Preguntas frecuentes sobre indemnizaciones por accidentes

Dudas frecuentes sobre indemnizaciones por accidentes

Las personas, tras sufrir un accidente, bien sea de tráfico o laboral, suelen preguntarse si tienen derecho a reclamar alguna indemnización. Esta, y otras dudas frecuentes que giran en torno al tema, necesitan respuestas que provengan de un abogado especialista en el área. Solo este podrá esclarecer tales interrogantes con la seriedad y responsabilidad propia de su profesión.

A este respecto, resulta imprescindible acotar que un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes, será su mejor aliado al realizar la respectiva reclamación. Por lo que puede llamar a nuestros números de contacto que figuran en la página web, y con gusto le atenderemos.

En este sentido, se procederá a colocar las dudas más frecuentes que se suelen presentar en materia de indemnizaciones por accidentes, y sus respuestas.

¿Existe algún plazo para realizar la reclamación de una indemnización por accidente de tráfico?

Sí, posee un año para realizar la reclamación de la indemnización por el accidente de tráfico, contado a partir de la estabilización de las lesiones. Solo el perito médico será quien establezca cuando la lesión se ha estabilizado, y si no hay forma de que mejore en el futuro.

En este sentido, si no tiene la certeza de si la acción para reclamar la indemnización ha prescrito o no, puede hacer lo siguiente:

  • Contar desde la fecha de la ocurrencia del accidente de tráfico.
  • Contar los días desde el alta laboral.
  • En muchos casos, al reconocerse la incapacidad permanente de la víctima lesionada, es cuando se comienza a contabilizar el año.

La mejor opción es contactar a un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes y a un médico especializado en la valoración de los daños corporales. Ambos, luego de un estudio exhaustivo, determinarán si ha prescrito o no el lapso para reclamar la compensación.

¿Existe algún plazo para reclamar una indemnización por accidente laboral?

Al igual que ocurre en los accidentes de tráfico, en el laboral, el lapso para interponer una reclamación de indemnización, es de un año. Dicho período se contará a partir de la estabilización de las lesiones del trabajador.

El lapso podría extenderse hasta 5 años, si en el accidente laboral se presenta algún delito que cause lesiones o atente contra los derechos del trabajador. El mismo comenzará a correr a partir de la fecha del accidente. No obstante, muchos abogados no especializados en el área penal, desconocen esta realidad, por lo que informan de manera errónea a las personas.

En cambio, nuestro equipo de abogados, conoce muy bien este importante aspecto legal. Por ello, este tipo de caso lo manejamos desde el punto de vista penal cuando existe algún delito en torno al accidente laboral.

Si el vehículo que causó el accidente de tráfico no tiene seguro o se va del lugar del accidente ¿Igual recibiré alguna indemnización?

Sí, conforme a la normativa legal vigente, el Consorcio de Compensación de Seguros será el encargado de pagar una indemnización a la víctima del accidente. Esto, si el causante del siniestro se va del lugar o si no posee el Seguro Obligatorio de Vehículos a Motor.

Ahora bien, es importante tener presente que, para poder recibir esta indemnización, debe permanecer en el lugar del accidente de tráfico. Además, debe comunicarse con las autoridades policiales para que se apersonen y levanten un atestado de sus declaraciones y la de los testigos presenciales. Adicionalmente, el policía, revisará la escena y determinará si efectivamente hubo otro vehículo implicado que se dio a la fuga.

Habiendo hecho todo lo mencionado en el párrafo anterior, podrá reclamar la indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros de forma eficiente.

Si el culpable del accidente se encontraba bajo los efectos de las drogas, alcohol, o sin permiso de conducir, la víctima puede reclamar una indemnización. El Consorció de Compensación de Seguros está en la obligación de indemnizar a la víctima. Después, esta podrá intentar las acciones pertinentes contra el causante del siniestro.

¿La póliza de mi Compañía de Seguros me permite escoger un abogado privado?

Sí, actualmente la mayoría de las Compañías de Seguros tienen pólizas donde incluyen la “Protección jurídica”. En la misma, se le otorga al asegurado la posibilidad de elegir un abogado privado diferente al de la aseguradora. Las coberturas suelen tener una media entre 800 y 8000 euros. De modo que, en los casos de accidentes de tráfico con lesiones leves, las asesorías jurídicas podrían ser técnicamente gratuitas.

Ahora, en los casos donde se presenten lesiones más graves, la cobertura de dicha póliza cubrirá solo una parte de los honorarios del abogado especialista.

Si la cobertura de “Protección jurídica” abarca solo 4000 euros, y el lesionado recibe 60.000 por indemnización, se puede acordar un 10% sobre este último. Entonces, el abogado especializado en accidentes de tráfico, cobrará 6.000 euros, así que usted solo pagará 2000 euros, que luego le será reembolsado.

Si soy pasajero de un transporte público, y este sufre un accidente de tráfico ¿Puedo reclamar una indemnización?

Sí, los pasajeros de dicho vehículo son beneficiarios de un Seguro Obligatorio de Viajeros por lo que, si sufren lesiones en un siniestro, serán indemnizados. No obstante, los montos a ser pagados por concepto de indemnización, son muy ínfimos, conforme a su baremo. La mejor opción es inclinarse por las indemnizaciones por accidente en transporte público que ofrece el de responsabilidad civil (Seguro Obligatorio de Vehículos a Motor).

A los efectos de cobrar una indemnización mayor, es recomendable realizar una reclamación por responsabilidad civil. Sin embargo, la misma procederá si el causante del accidente de tráfico fue el conductor del transporte público o el otro vehículo implicado.

La única forma de que un pasajero no reciba una indemnización, es que se demuestre que este fue el responsable del accidente al cruzar mal. De probarse fehacientemente, el conductor del transporte público quedaría libre de responsabilidad y el Consorcio de Compensación de Seguros no indemnizaría a la persona.

¿Todos los implicados en un accidente de tráfico pueden reclamar una indemnización?

Sí, todos pueden reclamar una indemnización, excepto el culpable del accidente de tráfico. Si se llegase a presentar una concurrencia de culpas, las indemnizaciones se reducirán en atención al grado de culpabilidad de las partes involucradas en el siniestro.

En este sentido, el causante del accidente de tráfico es quien debe probar que la víctima lesionada fue la culpable total o parcial del siniestro. Bien porque esta estaba cruzando la calle sin pasar por el rayado de seguridad, o porque iba manejando sin usar el cinturón de seguridad, etc.

¿Se puede reclamar una indemnización en un accidente de tráfico en moto?

Sí, si sufre lesiones tras un accidente de tráfico en moto, tiene derecho a reclamar una indemnización si no fue el causante del mismo. Además, la compensación deberá ser pagada por la compañía de seguros del responsable del hecho.

Ahora bien, no es necesario colisionar con el coche responsable del accidente para poder reclamar la indemnización correspondiente. Basta con que el conductor de la moto caiga al suelo y reciba daños en su cuerpo, por culpa del otro vehículo que maniobraba irresponsablemente.

Tras este hecho, es crucial que las partes permanezcan en el lugar donde se originó el accidente en moto, y llamar a las autoridades policiales. Estos se encargarán de dejar plasmado en un atestado las declaraciones de las partes involucradas, y la de los testigos presentes.

¿La persona atropellada puede reclamar una indemnización?

Sí, tiene derecho a reclamar una indemnización si fue atropellada por un vehículo, y a raíz de este, sufre daños en su cuerpo. Se presume la culpabilidad del conductor debido a que el hecho se originó por no prestar la atención debida a las medidas de seguridad existentes.

Si se diese el caso de la existencia de una concurrencia de culpas, la víctima lesionada recibiría únicamente un porcentaje de la indemnización. El grado de culpa será determinante para establecer el monto final que le correspondería recibir. Si se prueba que el accidente de tráfico fue ocasionado exclusivamente por el peatón, no recibirá beneficio alguno.

¿Puedo reclamar una indemnización si sufro un perjuicio estético por un accidente de tráfico?

Sí, y esta se supeditará al grado del perjuicio estético recibido en el accidente de tráfico, así como a las puntuaciones que correspondan. Igualmente, es esencial estar asistido por un abogado especializado en indemnizaciones, pues este llevará el caso de manera profesional para que obtenga la mayor suma posible.

Ahora bien, conforme al baremo vigente, el perjuicio estético posee 6 grados. De seguida, serán mencionados, así como las puntuaciones y las cuantías que le correspondería a cada uno de estos:

  • Ligero: 1-6 puntos, cuantía entre los 1.200 y 5.500 euros.
  • Moderado: 7-13 puntos, cuantía entre los 7.000 y 13.000 euros.
  • Medio: 14-21 puntos, cuantía entre los 13.000 y 22.000 euros.
  • Importante: 22-30 puntos, cuantía entre los 22.000 y 27.000 euros.
  • Muy importante: 31-40 puntos, cuantía entre los 27.000 y 33.000 euros.
  • Importantísimo: 41-50 puntos, cuantía entre los 33.000 y 85.000 euros.

Dichos montos son los que nuestro equipo de abogados especialistas suele manejar en estos casos.

¿Si tengo una incapacidad temporal, puedo recibir alguna indemnización?

Sí, recibirá una indemnización diaria en atención al perjuicio sufrido tras el accidente de tráfico. A continuación, podrá ver los montos que serán pagados:

  • Perjuicio personal básico: 31,32 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 54,30 euros.
  • Perjuicio personal graves: 78,31 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 104,42 euros.

A modo de aclaratoria, a continuación, se expondrán las situaciones correspondientes a cada perjuicio en cuestión:

  • Perjuicio personal básico: Es la baja médica en la que se encuentra el lesionado. En esta estará recibiendo tratamientos de fisioterapia y rehabilitación.
  • Perjuicio personal moderado: Días de baja laboral en los que el trabajador no puede realizar las actividades propias de su trabajo por las lesiones sufridas en el accidente.
  • Perjuicio personal grave: Son todos los días en los que la víctima lesionada se encuentra hospitalizada.
  • Perjuicio personal muy grave: Comprende los días en los que el lesionado se encuentra en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

¿Por qué es necesario contratar a un abogado especialista en accidentes?

Porque seremos los encargados de llevar su caso a un feliz término, pues nos aseguraremos de que reciba una justa y debida indemnización. Con la ayuda nuestros abogados, peritos médicos, y demás miembros del equipo, se hará una reclamación completamente eficiente.

En este sentido, en los casos de accidente de tráfico, procuramos que nuestros clientes reciban los mejores tratamientos posibles para que sus lesiones sanen rápidamente. Los mismos siempre correrán por cuenta de la compañía aseguradora del responsable del siniestro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *