Te vamos hablar de...
Nadie quiere tener un incidente de circulación, pero si ocurre es importante saber cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico, pues toda víctima de un siniestro de este tipo, sin responsabilidad alguna en el hecho, tiene derecho a ser indemnizado, tanto si ha sufrido daños corporales, como morales y/o materiales.
Ahora bien, cuando comienza el proceso de reclamo, surge la duda de si se debe asumir por vía extrajudicial, civil o penal. En cualquiera de los casos, e incluso para decidir cuál de estas opciones debe tomarse, es necesario contar con la asesoría de abogados especialistas en accidentes de tráfico.
¿Qué se debe hacer si se tiene un accidente de tráfico?
Si se tiene un accidente de tráfico es aconsejable que, en la medida que sea posible se llegue a un acuerdo con el otro conductor implicado. Si no es posible o el incidente es muy grave, un policía o guardia civil debe elaborar un atestado, documento oficial en el que se exponen los hechos, declaraciones y todas las circunstancias que hubiesen observado las autoridades en el momento del siniestro.
De igual forma se recomienda que el conductor y/o afectado tome nota de todos los datos posibles del incidente, así como del otro conductor incluyendo nombre, modelo del vehículo, matrícula y compañía aseguradora.
También es vital solicitar un informe médico que evalúe los daños que hayan podido sufrir los involucrados en el siniestro, así como un informe mecánico que deje evidencia formal de los posibles perjuicios causados en el vehículo.
¿Por qué es importante contar con la asesoría de abogados expertos para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
Recordemos que, toda víctima de un hecho de circulación tiene derecho a reclamar indemnizaciones que cubran tanto los daños corporales como los morales y materiales. Pero el proceso es complejo, e intervienen en él muchos factores a considerar. En este sentido, la participación de abogados especializados en accidentes de tráfico garantizará que el afectado consiga el mejor trato ya sea por la vía extrajudicial, civil o penal.
Además, el procedimiento de reclamar indemnizaciones por accidentes de tráfico resulta sencillo, si lo gestiona quien tiene la experiencia y conocimiento del tema.
En cualquier caso, lo más recomendable es contar con un profesional especializado en derecho de tráfico, que no tenga ningún tipo de vinculación ni servidumbre con compañías aseguradoras.
¿Cómo dar inicio al proceso de reclamación?
Para dar inicio al proceso de reclamación se debe interponer la denuncia en el juzgado de guardia del lugar donde ocurrió el accidente. La denuncia deberá contener los datos del afectado, los del presunto causante del accidente de tráfico y su aseguradora. Tras la interposición de la denuncia el lesionado acudirá al médico forense, el cual elaborará un informe.
Es importante considerar que, se dispone de un plazo de seis meses, contados desde el momento en el que ocurre el accidente de tráfico, para interponer la denuncia. En caso de que se deje pasar ese plazo, necesariamente se debe acudir a la vía civil.
¿Cuál es el proceso para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
La vía extrajudicial suele ser el primer paso para conseguir una indemnización por accidente de tráfico.
Lo primero a considerar al iniciar cualquier reclamación es la evaluación de los daños derivados del accidente. Para ello se requiere los servicios de un perito médico o médico forense, quien, desde el momento del accidente, debe evaluar las afectaciones en las víctimas. Los daños materiales pueden ser acreditados por facturas. También se puede solicitar a un perito mecánico que tase los posibles daños a los vehículos involucrados.
Con esta información el profesional en derecho de tráfico cuantifica las lesiones, de acuerdo al baremo vigente, y puede presentar el caso ante la aseguradora correspondiente, reclamando la indemnización debida para el afectado, de acuerdo a lo establecido en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.
¿Qué pasa luego de reclamar la indemnización?
Una vez recibido el reclamo, la aseguradora dispondrá de un plazo de tres meses para presentar su oferta motivada. Ésta debe contener una propuesta de indemnización, detallada y desglosada, por los daños corporales y materiales acreditados.
Además, debe incluir los informes y documentos que se hayan tenido en cuenta para valorar la indemnización. El objetivo de esto es que la víctima tenga argumentos para evaluar y aceptar o rechazar de forma razonada la propuesta de la aseguradora.
En el caso de que se acepte la oferta motivada, la aseguradora deberá pagar o consignar la indemnización en plazo de 5 días.
¿Cuándo procede la vía civil?
Si el afectado no está conforme con la oferta motivada presentada por la aseguradora, generalmente se abre un lapso de negociación. De no llegar a un acuerdo satisfactorio para las partes se deberá entonces acudir a la vía judicial.
Lo más usual es presentar una demanda de indemnización por la vía civil. Para ello será de utilidad toda la documentación recopilada anteriormente.
Esta vía permite, en un plazo de un año a partir del alta médica, acudir a los tribunales para demandar el pago por gastos por atención sanitaria y en general por los daños y perjuicios causados en el accidente. Las reclamaciones de montos de menor envergadura se deciden mediante juicios verbales, que son más rápidos. Las de superior cuantía por otro lado, se ventilan en juicio ordinario.
En base a la documentación, pruebas y testimonios, el juez encargado determinará la indemnización correspondiente. De no estar conforme con el fallo del juicio, se pueden interponer los recursos de apelación y casación. En todo este proceso es imprescindible contar con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien se encargará de estudiar la viabilidad de las acciones y recursos posibles.
¿Cuándo recurrir a la vía penal?
La vía penal se reserva para los accidentes más graves, como los de alcoholemia o exceso de velocidad, pues contemplan corresponsabilidad criminal. Es importante considerar que, aunque toda víctima de un accidente de tráfico tiene la opción de acudir a esta instancia, será el abogado especialista quien debe estudiar la viabilidad de la acción antes de interponer denuncia.
Preguntas frecuentes
Son muchas las dudas que pueden asaltar a un afectado al momento de tener que presentar un reclamo por indemnización por accidente de tráfico. A la condición de por si angustiante de la víctima se suma la ansiedad por lograr el mejor acuerdo, que le permita tener los recursos para recuperarse integralmente después de un siniestro.
A continuación, se presentan algunas de las dudas más frecuentes en los afectados por hechos de circulación.
¿Cuáles son las ventajas de un acuerdo extrajudicial?
Si se logra alcanzar un acuerdo extrajudicial, que deje satisfecho a todas las partes, se obtendrá una indemnización rápida, evitando tener que acudir a la instancia judicial.
Ahora bien, las aseguradoras intentan minimizar las indemnizaciones, por lo que en muchos casos el lesionado se ve obligado a actuar por vía judicial para lograr la indemnización a la que tiene derecho.
¿Qué documentos se requieren para reclamar indemnización por gastos derivados de un accidente de tráfico?
Para reclamar indemnización por gastos derivados de un accidente de tráfico, se deben tener en primer lugar los documentos que soporten los hechos, incluyendo los mencionados como el atestado policial del accidente y el informe emitido por el médico forense. De igual forma se deben incluir todas las facturas y constancias de gastos causados por la atención sanitaria desde las facturas de rehabilitación, medicinas recetadas por el médico, incluso los derivados por transporte a la consulta o sitio de tratamiento.
En caso de incluir reclamos por daños al vehículo también se debe tener la factura o proforma del importe de reparación de éste.
¿Cómo saber si puedo reclamar indemnización luego de un accidente de tráfico?
Para poder reclamar indemnización luego de un accidente de tráfico se debe en primer lugar presentar lesiones y/o daños materiales o morales como consecuencia del siniestro. De igual forma es importante que la responsabilidad del accidente no recaiga sobre el afectado, es decir que exista un tercero culpable del hecho de circulación.
¿Puede un pasajero de un vehículo involucrado en un accidente solicitar indemnización?
Cualquier persona involucrada en un incidente de circulación, que haya sido afectada por éste tiene derecho a reclamar indemnización por sus lesiones, por los días de baja médica y por las secuelas. Esto aplica por igual en cualquier caso, ya sea conductor, ocupante del vehículo, o incluso peatón. Los únicos que no pueden reclamar indemnización son los que tengan responsabilidad en el hecho.
¿Cuáles daños son indemnizables?
Los daños que pueden ser indemnizados en caso de accidente, de tráfico o circulación son: daños personales o lesiones, sea cuál sea su gravedad, daños materiales, incluyendo los daños en el vehículo y otros bienes. Incluso el marco legal contempla los daños morales. Pero para conseguir la compensación justa por éstos, se recomienda tener el asesoramiento experto de un profesional en derecho de tráfico.
¿Existen plazos para reclamar indemnización después de un accidente de tráfico?
La jurisprudencia vigente establece claramente los lapsos para reclamar indemnizaciones. Así, el afectado tiene un máximo de seis meses para interponer una denuncia, contados a partir del día en que ocurre el siniestro.
Mientras que, para presentar el caso ante los tribunales vía civil el plazo establecido es de un año.
Es importante considerar de igual forma que, para informar a la compañía aseguradora del siniestro se cuenta con un plazo de siete días.