Indemnización por esguince cervical en accidente de tráfico

Seguramente alguna vez ha escuchado hablar de los conocidos latigazos o esguinces en el área cervical. Este tipo de lesiones son mucho más comunes de lo que puede imaginarse, incluso ocurren mayormente en accidentes de tráfico. Por esta razón, es importante saber cuáles son los casos en que es posible optar por una indemnización por esguince cervical.

¿Qué es un esguince cervical?

Este tipo de lesiones son aquellas que surgen a partir de una afección que se produce en los tejidos más blandos del cuello, suelen ocurrir a causa de movimientos del cuello que se han hecho de forma brusca. Pueden ocurrir cuando en algún momento se sufre de un choque de auto por detrás contra su vehículo. Al producirse un movimiento de este tipo se produce una alta tensión de los ligamentos y los músculos que conforman el cuello y si dicha tensión es excesiva se origina aquello que se conoce como un esguince cervical.

¿Cómo se produce un esguince cervical?

Una vez que se produce un choque que impacta en la parte trasera de un vehículo, el golpe hace que el asiento produzca un empuje de mucha fuerza contra aquella persona que se encuentra manejando el automóvil. Esto hace que el impulso del golpe genere en el conductor un movimiento brusco de su tronco hacia adelante en comparación con el cuello y la cabeza. Al momento en que el auto realiza un freno, por inercia el cuello realiza un movimiento opuesto al anterior. En ese momento de origina una hiperextensión del cuello. En pocas palabras, todo este movimiento brusco del cuello en el cual esta área prácticamente actúa en forma distinta al resto del cuerpo, es causante de lo que todos conocemos como un esguince cervical.

Tipos o grados de esguinces cervicales

Antes de proceder a solicitar una indemnización por esguince cervical, es necesario saber cuáles son los tipos o niveles de esguinces en el área cervical para así poder comprender en qué momentos aplica el pago de una indemnización por este tipo de lesiones. Existen varios grados o tipos de esguinces cervicales entre los que se pueden nombrar:

  • Esguince cervical de tipo I
  • Este tipo de esguince cervical, es el más leve de todos. Causa una dolencia en los tejidos más finos del cuello, sin embargo, no causa daños en la estructura como tal. Cuando se produce este tipo de cervicalgia es muy probable que durante las primeras horas no se perciba ningún tipo de dolor ya que estas pueden surgir al transcurrir las horas o al día siguiente.

  • Esguince cervical de tipo II
  • Estos casos, se encuentran vinculados con los accidentes de tráfico. En esta ocasión se produce en el cuello o mejor dicho en los ligamentos una elongación de tejidos, pudiendo producir una rotura parcial. El dolor en estos casos es inevitable y muy fuerte, aunque cuando surge es moderado.

  • Esguince cervical de tipo III
  • Este es el esguince cervical más grave que puede darse y su recuperación requiere de un proceso mucho más largo que puede durar entre 3 a 6 meses para que sea posible que haya una recuperación total o parcial de la lesión.

    Consultas gartuitas y sin compromiso

    Máxima Indemnización

    Sólo cobramos si tu cobras

    ¿Ha sufrido un accidente de tráfico? Puedes consultarnos gratis

    lesiones provocadas por accidentes de trafico
    Indemnización por esguince cervical en accidente de tráfico

    Tipo de indemnización por esguince cervical según el tipo o grado

    En el caso de sufrir un accidente de tráfico en el cual se tiene como consecuencia un esguince cervical, es importante saber cuál es la indemnización correspondiente que se debe cancelar por cada uno de estos casos. Este tipo de lesiones son más comunes en choques y accidentes por causa de alcance. En líneas generales, esto es denominado como “traumatismos menores de la columna vertebral”. Muchas personas que sufren esta lesión no están al tanto de saber cuan perjudiciales pueden ser a mediano y largo plazo. En estos últimos tiempos se ha podido observar como las distintas empresas se han esforzado por hacer posible la reducción de los daños por esguince cervical hasta el punto de asegurar algunos artículos en los que se habla de que la victima debe asistir por el reclamo 72 horas después de ocurrido el accidente.

    No obstante, a pesar de que estos artículos han sido elaborados de un modo u otro para afectar a la víctima, las empresas siempre deben cancelar la indemnización por esguince cervical. En este sentido, siempre es indispensable contar con un abogado que sea capaz de colaborar de la mejor forma posible para lograr que dicho pago se haga posible.

    Para ampliar información sobre Indemnización por latigazo cervical derivado de un accidente de tránsito, puedes hacer click AQUÍ

     

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué dice Baremo acerca de la indemnización por esguince cervical?

    Existe un artículo establecido, que habla específicamente de esguince cervical o cervicalgia, se ha determinado lo siguiente: Todo tipo de traumatismo que sea considerado como menor y se ha diagnosticado a causa de la presencia del dolor en el paciente, que no pueden ser verificados de forma médica, requieren de una indemnización por esguince cervical de tipo temporal, siempre y cuando que el origen del hecho pueda generar el daño de acuerdo con los siguientes aspectos de cauas:

    • De exclusión: No es posible que medie alguna causa que pueda justificar la patología en su totalidad.
    • Cronológico: Los síntomas aparecen en un lapso de tiempo que medicamente puedan ser explicados. Esto aplica en el caso de que el lesionado haya presentado sintomatología durante las primeras 72 horas después de ocurrido el accidente.
    • Topográfico: En este caso es posible determinar que existe una relación entre la lesión sufrida y el área del cuerpo que resultó afectada.
    • Secuela: Puede derivar en un traumatismo cervical menor. En este caso de produce indemnización por esguince cervical sólo si existe un informe médico en el cual se puede comprobar la existencia de la lesión tras el periodo temporal.

    ¿En qué casos aplica una indemnización por esguince cervical?

    De acuerdo con lo antes expuesto, se puede observar que existen varios casos en los que se puede producir una indemnización por esguince cervical, sin embargo, es importante profundizar mucho mejor en este aspecto de manera que no queden dudas sobre ello. Es importante saber en qué momentos aplica el pago de la cancelación de una indemnización por esguince cervical.

    • En primer lugar, no se debe tener antecedentes de accidentes similares de forma previa, es decir, no haber sufrido una lesión parecida antes. Esto ya que así es posible que la lesión sea 100% comprobable.
    • Los síntomas deben aparecer dentro de un lapso de tiempo que debe ser razonable, es decir, durante las primeras 72 horas después de haber sufrido el accidente.
    • La zona que ha sido afectada por el choque debe guardar relación con el accidente, por ejemplo, un esguince cervical puede darse por choques por detrás o laterales.
    • Según la intensidad del golpe se puede determinar si hubo un movimiento del cuello que pudiese causar una lesión en el cuello causante de un esguince cervical.

    ¿Cual es el protocolo médico para obtener una indemnización por esguince cervical?

    Como ya se ha explicado antes, si es posible obtener una indemnización por esguince cervical, sin embargo, es importante saber cuál es el protocolo a nivel médico que se debe seguir para poder obtener una: En primera instancia es indispensable contar con un informe médico, esto debe tener adjunto una copia de la historia clínica. Esto se exige con la finalidad de poder descartar la posibilidad de que la lesión por la cual se desea solicitar la indemnización por esguince cervical no posea antecedentes, es decir, que hay sido causada propiamente en el accidente por el cual se hace la reclamación. Una vez que se cuenta con esto, es muy probable que antes de que le sea otorgada la indemnización por esguince cervical se le realice una nueva evaluación médica para validar el estado en que se encuentra la lesión.

    ¿Con qué cantidades se puede cancelar por concepto de indemnización por esguince cervical?

    Los pagos de una indemnización por esguince cervical en el cual se considera que se ha ocasionado o producido un Perjuicio Personal Particular de tipo moderado, en el que se puede reconocer un estado de incapacidad temporal para poder realizar ciertos tipos de acciones, es posible que se otorgue una indemnización de hasta 52,13 € diarios.

    ¿Cómo se debe reclamar una indemnización por esguince cervical?

    Es importante tener en cuenta que aunque no se requiera de la contratación de un abogado para hacer la reclamación de una indemnización por esguince cervical es recomendable que se haga la contratación de uno, para así poder gestionar los aspectos legales de un modo más sencillo. Se debe tomar en cuenta, los abogados que se van a solicitar, así como también el pago de los honorarios de los mismo. En muchos casos algunos de estos abogados deciden asumir el caso por costos realmente bajos que sólo equivalen a un % mínimo de su indemnización.

    Información relacionada que puede ser de tu interés