Te vamos hablar de...
Cuando se hace el reclamo de una indemnización por accidente, se tiene en consideración los daños materiales que sufriera la víctima. Para calcular el monto que se debe pagar, la aseguradora de la parte responsable envía un perito a evaluar los daños en el vehículo, lo cual se conoce como peritación de vehículo. Sin embargo, puesto que se pudiera presentar un conflicto de intereses, es normal que la víctima muchas veces no confíe en los resultados de esta evaluación.
Si es tu caso, y no estás de acuerdo con la peritación de vehículo que se realizó, debes saber que tienes derecho a pedir una segunda opinión a un perito de confianza. Muchas personas desconocen este y otros datos relacionados a los accidentes, indemnizaciones y sus derechos correspondientes. Por ello, es importante contar un abogado especialista que pueda asesorarte y realizar los trámites necesarios en este tipo de circunstancias.
Este texto pretende brindar cierta claridad a las personas que se encuentren en una situación de disconformidad con las evaluaciones del perito y requieren una segunda opinión. Además, se presentan varios aspectos relevantes que debes conocer si eres víctima de un accidente de tráfico y deseas cobrar una indemnización por daños en tu coche.
¿Solicitar otra peritación de vehículo?
Si tuviste un accidente de tráfico y estás disconforme con la peritación de vehículo, regularmente tienes el derecho de solicitar otra peritación, en donde un profesional de confianza evalúe los daños, costes y tiempo necesario para las reparaciones; básicamente establecer un presupuesto.
Tener la opinión de un profesional externo, elegido por la parte afectada, es un aspecto que se contempla en la ley y en las pólizas de seguro en general. Sin embargo, es sumamente importante no aceptar la tasación realizada por el perito de la aseguradora, si existe disconformidad.
Bajo estas circunstancias pueden surgir diferentes dudas y conflictos entre las partes involucradas, por lo que es importante la asistencia de un profesional con experiencia en este ámbito. Además, un accidente es una situación llena de estrés y malestar, por lo que es esencial el apoyo de un experto para llevar a cabo todos los trámites necesarios sin inconvenientes.
Así mismo, es común que algunas aseguradoras quieran tomar ventaja de esta situación y reducir gastos, aprovechando el desconocimiento de las personas. Un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico, podrá ayudarle a conocer sus derechos y velar por el cumplimiento de todos y cada uno de ellos.
¿Cómo es el procedimiento a seguir?
Un perito enviado por la aseguradora, se encarga de evaluar el vehículo y determinar los daños a consecuencia del siniestro, los costos así como el tiempo de reparación requerido, para calcular el monto que debe ser abonado.
En caso de conformidad, es posible firmar un acuerdo en donde se acepta la indemnización por el rodado y se declara el cese de reclamos por reparación, una vez abonado el monto. De lo contrario, se recomienda acudir a un perito de confianza para evaluar el coche y establecer otro presupuesto.
Sin embargo, en el primero de los supuestos, es recomendable que un abogado revise estos documentos para asegurar que no renuncia, sin querer a derechos de los que no debe prescindir por aceptar dicho pago. Por otro lado, de haber un desacuerdo, pueden surgir diversos conflictos con la aseguradora en donde sería ideal la ayuda de un profesional con experiencia.
Siniestro total
Según la evaluación pericial realizada, es posible que los costes de reparación superen al valor venal del vehículo, por lo que se declara siniestro total. En estos casos, el seguro no cubre los gastos de reparación sino que realiza un importe en base al valor venal.
Normalmente, el dueño del coche siente disconformidad en este punto puesto que para calcular dicho valor, se tiene en consideración el precio del mercado, en conjunto con los años de uso del coche, así como el estado de desgaste o conservación del mismo, reduciendo el importe total.
Llevar a cabo otra peritación de vehículo, puede ser la solución a esta situación de oposición en cuanto al valor calculado por el perito de la aseguradora. Contacta con un abogado con experiencia que pueda guiarte a través de los procesos necesarios.
Preguntas Frecuentes
Existen diferentes aspectos relacionados a la indemnización por daños materiales en un accidente de tráfico que debes conocer. Algunos de estos son planteados en las preguntas frecuentes que se muestran a continuación.
¿Quién debe pagar la segunda peritación de vehículo?
La ley establece que cada parte deberá satisfacer los honorarios de su perito por lo que estos gastos, normalmente, son cubiertos por el cliente.
¿Qué ocurre luego de la segunda peritación de vehículo?
Si luego del análisis del segundo perito, no se llega a un acuerdo entre las partes. Es posible contratar a un tercer perito. Todos los gastos de la tercera tasación pericial deberán ser pagados mitad por el cliente y mitad por la aseguradora.
¿Qué debo hacer en caso de siniestro total?
Si ha reclamado una indemnización por accidente de coche o moto, y el rodado fue declarado siniestro total, tiene derecho a pedir una compensación equivalente al valor venal del vehículo más un porcentaje de afección. Se recomienda conseguir la asesoría de un abogado experto en para proceder cautelosamente y tener cuidado siempre a la hora de firmar un finiquito.