Te vamos hablar de...
En un siniestro de transito es usual que se presenten lesiones en accidente de tráfico. Sobre todo, porque las víctimas de estos en ocasiones no usan el cinturón de seguridad o lo hacen de forma incorrecta. Con lo cual, para su recuperación es necesario que sigan diversos tratamientos que son prestados en centros de salud y de fisioterapia.
Ahora bien, es importante conocer la gravedad de la lesión sufrida por la víctima tras el siniestro. Pues, dependiendo de la misma, se le aplicará un tratamiento u otro. Además, una vez valorada, se podrá realizar de forma correcta el cálculo del monto que le correspondería por concepto de indemnización.
En este orden de ideas, a continuación, se le mostrará las lesiones en accidente de tráfico físicas más comunes, y una breve explicación de cada una. Esto, con el objeto de dar a conocer a las personas las consecuencias físicas que provoca un siniestro.
Las lesiones en accidente de tráfico ocasionados en la espalda
Por lo general, cuando un accidente de tráfico se origina por un choque en la parte trasera de un vehículo, el conductor puede sufrir lesiones en su espalda. Pues el impacto incide directamente sobre esta y el cuello, trayendo como consecuencia inmediata, la dislocación de alguna vértebra. Así como un latigazo o esguince cervical.
En este sentido, la recuperación de una lesión en la espalda es muy lenta, por lo delicada que es la columna vertebral. Lo que implica que el lesionado deberá permanecer un tiempo inmovilizado hasta que se recupere del todo.
Las lesiones en la zona craneal
Al momento de un accidente, se puede ver comprometido el cráneo por la fuerza del impacto y, en consecuencia, el cerebro. Esto, debido a que existe la posibilidad de que haya una fractura craneal. Lo que podría desembocar en que la víctima lesionada pierda su autonomía personal y calidad de vida por no poder realizar diversas actividades por sí misma.
En este sentido, este tipo de lesión podría dejar al lesionado en un estado vegetativo, o incluso causarle la muerte.
Lesiones en la médula espinal
Si la lesión de la columna vertebral es grave, podría acarrear daños en la médula espinal. Lo que afectaría considerablemente a la persona, pues ambas forman parte de su postura y la última es componente importante del sistema nervioso central.
En este sentido, las lesiones en la médula espinal afectan al tejido nervioso, siendo este el encargado de transmitir las órdenes del cerebro a diversas zonas del cuerpo. De modo que una gran alteración puede producir una paraplejia, tetraplejia, entre otras.
Los daños en el rostro
Otros de los daños que puede sufrir una persona en un accidente de tráfico, involucra deformaciones o quemaduras en el rostro. Los cuales son una consecuencia de la fuerza de impacto de la colisión de los vehículos, que causan graves destrozos e incendios.
A este respecto, la víctima, durante el choque, puede terminar recibiendo pequeñas o grandes laceraciones en el rostro por los vidrios que vuelan en el aire. Lo que implicaría algunas intervenciones quirúrgicas dependiendo de la gravedad del daño. En todo caso, la aseguradora del responsable del siniestro será la encargada de cubrirlas.
Latigazo o esguince cervical
Es una lesión muy común en los accidentes de tráfico, la cual se produce cuando la cabeza se mueve de forma súbita hacia delante y luego hacia atrás. Esto, a consecuencia del impacto recibido en la parte trasera del vehículo. Los efectos de la misma no suelen presentarse en el instante del siniestro, si no, al siguiente día.
Esta lesión debe ser evaluada rigurosamente, pues en los casos más graves, puede derivar en hernias en los discos superiores.
Lesiones en la zona del torso
A raíz de un siniestro, es posible que la zona del torso sufra lesiones. Al ser esta parte del cuerpo tan delicada, se debe tener especial cuidado, principalmente porque está constituida por costillas que pueden fracturarse al recibir un gran golpe. De ocurrir esto último, se verían comprometidos múltiples órganos vitales, tales como el corazón y los pulmones.
En este sentido, una fractura en dicha zona requiere una rápida asistencia médica en un centro de salud público o privado. De lo contrario, la vida de la víctima correría grave peligro.
Preguntas frecuentes
Habiendo finalizado el tema de las lesiones en accidente de tráfico, se procederá a colocar varias preguntas frecuentes y sus respuestas. Ante cualquier duda, déjela en la sección de comentarios, y muy pronto un profesional del derecho especializado le responderá.
¿Qué se entiende por traumatismo en un accidente de tráfico?
Son todas aquellas lesiones o daños que sufren los órganos o tejidos del cuerpo a raíz de una acción externa violenta. La cual, en este caso, es causada por el conductor del vehículo que provoca el accidente de tráfico.
¿Qué se entiende por lesión medular?
Es un daño en la medula espinal que ocasiona una pérdida sustancial de la sensibilidad o movilidad de una persona. Siendo la principal causa, una enfermedad o un traumatismo. Este último puede derivar, a su vez, de un accidente de tráfico.
¿Cómo puedo disminuir el riesgo de sufrir lesiones en un accidente de tráfico?
Para disminuir el riesgo de sufrir lesiones en un siniestro, es imprescindible que la persona tome diversas medidas de seguridad en su propio vehículo. En primer lugar, ha de arreglar la altura de su asiento para que de esta forma tenga mayor visibilidad de la carretera y de los cuadros de mandos. Además de usar correctamente el cinturón de seguridad.
De seguida, debe colocarse en una posición tal que pueda manipular y sujetar bien el volante.
Así mismo, debe acomodar bien el respaldo del asiento, el cual solo ha de estar un poco inclinado hacia atrás, pero recto en todo momento. De esta forma, la cabeza y la espalda estarán apoyados de forma correcta.
Finalmente, hay que cuidar la distancia entre los pedales y el asiento, por lo que debe existir una separación que permita usar el embrague fácilmente. Adicionalmente, esto permitirá que las piernas sean las que reciban la fuerza del impacto si se produce una colisión frontal con otro vehículo.