Valoración del daño corporal

¿De qué se trata la valoración de daño corporal tras accidentes de tráfico?

Tal cual como el nombre lo indica, valorar el daño corporal tras un accidente de tráfico está relacionado a intentar medir, enumerar y clasificar de manera concreta para poder ser cuantificado, el daño que se pudiera producir en el cuerpo por las causas de un accidente de tráfico por la que se puede llegar a tener derecho a percibir prestaciones sociales e inclusive, alguna indemnización (Por ejemplo: un daño del que se tiene la disponibilidad de una cobertura por parte de un seguro privado).

¿Qué se debe hacer para calcular la cuenta relacionada a los daños corporales tras accidentes de tráfico?

Para poder calcular la cuantía de las indemnizaciones relacionadas con los daños corporales tras accidentes de tráfico, lo que más se utiliza con frecuencia son baremos que pueden ser de dos tipos, de obligado cumplimiento, que son los que más se utilizan en este tipo de accidentes.

Además de los baremos mencionados anteriormente, también existe la disponibilidad de los baremos orientativos. Debemos tomar en cuenta también que en la actualidad existen pocos baremos e inclusive algunos de ellos se encuentran en fase de desarrollo.

¿Cuáles son los daños corporales más frecuentes tras accidentes de tráfico?

Cuando se realiza la función de la valoración del daño corporal tras un accidente de tráfico, debemos tomar en consideración cuáles son los daños más frecuentes que se producen.

En este sentido, el latigazo cervical es la lesión más frecuente que se produce en accidentes de tráfico, ya que se ocasiona frecuentemente cuando el conductor de un vehículo recibe alguna colisión por la parte de atrás del mismo y entonces se produce una extensión de la columna cervical, que en la mayoría de las ocasiones es dolorosa.

Antes de valorar los daños corporales tras accidentes de tráfico, debemos evaluar si el golpe que se produjo en el momento de la colisión fue intenso para determinar si pueden ocasionar hernias cervicales y en los peores casos, la muerte por sección de la columna cervical. Este tipo de lesiones son difíciles de valorar cuando son leves, ya que las pruebas que se realizan de manera exploratoria aportan pocos datos objetivos y se pueden simular con mucha facilidad.

Seguidamente se encuentran por orden de frecuencia, bien sean traumáticos craneales, de mayor a menor gravedad, lesiones de rodilla, fractura de huesos largos como el fémur, tibia, radio y traumatismos torácicos causados por el impacto del volante.

Consultas gartuitas y sin compromiso

Máxima Indemnización

Sólo cobramos si tu cobras

¿Ha sufrido un accidente de tráfico? Puedes consultarnos gratis