Te vamos hablar de...
Tener un accidente de tráfico no es nunca agradable, pero sus implicaciones pueden ser menos difíciles si se resuelve cordialmente entre los involucrados. Justamente en esos casos juega un rol importante el parte amistoso.
Cuando el accidente no es grave ni ha dejado lesionados, abre una ventana de oportunidad para que los implicados se pongan de acuerdo para resolverlo. Con esto, facilitarán la labor de las compañías de seguros a la hora de determinar la culpa y compensar los gastos derivados del siniestro.
Conocido también como Declaración Amistosa de Accidente, el parte amistoso facilita el intercambio de datos entre los implicados en el accidente, así como la determinación de los hechos sucedidos.
¿Cuál es el papel del parte amistoso en un accidente de tráfico?
En caso de un incidente de circulación en el que estén involucrados dos vehículos que hayan sufrido daños materiales se puede recurrir al parte amistoso. Llamado formalmente Declaración Amistosa de Accidente (DDA) se trata de un documento único para ambas partes, un modelo oficial y homologado, de uso y aplicación en casi todos los países de la Unión Europea, que sirve de instrumento para declarar el siniestro ante las respectivas compañías Aseguradoras.
Este formato único es igual para todas las compañías, que por lo general facilitan copias a sus asegurados, además puede descargarse por dando click aquí.
Al ser llenado voluntariamente después del incidente por los dos conductores, ayuda a evitar situaciones conflictivas entre los implicados. Además, para el afectado la ocasión representa una oportunidad de comprobar en la práctica la capacidad de respuesta de su compañía de seguros.
¿Cómo es el parte amistoso?
Este formato predefinido se compone de la declaración y el acta. En sus primeras líneas recuerda que en caso de accidente lo más importante es mantener la calma y destaca la importancia de tratar el asunto con cortesía.
El documento está compuesto por dos hojas, y una vez llenado por las dos partes, cada una puede tener una copia con los datos y la información que hayan colocado de común acuerdo.
¿Cómo se debe llenar el parte amistoso?
Al llenar el parte amistoso, las partes se ponen de acuerdo para describir los hechos sucedidos, los daños ocasionados por el siniestro a sus respectivos coches y sus datos personales. Se llena un solo formulario, con los datos y firma de los dos implicados. Cada uno de ellos se quedará con una copia.
Ahora bien, es importante que los conductores tengan noción de cómo llenar el parte amistoso y presentar posteriormente el accidente.
En primer lugar, se debe considerar que los datos deben ser legibles. Por ello se recomienda usar mayúsculas. También es importante no omitir datos y, por el contrario, aportar la máxima información posible.
También se debe incluir la información de ambos conductores y su permiso de conducir, pues circular sin él es un delito contra la seguridad vial tipificado por el Código Penal.
¿Qué debe incluir el parte amistoso?
Los datos e información que deben ir en el parte amistoso incluyen:
- Detalle de los daños materiales sufridos por los vehículos implicados, e incluso señalar si existen afectaciones en otros vehículos u objetos.
- Si hay testigos del accidente se debe incluir la información de éstos: nombre, teléfono y dirección, en caso de que sea necesario contactarlos posteriormente.
- Señalar la casilla de víctimas si existen lesionados, por más leves que sean las afecciones sufridas. En este caso además se debe contactar a la autoridad para llenar el atestado correspondiente.
- Los datos de los coches identificados como Vehículo A y vehículo B: modelo, marca, matrícula, nombre y contacto de la aseguradora, datos de la póliza y detalles de la cobertura.
- Los datos de los conductores y/o de los asegurados incluyendo: nombre, nacionalidad, número del permiso de conducir, dirección y teléfono de contacto.
- Indicar los detalles del accidente incluyendo el punto de choque inicial, dirección de las calles, sentido de marcha de los vehículos, posición de éstos en la colisión, entre otros.
- Detallar las circunstancias del incidente, incluyendo el motivo del accidente y la situación en la cual ocurrió como “cambiaba de carril” o “daba marcha atrás”.
- Croquis o dibujo de la escena del accidente, marcando el lugar y cómo se ha producido el hecho.
- También se deben incluir todos los datos y observaciones adicionales no contemplados expresamente en el formato que contribuyan a aclarar el accidente.
- Por último, pero muy importante, el documento debe tener la firma legible y clara de los dos conductores.
¿Qué viene después de llenar el parte amistoso?
Una vez llenado el parte amistoso, cada uno de los conductores debe quedarse con una copia que debe ser idéntica a la otra. Cualquier agregado o dato que incluya alguno de ellos en su copia no será tenido en cuenta, y puede más bien provocar retrasos innecesarios en la resolución del accidente.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 16, párrafo primero, de la Ley de Contrato de Seguro, cada una de las partes involucradas en el accidente deberá ponerse en contacto con su aseguradora en un plazo máximo de 7 días desde el momento del siniestro, y remitirle la copia del parte amistoso.
Es importante además tener la previsión de conservar una copia del parte amistoso, tras su formalización y entrega en la Compañía de seguros.
Un dato importante es que no es obligatorio llenar el parte amistoso en el momento del accidente, si los conductores están muy nerviosos, no tienen el formato o no terminan de ponerse de acuerdo, disponen de 7 días para entregarlo al seguro.
Una vez con el parte, cada aseguradora correrá con los gastos de reparación del vehículo de su asegurado, encargándose de las respectivas indemnizaciones por accidentes. Posteriormente determinarán, en función de la descripción contenida en el parte amistoso, quién es responsable del incidente.
El conductor que haya sido determinado no culpable no tendrá que asumir ningún pago alguno respecto a la reparación de su vehículo. Los gastos los asumirá finalmente la aseguradora del conductor que ha sido considerado culpable.
El conductor calificado como responsable no asumirá ningún costo si tiene un seguro a Todo Riesgo.
Puede ocurrir también que no sea posible determinar la culpabilidad de ninguno de los conductores a partir de la información del parte. En este caso, cada aseguradora deberá costear los gastos de las reparaciones de los vehículos, de acuerdo a la cobertura contemplada en la póliza de cada uno de los involucrados.
¿Parte Amistoso o Atestado?
Cuando se tiene un accidente de tráfico se deben diferenciar las circunstancias que determinan cuándo presentar un parte amistoso y cuándo se requiere que una figura de autoridad levante un atestado. De forma general se puede decir que el primero se presenta cuando hay un acuerdo entre ambos conductores sobre los hechos del incidente y, además, no hay heridos que requieran de asistencia médica.
De no haber acuerdo acerca de los daños materiales sufridos o del modo en el que ha ocurrido el accidente y/o se requiera la asistencia médica para los lesionados, son las autoridades, ya sea Policía o Guardia Civil, las que deben recoger los datos del siniestro en un Atestado con los hechos y posibles pruebas, para posterior conocimiento de la autoridad Judicial.
En estas situaciones es recomendable contar con la asesoría experta de abogados especialistas en accidentes de tráfico, que pueden velar por los intereses de los asegurados.
De igual forma, cuando el accidente involucre más de dos vehículos, no será posible utilizar un parte amistoso.
Preguntas frecuentes
El parte amistoso está concebido para resolver de forma cordial y más rápida accidentes vehiculares leves o no tan graves. Pero, para que este instrumento sea realmente útil para los conductores, es importante disipar las dudas y cuestionamientos que puedan tener sobre éste. A continuación, se aclaran algunas de las más frecuentes.
¿Por qué hay que llenar con cuidado el parte amistoso?
Se recomienda llenar el parte amistoso cuidadosamente y revisarlo muy bien antes de firmarlo para asegurarse que sea claramente entendible la información incluida en él. Es importante ser cauteloso porque cada detalle podría indicar la responsabilidad de alguno de los conductores y, aunque no constituya una prueba definitiva, puede complicar o ayudar a resolver más fácilmente la resolución del accidente según los datos que en él se incluyan.
¿Qué ocurre si existen daños personales?
En aquellos casos en los que, a causa del accidente se hayan producido daños personales (heridos o víctimas mortales) habrá que comunicar el accidente a la Policía Local o a la Guardia Civil, para que se encarguen de llenar un atestado, en el que se describirán los hechos aportando las posibles pruebas, fotos, testigos y declaraciones de los involucrados.
¿Por qué el parte amistoso puede agilizar la resolución de un caso de accidente de tráfico?
Elaborar un parte amistoso de manera fiel y correcta permite que las compañías aseguradoras tengan la misma versión de los hechos, por lo que la resolución del caso será más rápida y expedita.
Además, este documento permite que las reparaciones de los vehículos se gestionen con rapidez, pues el coche primero se repara y posteriormente se determina cuál de las dos aseguradoras será la encargada de correr con los gastos.
¿Es necesario indicar quién es el culpable del accidente en el parte amistoso?
No es necesario señalar responsabilidades a la hora de llenar el parte amistoso. En cualquier caso, se recomienda que los conductores se limiten a describir fielmente los hechos en el documento. Serán las compañías aseguradoras las que, a partir de las circunstancias descritas, se encarguen de valorar los hechos.
¿Cómo se debe proceder si no se tiene una copia válida y homologada de parte amistoso?
Es posible que al momento de sufrir un accidente ninguno de los conductores disponga del modelo oficial de parte amistoso.
En esa situación, si los conductores tienen claro quién es el responsable del accidente, solo deberán intercambiar sus datos y tomar fotografías para documentar el incidente. Luego, dentro de un plazo de 7 días, cada uno de los conductores deberá comunicar a su aseguradora el accidente, así como remitirle los datos de la otra parte involucrada.
¿Cuándo hay más de dos vehículos implicados en el accidente, se puede usar un parte amistoso?
Si se ha producido un accidente múltiple, en el que se encuentren involucrados más de dos vehículos no se podrá hacer uso del parte amistoso. Se deberá recurrir, por lo tanto, a la Policía Local o a la Guardia Civil para que levanten un atestado formal del accidente.