Te vamos hablar de...
Resulta normal que, tras un accidente de tráfico, los primeros en llegar al lugar de los hechos sean otros conductores ajenos al siniestro. Ante tal hecho, la ley demanda que auxilien a la víctima desamparada, de negarse, estarían incurriendo en el delito por omisión al deber de socorro, el cual es castigado penalmente. Tal como lo establece el Código Penal en su artículo 195, que reza lo siguiente:
“1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.
2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.
3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años”.
Adicionalmente, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor, y Seguridad Vial, en su artículo 51, establece lo siguiente respecto al deber de socorro:
“1. El usuario de la vía que se vea implicado en un accidente de tráfico, lo presencie o tenga conocimiento de él está obligado a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas que pueda haber, prestar su colaboración, evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos”.
En este sentido, para otorgar de forma correcta la ayuda al lesionado, es imperativo que la persona conozca ante todo lo que es el protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer). El mismo no es más que un conjunto de normas encaminadas a minimizar los efectos de un accidente de tráfico. Las cuales deben ser seguidas de forma ordenada, pues de este modo se podrá poner a salvo a la víctima.
¿Primero se debe proteger la zona y al accidentado?
Sí, de acuerdo al protocolo PAS, primero se debe proteger la zona y al accidentado. Con lo cual, la persona que se encargará de realizar tal acción, ha de mantener la calma en todo momento, pues los nervios pueden jugarle en contra. Caso contrarío, podría cometer errores garrafales que traerían como consecuencia la muerte de la víctima lesionada en el accidente de tráfico.
En este orden de ideas, las personas que pasen cerca de un accidente de tráfico, y vean a un lesionado, deben proceder de la siguiente manera:
- Estacionar el vehículo lejos del lugar de los hechos para evitar causar problemas de tráfico. De esta forma, la ayuda profesional podrá llegar a la zona sin ningún tipo de inconvenientes.
- Colocarse un chaleco reflectante homologado que sea de gran visibilidad para los demás conductores que pasen por la vía. Dicha herramienta es necesaria, y debe usarse antes de salir del vehículo a motor para proteger la zona y al accidentado, de esta forma evitará ser atropellado.
- Se debe proceder a encender las luces de emergencia del vehículo, y si es de noche, las de posición.
- Si el vehículo del accidentado es una moto, es imperativo desconectar el motor de la misma, si aún se encuentra encendido.
- Si el vehículo a motor es un coche, el conductor está obligado a señalizar la zona con triángulos de preseñalización de emergencia que adviertan del peligro. A menos que sea imposible hacerlo, bien por el estado de la circulación, o porque dichas herramientas no están homologadas.
La persona, tras bajarse del auto, debe colocar un triángulo delante del vehículo accidentado y otro atrás del mismo. Procurando, además, que mantengan una distancia de al menos 50 metros del coche, para que de este modo puedan ser vistos por otros conductores que vayan por la vía.
Por otra parte, si la calzada solo tiene un sentido, o en su defecto, más de 3 carriles, se colocará un triángulo atrás del vehículo. El Cual deberá mantener, al igual que en el caso anterior, una distancia de 50 metros.
- Finalmente, no se debe fumar en el lugar donde se produjo el accidente, pues de haber algún líquido inflamable, podría provocar un incendio.
¿Hay que avisar a los servicios de emergencia?
Sí, luego de proteger la zona y al accidentado, el siguiente paso es avisar a los servicios de emergencia. De allí la importancia de tener un dispositivo móvil que se encuentre completamente cargado en todo momento.
En este sentido, todo ciudadano español puede comunicarse al número de teléfono 112 para pedir asistencia médica, protección civil, extinción de incendios, policías, entre otras autoridades. Cuando, por ejemplo, se encuentre en una situación donde presencie o esté involucrado en un accidente de tráfico.
Ahora bien, una vez que se llame al precitado número, ha de comunicarse con claridad la situación, así como la ubicación exacta donde se produjo el siniestro. Igualmente, cualquier otra información que resulte por demás importante para que se proceda a prestar la ayuda que requieran los lesionados en el accidente de tráfico.
En resumen, la persona que avise a los servicios de emergencia sobre el siniestro, debe hacer lo siguiente:
- Identificarse, proporcionar una descripción sucinta del accidente de tráfico e indicar la cantidad de personas que precisan de asistencia médica urgente.
- Otorgar información detallada del lugar donde se produjo el siniestro. Es importante dar a conocer el nombre de la carretera, así como el de la avenida, calle, plaza, punto kilómetro, entre otros. Esto, con el fin de que los equipos de emergencia puedan llegar al lugar del accidente rápidamente.
Cabe destacar como dato resaltante que, si la llamada al 112 llega a cortarse, al poco tiempo la devolverán, por lo que se podrá continuar explicando la situación y brindando la información pertinente.
¿Se debe socorrer a la víctima lesionada y brindar primeros auxilios?
Sí, habiendo proveído la información necesaria sobre el accidente y la ubicación del mismo, la persona que llamó al 112 debe solicitar recomendaciones para socorrer a la víctima lesionada. De otro modo, al tratar de hacerlo mediante la aplicación de primeros auxilios, podría agravar las lesiones sufridas por esta por carecer del conocimiento adecuado para ello.
Por esta razón, al momento de socorrer a la víctima, se debe tener presente estas recomendaciones:
- Procure que el lesionado esté lo más calmado posible, pues luego de pasar por una situación tan delicada como lo es un siniestro, estará muy nervioso y asustado. Por lo que es fundamental no tocar el tema referente a las heridas sufridas; en su lugar, se debe hablar de otros asuntos ajenos al accidente.
- Si un lesionado solicita algún tipo de medicina, bebida o alimento, no debe proporcionársele nada de esto, pues podría ser contraproducente.
- Si la víctima tiene heridas que estén sangrando, o quemaduras, se debe usar algún botiquín de primeros auxilios, si se poseyere. En caso de no saber cómo usarlo, lo mejor es solicitar consejos al número de teléfono 112.
En primer lugar, si está sangrando, se debe usar algún trapo limpio y presionarlo sobre la herida por unos 10 minutos. Si el mismo termina empapado, se ha de cambiar por uno nuevo.
En caso de quemaduras, no hay que quitarle la ropa quemada a la víctima, ni destrozar las ampollas de su cuerpo, si las tiene. Solo es viable limpiar toda el área afectada con abundante agua fría por unos 10 minutos, y finalmente arroparla con una sábana limpia y en buen estado.
- Cuando la víctima sea un motorista, si lleva casco, es importante no quitárselo, y dejar el asunto en manos de profesionales con especialidad sanitaria. Esto, debido a que dicho lesionado podría sufrir un traumatismo vertebromedular con la caída, el cual requiere atención especializada.
Por otra parte, muchos son los profesionales médicos que aconsejan a los motoristas el uso de casco abatible debido a que facilita la asistencia sanitaria. Sin embargo, independientemente del tipo que sea, se debe subir la pantalla del mismo para que de este modo el lesionado pueda respirar adecuadamente.
- La víctima lesionada no debe ser movida, ni mucho menos sacada de su vehículo, salvo que su vida corra peligro.
¿Es recomendable llevar siempre un botiquín de primeros auxilios en el vehículo?
Sí, tener un botiquín de primeros auxilios en el vehículo es muy recomendable, pues los utensilios que este contiene pueden ayudar mucho en un accidente. Principalmente, porque las víctimas de un siniestro requieren de atención médica rápida que aminore las consecuencias de las lesiones sufridas hasta la llegada de los profesionales especializados.
En este sentido, es necesario que existan más escuelas que formen a las personas en la aplicación de primeros auxilios. De este modo, muchos ciudadanos estarán preparados para afrontar mejor una situación crítica de heridos tras un accidente de tráfico. Puesto que sabrán como usar adecuadamente el botiquín que deben cargar consigo.
En este sentido, carecer del conocimiento necesario en primeros auxilios, puede causar temor en las personas que pretenden socorrer a un lesionado. Con lo cual, terminan realizando diversas acciones que, en lugar de favorecer a la víctima, terminan agravando sus lesiones.
Preguntas frecuentes
En el presente apartado podrá observar algunas preguntas frecuentes respecto al tema previamente desarrollado. De tener alguna otra inquietud, puede dejarla en la sección de comentarios, y un abogado especialista en accidentes de tráfico le responderá lo más pronto posible.
¿Qué debo hacer si veo a una persona herida tras un accidente de tráfico?
Debe brindarle auxilio a la víctima lesionada siguiendo el protocolo PAS, esto es, proteger, avisar y socorrer, hasta que los servicios de emergencia lleguen al lugar de los hechos. Puesto que la vida del lesionado corre peligro, y debe tratar de mantenerlo a salvo.
En este sentido, si en un accidente ve a un lesionado, primero debe proteger la zona y al accidentado. Seguidamente ha de avisar a los servicios de emergencia llamando al número telefónico 112. Y finalmente, brindar socorro a la víctima mediante la aplicación de primeros auxilios; en caso de no tener conocimiento de ello, solicite recomendaciones al mismo número de contacto.
¿Seré castigado penalmente si no brindo socorro a la víctima de un siniestro?
Sí, el Código Penal, en su artículo 195, castiga a aquellos que incurran en el delito de omisión del deber de socorro. Por lo que no solo es una obligación moral prestar ayuda a una víctima lesionada tras un accidente, si no, además, legal.
En este orden de ideas, si una persona no socorriese a otra que se encuentra desamparada y en grave peligro, recibirá una multa de 3 a 12 meses. Esto, siempre y cuando no represente riesgo para sí misma o para terceros, el socorrerle. También aplicará la misma pena sí, estando impedido para brindar socorro, no solicitase a un tercero que le preste auxilio a la víctima.
Por su parte, si el que omitió el deber de auxilio fue el que provocó de forma fortuita el accidente, será penado con prisión por 6 a 18 meses. Si en cambio, el siniestro fue causado por imprudencia de este, será de 6 meses a 4 años.
Si implica un riesgo socorrer a la víctima lesionada y no lo hago ¿Estaré incurso en el delito de omisión del deber de socorro?
No, el Código Penal, en su artículo 195, numeral 1, establece que el socorro debe prestarse si no implica un riesgo para la persona que pretende hacerlo, o para terceros. De modo que no incurriría en el delito si se negara a socorrer a la víctima al ver comprometida su propia vida, y la de aquellos que se encuentren con usted.
No obstante, si estando impedido para socorrer a la víctima del siniestro, no solicita con urgencia que alguien más le brinde auxilio a esta, incurriría en el delito de omisión al deber de socorro. Esto, de acuerdo al numeral 2 de la ley antes mencionada.