción con cable. Cuando sucede un accidente en una de estas unidades es necesario asesorarse con un abogado especialista, quien conoce las dos vías posibles para solucionar el reclamo correspondiente.

La primera es el abordaje del caso mediante un arbitraje que facilita el alcance de un acuerdo entre las partes. La segunda consiste en presentar la demanda civil o penal ante los tribunales, en contra de los responsables del siniestro.

Ahora bien, la víctima debe acudir a un juzgado penal si se demuestra la responsabilidad del conductor por actuar negligentemente o con imprudencia.

Por otro lado, es importante considerar los lapsos de actuación. La víctima tiene un año para reclamar por vía civil, contado desde que ocurre el accidente de tráfico. Si debe hacerlo por la vía penal, cuenta con seis meses.

¿Qué es el Seguro Obligatorio de Viajeros y qué cubre?

El Seguro Obligatorio de Viajeros cubre la responsabilidad de las compañías de transporte colectivo por las consecuencias de cualquier accidente de tráfico. Cualquier pasajero tiene derecho a esta cobertura por accidentes con solo adquirir un billete de transporte.

Este seguro cubre desde asistencia médica gratuita hasta invalidez permanente o incapacidad temporal, y muerte.

La cobertura indicada es efectiva para cualquier pasajero que haya sufrido lesiones físicas en un accidente de tráfico a bordo de la unidad, así como los que resulten lesionados al bajar o subir a la unidad de transporte público.

Aun cuando el accidente de tráfico no haya sido ocasionado por el conductor del transporte público los pasajeros serán indemnizados.

En los casos en que la empresa de transporte no cuente con Seguro Obligatorio de Viajeros, será el Consorcio de Compensación de Seguros el que asumirá la indemnización.

Para recibir la indemnización el pasajero debe contar con el billete de transporte, a excepción de los menores de edad, quienes por ley no pagan por usar el vehículo, pero serán beneficiados de igual manera por la cobertura del seguro.

Perderán el derecho a esta cobertura los pasajeros con lesiones ocasionadas por encontrarse ebrios, o por realizar cualquier acción que se considere ilegal.

El Real Decreto 1575/1989, aprobó el reglamento que regula lo concerniente al Seguro Obligatorio de Viajeros. En éste se plasman las bases sobre las cuales se deben regir las compañías de transporte público.

El mencionado reglamento incluye un baremo mediante el cual se establecen los montos de indemnización según el caso. Ahora bien, esto no es limitativo, pues la víctima puede percibir también la indemnización por el Seguro Obligatorio de Vehículos a Motor, contemplado en Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.

Preguntas frecuentes

La indemnización por accidente de tráfico resulta un tema complejo debido a la cantidad de factores a tomar en cuenta en relación a ellas. Por eso las víctimas de siniestros suelen tener muchas dudas.

A continuación, se presentan algunas de las preguntas más recurrentes con sus respectivas respuestas.

En caso de requerir asesoría jurídica específica acerca de este tema o cualquier otro relacionado, ponemos a la orden a nuestro equipo de abogados especialistas en accidentes, los cuales puede contactar mediante la información publicada en nuestra página.

¿En todos los casos se puede exigir indemnización a la aseguradora por un accidente de tráfico?

Es importante tomar en cuenta que, no en todos los casos de accidentes de tráfico se puede exigir indemnización a la aseguradora. Pues, a pesar de que el marco legal español establece la compensación para todos los afectados, incluye unas situaciones específicas por las cuales se puede rechazar la demanda de indemnización, o reducir el monto de la compensación.

Por ejemplo, si se comprueba que el conductor del vehículo conducía ebrio, o causó el accidente, aun cuando resulte lesionado puede perder su indemnización. Lo mismo podría ocurrir si se demuestra que conducía el coche con exceso de velocidad o fue imprudente al volante.

¿Cómo se determina la indemnización a pasajeros?

Para determinar la indemnización a ocupantes de vehículos que resulten lesionados en un accidente de tráfico hay que tomar en cuenta varios factores que pueden intervenir.

Lo primero a tomar en cuenta son las lesiones indicadas en los informes médicos, así como, a los de los peritos en lo que respecta a daños materiales.

Los cálculos se hacen en base al baremo de accidentes y las tablas correspondientes, pero son bastante complejos, por lo que lo mejor en estos casos es contactar un abogado especialista en accidentes de tráfico quien, tiene el conocimiento y la experticia para determinar la cantidad que merece la víctima como compensación.

¿Qué pasa si se tiene un accidente en un vehículo sin seguro?

Lo primero a considerar en estos casos es que la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor establece la obligatoriedad de tener una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente para conducir un coche. De no tenerla, el propietario del vehículo deberá pagar una multa.

En cuanto a los accidentes, si el conductor resulta responsable, el propietario del coche tiene la obligación de pagar por los daños personales y materiales que cause a terceros. Es importante considerar que las consecuencias pueden ser civiles, y llegar incluso a penales, de acuerdo a las características del siniestro y sus consecuencias.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *