Indemnización por lesión medular

Antes de poder comprender en qué forma es posible obtener una indemnización por lesión medular, es importante definir en qué consiste este tipo de lesión y de qué manera se produce, para de este modo tener mucho más claro cuál es el procedimiento a seguir para solicitar la reclamación.

¿Qué es una lesión medular?

Este tipo de lesión consiste en una alteración que se produce en la médula espinal que causa como consecuencia una pérdida de la sensibilidad o de la movilidad en esta zona del cuerpo. En cuanto al origen de una lesión medular, es importante destacar que puede producirse en varios escenarios, tales como:

  • Caídas que originan golpes en esta zona.
  • Accidentes de tráfico, siendo este último el caso más común en el que surgen este tipo de afecciones.

 Las lesiones en esto casos, pueden ser de dos tipos:

  • En primer lugar se encuentran aquellas que no producen una afectación total, sino que hace posible que el lesionado no pierda la sensibilidad o movilidad por completo.
  • Por otra parte, se encuentran las lesiones medulares de tipo completas en las que los afectados no pueden tener movilidad alguna. Este tipo de lesión medular, por lo general siempre representa un nivel de afectación mayor que se da en ambos lados del cuerpo.

¿Bajo qué principios es posible obtener una indemnización por lesión medular?

Es importante tener en consideración que para poder obtener una indemnización por lesión medular se deben conocer cuáles son los criterios en los que se basan las empresas para hacer posible la cancelación de la compensación. Estos principios son:

  • Este es uno de los principios básicos el cual consiste en que el lesionado o perjudicado debe ser compensado dentro de lo posible, al hecho que dio paso al daño.
  • Este otro principio expone que toda persona que sea víctima de perjuicio debe ser indemnizada totalmente.

¿Qué aspectos se toman en cuenta al momento de cancelar una indemnización por lesión medular?

Cuando se solicita una indemnización por lesión medular se debe comprender bien que, para la cancelación de la misma, se manejan diversos criterios sobre los cuales se determina el pago de la misma.

  • En primer lugar, cuando se trata de una persona cuya afección es una lesión medular, se toman en consideración aspectos tales como la edad del lesionado y los cuidados que requiere esta persona a partir del momento en que sufrió la lesión.
  • Si esta persona después del accidente ha quedado en un estado de dependencia, todos los ingresos que ha dejado de obtener a causa del accidente, los gastos familiares que ha generado por concepto de realización de exámenes, traslado, transporte, alimentación y mantenimiento del lesionado.
  • Todas las ayudas necesarias que ha requerido el lesionado después de sufrir el accidente en el cual se le ocasionó la lesión medular.

¿Cómo se puede gestionar una indemnización por lesión medular?

Si bien es cierto que este tipo de lesión es muy frecuente en accidentes de tráfico o caídas es importante saber que, por lo general, siempre se producen ocasiones en que la culpa es otorgada al lesionado aunque no sea así.

Una indemnización por lesión medular es verdaderamente costosa, por esta razón es muy complejo hacer el cálculo de este tipo de reclamaciones. En el caso de una indemnización por lesión medular varía mucho dependiendo de ciertos aspectos importantes que son tomados en cuenta por la empresa encargada de correr con los gastos antes de que se acceda a otorgar el pago.

¿Es necesario solicitar asistencia de un abogado para una indemnización por lesión medular?

Aunque es cierto que el lesionado puede solicitar el pago de la indemnización por lesión medular sin necesidad de que exista asistencia de un abogado, es importante saber que el hecho de contar con un profesional en la materia resulta una gran ayuda al momento de gestionar todos esos aspectos legales que, por lo general, pueden volverse un poco engorrosos.

Por otra parte, cuando se solicita una indemnización por lesión medular es mucho más complejo todo el proceso de cálculo y cancelación de la misma. Esto se debe a que este tipo de lesión es mucho más difícil de gestionar.

En resumen, lo ideal es contratar los servicios de un abogado.

Consultas gratuitas y sin compromiso

Máxima Indemnización

Sólo cobramos si tu cobras

¿Ha sufrido un accidente de tráfico? Puedes consultarnos gratis