Indemnización por intervención quirúrgica por accidente de tráfico

Indemnización por intervención quirúrgica por accidente de tráfico

Todo el que ha sufrido lesiones debido a un accidente de tráfico, que han ameritado una intervención quirúrgica, tiene derecho a reclamar una partida indemnizatoria por la propia operación a la que se vio sometido como consecuencia del incidente de circulación.

El marco legal español establece a tal fin las condiciones y criterios para esa indemnización, novedad incluida por vez primera en el baremo vigente desde el año 2016, que contempla los daños y perjuicios ocasionados por la actividad sanitaria.

La inclusión de los perjuicios personales particulares derivados de intervenciones quirúrgicas como hechos indemnizables representa un avance para la defensa de los derechos e intereses de lesionados en accidentes de tráfico.

A fin de garantizar la compensación más justa para la víctima, se recomienda contar con un abogado especialista en accidentes, que pueda brindar asesoría en el proceso de reclamación de indemnización.

¿Cómo se calcula la indemnización por intervención quirúrgica por accidente de tráfico?

El artículo 140 de la Ley 35/2015 establece como hecho indemnizable el perjuicio personal particular que sufre la víctima por cada intervención quirúrgica a la que deba someterse a consecuencia de un accidente de tráfico.

Mediante una tabla anexa indica la cantidad correspondiente entre un mínimo y un máximo, de acuerdo a las características de la intervención, la complejidad de la técnica quirúrgica requerida y el tipo de anestesia.

Así, según lo establecido por el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, por cada cirugía a la que deba someterse la víctima debe ser indemnizada con un monto que va desde un mínimo de 400 euros a un máximo de 1600 euros.

Según lo que establece el baremo, por ejemplo, si la operación se realiza con anestesia local la indemnización será inferior que si ésta es general. Además, influyen otras variables como la trascendencia de la operación, el riesgo que ésta implica para la vida del paciente, su duración, la especialización que se requiera de los cirujanos que intervengan en ella, entre otros.

¿Qué es el Grupo de intervenciones quirúrgicas y para qué sirven?

Qué es el Grupo de intervenciones quirúrgicas y para qué sirven

El Grupo de intervenciones quirúrgicas, es un factor muy importante a la hora de calcular la totalidad de la indemnización, pues muestra las categorías en las que se clasifican las operaciones, del cero al ocho de acuerdo a lo que establece la ley: según las características de la intervención, complejidad de la técnica quirúrgica y tipo de anestesia usada.

A continuación, se describen las nueve categorías establecidas de acuerdo a la Clasificación terminológica y codificación de actos y técnicas médicas, acompañadas por ejemplos meramente ilustrativos del tipo de intervención considerada en cada una de ellas:

  • Grupo Quirúrgico 0: Indemnización de 400 a 500 euros. Intervenciones sencillas como suturas o limpiezas de quemaduras con aplicación de anestesia local.
  • Grupo Quirúrgico I: Indemnización de 501 a 600 euros. Fracturas simples de huesos, extracción de cuerpos extraños superficiales.
  • Grupo Quirúrgico II: Indemnización de 601 a 700 euros. Tratamiento de heridas mayores, movilización ortopédica bajo anestesia, desgarros musculares.
  • Grupo Quirúrgico III: Indemnización de 701 a 850 euros. Roturas musculares, bursitis, quemaduras medianas, hemangiomas, trombosis.
  • Grupo Quirúrgico IV: Indemnización de 851 a 1000 euros. Intervenciones complejas como fracturas abiertas, amputación de extremidades.
  • Grupo Quirúrgico V: Indemnización de 1001 a 1150 euros. Síndrome vascular, bypass de grandes arterias, fracturas o luxaciones graves, fracturas con desplazamiento, reconstrucción de ciertas zonas del cuerpo.
  • Grupo Quirúrgico VI: Indemnización de 1151 a 1300 euros. Aneurisma, colocación de osteosíntesis, injertos de hueso, músculo o piel.
  • Grupo Quirúrgico VII: Indemnización de 1301 a 1450 euros. Angioplastias complejas, cirugías de la aorta, reconstrucción de articulaciones, microcirugías.
  • Grupo quirúrgico VIII: Indemnización de 1451 a 1600 euros. Reconstrucciones, reimplante de un miembro, aneurisma aórtico.

¿Qué se considera una intervención quirúrgica?

Una intervención quirúrgica es la operación instrumental, total o parcial, de lesiones causadas por enfermedades o accidentes, con fines diagnósticos, de tratamiento o de rehabilitación de secuelas, cualquiera sea su importancia (cirugía mayor o menor).

Suele llamarse cirugía, pero resulta más adecuado hablar de intervención u operación, puesto que el término cirugía hace referencia específica a la disciplina médica que se encarga de curar a los pacientes mediante operaciones.

Una intervención quirúrgica requiere el uso de anestesia, ya sea local, regional o general, así como instrumental especializado, y las adecuadas medidas de asepsia necesarias, de acuerdo al tipo de intervención a realizar.

¿El pago por intervención quirúrgica puede solaparse con otros conceptos?

El pago por intervención quirúrgica puede solaparse con otros conceptos

Un asunto que debe ser tomado en cuenta por la víctima es que, a la hora de reclamar indemnización por un accidente de tráfico, la intervención quirúrgica es un concepto aparte y puntual que no se solapa con ningún otro.

Por esta razón, por ejemplo, los días de hospitalización que requiera dicha operación se deben pagar aparte. Además, si la víctima paga el costo de la intervención quirúrgica, tiene derecho a reclamar indemnización por ésta.

De igual forma, las secuelas causadas por cada intervención quirúrgica, como por ejemplo los daños estéticos producidos por la cicatriz quirúrgica, también deben ser valorados independientemente.

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes por accidentes de tráfico que ameritan intervenciones quirúrgicas?

Los accidentes de tráfico generan una serie de diferentes lesiones, que van desde golpes y traumatismos leves, a heridas y lesiones graves. Estas últimas requieren intervenciones quirúrgicas de urgencia, estando entre las más frecuentes, traumatismos craneoencefálicos, fracturas de miembros, amputaciones, aplastamientos y quemaduras.

De igual forma, se presentan con regularidad, como producto de incidentes de circulación, operaciones de fracturas de nariz y/o fuertes contusiones en el rostro, causadas por el impacto contra la bolsa de aire o el volante.

Los conductores de motocicletas, al estar sus cuerpos expuestos al momento del accidente, suelen presentar lesiones que requieren intervenciones quirúrgicas como fracturas abiertas, especialmente de miembros inferiores, y quemaduras.

¿Cómo se puede mejorar la indemnización por intervención quirúrgica por un accidente de tráfico?

Este es otro aspecto complejo dentro del proceso de reclamación de indemnización por accidente de tráfico, que puede ser más efectivo y sobre todo positivo para la víctima si cuenta con el acompañamiento del mejor abogado.

En muchas ocasiones, clasificar la intervención quirúrgica que las lesiones requirieron dentro de un grupo en concreto es complicado. Por eso se requiere la intervención de un perito médico y la experiencia del abogado, para determinar la cantidad de dinero que se debe reclamar. Con ello se reduce el riesgo de que la aseguradora lo rechace, o que un juez no lo apruebe cuando el caso llega a tribunales.

Entre los factores que pueden determinar que el monto de la indemnización sea lo más favorable posible para el afectado, destaca la correcta determinación del grupo quirúrgico en el cual entra la intervención de acuerdo a sus particularidades, dificultad y posibles complicaciones. También es importante considerar el tipo de anestesia requerida: ya sea local, por regiones o general.

Es importante tener presente que ésta es solo una parte de la indemnización total que le corresponde a la víctima de un accidente de tráfico. Adicionalmente, el tiempo que deba pasar en el centro asistencial, antes o después de la intervención también debe ser considerado e indemnizado.

Aspectos adicionales derivados tales como cicatrices, lesiones estéticas permanentes y otras secuelas también requieren una indemnización diferente y serán considerados por el especialista en derecho.

Preguntas frecuentes

Desde el 2016, y de acuerdo al principio de reparación íntegra de los daños y perjuicios causados por un siniestro de tráfico, las víctimas de estos siniestros pueden solicitar indemnización por intervenciones quirúrgicas. Lamentablemente existe desconocimiento al respecto, por lo que a modo de guía se responden a continuación algunas de las preguntas más frecuentes sobre el tema.

¿Si un lesionado por un accidente de tráfico es sometido a una intervención quirúrgica a consecuencia de éste, tiene derecho a una indemnización particular?

Si, toda víctima de accidente de tráfico que deba someterse a una intervención quirúrgica por las lesiones originadas por éste, tienen derecho a una indemnización por concepto de perjuicio personal particular que va de 400 euros a 1600 euros dependiendo de las características de la intervención.

¿Si la víctima debe someterse a varias intervenciones quirúrgicas por las lesiones causadas en un accidente de tráfico, se debe indemnizar por cada una de ellas?

La víctima de accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizado por cada una de las intervenciones quirúrgicas a las que deba ser sometido para reparar las lesiones sufridas a consecuencia del siniestro.

Si la víctima de un accidente de tráfico requiere días adicionales de hospitalización para recuperarse de una intervención quirúrgica ¿debe ser indemnizado por ellos?

La indemnización por intervención quirúrgica no se solapa con ningún otro, por lo que los días adicionales de hospitalización generados a raíz de ésta deben ser indemnizados aparte.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *