Te vamos hablar de...
En esta publicación veremos cual es el proceso para reclamar una indemnización y todos los detalles relevantes al respecto
Aunque muchas personas se esfuerzan en circular adecuadamente, y toman las precauciones necesarias, los accidentes de tráfico pueden ocurrir, afectando tanto al prudente como al incauto. Entre la sorpresa y el miedo que pueden tener los peatones, ocupantes y conductores involucrados en el siniestro, pueden no saber cómo actuar.
Hay varios pasos básicos que se deben realizar en esta situación, pero además es recomendable ponerse en contacto inmediatamente con un abogado especialista en accidentes de tráfico. Un profesional que no solo te guiará y apoyará en los procedimientos sino que realizará los trámites necesarios, para que no debas preocuparte por nada.
Ya que muchas personas se preguntan cómo es el proceso para reclamar una indemnización por accidente de tráfico, este texto tiene como finalidad brindar algo de claridad sobre el asunto y responder a algunas dudas frecuentes que se suelen presentar bajo estas circunstancias.
¿Cuáles son los pasos para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
Aunque es importante contar con un abogado que pueda guiarte en este proceso, a continuación verás un resumen básico del procedimiento que se lleva a cabo cuando se levanta un reclamo de indemnización por accidente de tráfico:
Recabar los informes correspondientes
El primer paso para estos procedimientos, es recopilar y analizar la evidencia necesaria para levantar un reclamo. Si bien, varios de estos documentos pueden ser reunidos por el lesionado, es importante que un profesional de confianza, se asegure de que los mismos son concluyentes de acuerdo a los daños sufridos.
Presentar un reclamo
Lo siguiente, generalmente, es enviar a la aseguradora un reclamo de indemnización en donde se demuestra una relación causal entre los eventos ocurridos y las lesiones del accidentado. Al hacer esto, la aseguradora tendrá un plazo determinado para enviar a un perito médico a evaluar las lesiones, así como para llegar a un acuerdo amistoso con la parte afectada.
En caso de que no se logre cerrar un trato por la vía extraoficial, debido a discrepancias en relación al monto indemnizable o por algún otro motivo, se pasa a la vía judicial. Una vez en este punto se siguen los procesos de rigor y es posible incluso desistir de los mismos si ambas partes lo acordaran.
Cobrar la indemnización
El reclamo, finaliza al momento en el que el cliente puede cobrar su indemnización. Es en este momento en el que su abogado le facilita la documentación necesaria para reclamar el pago de los honorarios acordados a su propia aseguradora, lo cual es posible si su póliza cubre la asistencia jurídica con libertad de elegir a su abogado.
Preguntas Frecuentes
Para presentar un reclamo de indemnización por accidente son varias las dudas que pueden surgir al accidentado. A continuación, algunas preguntas frecuentes cuya respuesta te ayudará a conocer más acerca de este tema.
¿Qué debo hacer si ocurre un accidente de tráfico?
Para poder cobrar una indemnización justa y facilitar el proceso de reclamo, es importante que al sufrir un siniestro, la víctima sea capaz de conservar la calma y seguir ciertos pasos:
- Anotar los datos de identificación del conductor así como del coche y si es posible firmar un parte amistoso. En caso contrario, contactar a la autoridad policial para que se levante un atestado policial, en donde será importante recabar ambas versiones de los hechos así como declaraciones de los testigos.
- De ser posible, tome fotografías de la escena, de los coches, así como de las lesiones que pudieran ser visibles. Igualmente, se recomienda llevar el coche a un taller y notificar a la aseguradora, para que el vehículo sea analizado por un perito de confianza.
- Así mismo, es imprescindible acudir a un centro médico dentro de las primeras 72 horas posteriores al siniestro para evaluar su estado de salud, aún si no cree tener lesiones graves, de modo que un especialista pueda levantar un informe médico, necesario para cualquier reclamo por lesiones.
Siguiendo estos consejos reúne parte de los documentos necesarios como evidencia, para tener con su abogado especialista, un caso solido con el cual reclamar una compensación por los daños físicos y materiales que sufriera a raíz del accidente.
¿Qué documentos se necesitan para obtener una indemnización?
Si bien puede variar dependiendo del caso, debes contar con la documentación requerida para demostrar que la víctima no tiene culpabilidad en el siniestro (o que la culpa es de la otra parte) y que ha sufrido perjuicio a raíz del mismo.
Un claro ejemplo, es la indemnización por daños materiales en donde se precisa la evaluación de un perito y de ser posible, fotos del vehículo y de la escena del siniestro. Así mismo, si se reclama una compensación por lesiones de cualquier clase, se requiere el informe médico correspondiente.
Es importante destacar también que en cualquier caso es importante conocer la matrícula del contrario, su identificación y seguro. De igual manera, siempre se requiere una versión oficial de los hechos, bien sea por un parte amistoso entre los involucrados o por un atestado policial.
¿Necesito un abogado para presentar un reclamo?
Un abogado de accidentes de tráfico, tiene la experiencia así como el conocimiento técnico y la buena disposición para realizar los trámites que necesite con la finalidad de reclamar una justa indemnización.
Además, es importante resaltar la confiabilidad que puede ofrecer un abogado contratado en comparación con el que asigna el seguro. Por otra parte, las empresas mediadoras muchas veces son constituidas por personas no colegiadas por lo que normalmente su asistencia no la cubren las compañías aseguradoras.
Cabe destacar, que existen varios trámites que puede realizar la víctima del accidente por su cuenta. Sin embargo, un profesional con experiencia será capaz de calcular adecuadamente el monto que corresponde a la indemnización por accidente en conformidad con los Baremos vigentes y los informes realizados por los profesionales competentes. Será esta persona la que le protegerá de ser indemnizado por cantidades injustas a causa del desconocimiento.