¿Cuáles son las principales recomendaciones y tips para viajar seguros en vacaciones?

Recomendaciones y tips para viajar seguros en vacaciones

viajar seguroTodos esperan la llegada de la temporada vacacional para compartir alegremente en familia y conocer nuevos lugares. Y con el inicio de este tiempo para el ocio y la recreación, también aumenta significativamente la cantidad de vehículos en las carreteras y las probabilidades de que ocurran accidentes de tráfico.

Según estadísticas que se manejan, para el año 2019 se realizaron en España cerca de 100 millones de viajes clasificados como vacacionales o recreativos., donde las principales causales de accidentes fueron el consumo de alcohol, el tráfico pesado y la distracción de los conductores.

Conscientes de esta realidad, el equipo de www.indemnizacionesporaccidente.com decidió publicar esta breve guía de recomendaciones y tips para reducir los riesgos de accidentes viales en vacaciones. Es nuestro aporte para que usted logre conducir de forma segura hasta su destino vacacional, con el consiguiente retorno feliz a su hogar.

Recomendaciones para viajar seguros en vacaciones

Existen diversas medidas de seguridad a considerar para viajar en temporada vacacional, presentamos las más importantes resumidas en dos segmentos:

  1. Medidas de seguridad antes del viaje de vacaciones
  2. Medidas de seguridad durante el viaje vacacional

1.- ¿Qué medidas de seguridad se deben considerar antes del viaje de vacaciones?

Medidas de seguridad que se deben atender antes de iniciar el viaje:

Revisión de condiciones del vehículo

  • Chequea las condiciones mecánicas del vehículo. Si está pendiente corregir alguna falla, por pequeña que sea, llévalo a reparación.
  • Verifica el perfecto funcionamiento de los frenos: pastillas, discos, líquido de frenos.
  • Inspecciona los niveles de agua, aceite, anticongelante, bornes y líquido de la batería.
  • Los neumáticos deben tener la presión correcta, incluyendo el caucho de repuesto. Considera el hecho de que puede ocurrir un pinchazo, por lo tanto, asegúrate de llevar el equipo necesario para cambiar un neumático. No olvides el chaleco reflectante y triángulos de señalización de emergencia.
  • Confirma el funcionamiento del limpiaparabrisas, cinturones de seguridad, y de las luces.
  • Prepara tu caja de herramientas con elementos esenciales para utilizar ante cualquier falla o accidente vehicular. Por ejemplo, fusibles, alicates, destornilladores, etc.
  • Confirma que el sistema GPS del vehículo esté activo y en perfecto funcionamiento.
  • Investiga la capacidad de carga del vehículo y distribuye el peso de forma equilibrada. El exceso de peso no es conveniente porque incrementa la distancia en el frenado.
  • Asegura bien el equipaje, para evitar desplazamiento de maletas y bolsos tanto dentro del vehículo como en el maletero.

Planifica tu ruta de viaje

  • Selecciona muy bien tu ruta de viaje y, de ser posible, utiliza un simulador de rutas para ubicar toda la información que requieras. Si no conoces la vía, conduce de día y a velocidad moderada.
  • Elabora un presupuesto para los gastos que realizarás en el camino, tales como recarga de combustible, chequeo de neumáticos y pago en casetas. De esta forma, tendrás diferentes formas de pago a la mano.
  • Antes de salir al viaje, verifica el estado del clima y la situación del tráfico. En torno a estos aspectos, la mejor recomendación es iniciar el viaje a primeras horas de la mañana para tratar de sortear cualquier retraso de origen climatológico o algún atasco por volumen de vehículos.

2.- ¿Qué medidas de seguridad se deben implementar durante el viaje vacacional?

Estas son algunas medidas de seguridad que se deben poner en práctica durante el viaje:

  • Realiza los ajustes respectivos al ingresar al vehículo: espejos retrovisores, estación de radio, ajuste del asiento.
  • Conductor y acompañantes deben colocarse el cinturón de seguridad. Los niños estarán sentados en la parte trasera del vehículo con sistema de retención infantil de acuerdo a su peso y talla.
  • No desvíes tu atención mientras conduces en la carretera. Observa, analiza y acata los avisos y señales de tránsito.
  • Si te toca conducir bajo un clima con lluvia o neblina, toma precauciones y reduce la velocidad. Lo importante no es llegar rápido, sino sano y salvo.
  • Programa los momentos de descanso cada 200 km, o cada dos horas. La familia puede aprovechar este rato para hablar por el móvil, hidratarse e ingerir comida. Eviten la ingesta de alimentos que puedan causar pesadez estomacal.
  • Acata los límites de velocidad establecidos, manteniendo a su vez, la correspondiente distancia de seguridad entre vehículos.
  • No conduzcas bajo efectos del alcohol u otras sustancias que pueden disminuir tu capacidad de maniobra.
  • Debes evitar el consumo de algunos medicamentos tales como analgésicos, tranquilizantes y algunos antialérgicos que puedan disminuir tu capacidad de concentración y reflejos.
  • Cuando otro conductor te solicite paso libre para rebasar, hazlo inmediatamente y pasa al carril de menor velocidad.
  • Si quieres rebasar a otro vehículo, hazlo por el carril izquierdo y regresas nuevamente al carril derecho de velocidad constante
  • No intentes frenar el vehículo de repente si vas a una velocidad continua porque puedes llegar a volcar o provocar un accidente con el coche de detrás.
  • Si alcanzas una curva a velocidad, de ninguna manera intentes frenar porque puedes volcarte.
  • Si te encuentras con un accidente en una carretera de doble carril, enciende las luces intermitentes para alertar a los otros conductores que deben conducir con extremo cuidado.
  • Puedes aprovechar la caseta de pago para reportar algún accidente en la vía.

Algunos tips para viajar seguros en vacaciones

A fin de complementar las recomendaciones anteriores, te presentamos algunos tips de sugerencias, que nunca están demás, para evitar accidentes de tráfico en el viaje de vacaciones:

  • Al seleccionar el vestuario para un viaje vacacional, se debe tomar en consideración la época del año. De este modo, si se viaja entre los meses de mayo a septiembre, la ropa debe ser holgada y de algodón ligero, con calzado cómodo. Si el viaje se hace en los meses de octubre a abril, es conveniente usar jerséis, chaquetas, bufandas y zapatos abrigados.
  • Cerciórate sobre la vigencia de tus documentos obligatorios para conducir, incluyendo el seguro de responsabilidad civil del vehículo.
  • Organiza un pequeño equipo de primeros auxilios familiar que contenga medicamentos básicos como antigripales, analgésicos, antialérgicos, alcohol, algodón, termómetro para temperatura, etc.
  • Prepara la hidratación que vas a necesitar mientras conduces y algunos dulces para el caso de sentir fatiga.
  • Durante el viaje, trata de mantener tu Smartphone en silencio. Atender el teléfono móvil mientras se conduce, es una de las distracciones que causa mayor número de accidentes de tráfico.
  • Si piensas llevar a tu mascota en el viaje, lo recomendable es que leas las normas de seguridad de la DGT para el traslado de animales en vehículos particulares.

¿Qué hago si estoy en viaje de vacaciones y tengo un accidente o avería en carretera?

Lo ideal es que no suceda ningún percance mientras viajas en temporada de vacaciones. Sin embargo, te presentamos algunas recomendaciones por si ocurre algún accidente o avería:

  • Cuando seas consciente de que estás ante una avería o accidente, debes encender las luces intermitentes o de emergencia para avisar a los otros conductores que te vas a detener. Luego oríllate lentamente.
  • Si en el lugar no hay un arcén o cuneta para orillar el vehículo, trata de ubicarlo en un lugar donde moleste lo menos posible a otros conductores y donde exista suficiente visibilidad.
  • Una vez que logres detener el vehículo, tanto el conductor como ocupantes deben bajarse y proceder a colocarse el chaleco de emergencia con barras reflectantes, para que sean más visibles a los otros conductores.
  • Los triángulos de emergencia deben colocarse delante y detrás del vehículo a por lo menos 50 metros de distancia, que serían más o menos unos 100 pasos de un adulto.
  • Cuando ocurre un accidente tipo derrape o volcadura, el conductor y ocupantes deben salir de manera rápida del vehículo y ubicarse en zona segura.
  • Luego se procede a solicitar el auxilio de un servicio de grúa, de una ambulancia, la asistencia de un mecánico o la presencia de la policía de caminos.
  • Si tienes un accidente es importante que cuentes con un abogado especialista que pueda ayudarte y acompañarte en todo el proceso legal correspondiente.

Alcanzar resultados de seguridad vial óptimos en temporadas vacacionales, implica la combinación de regulaciones gubernamentales efectivas y aplicación de leyes; pero estas medidas resultan eficaces, solo cuando van acompañadas con el aporte de conductores responsables y conscientes.

Preguntas frecuentes

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes en relación a hechos de circulación acaecidos en los viajes de vacaciones o recreación:

¿Qué medida especial de seguridad me recomienda para viajar en vacaciones a un nuevo lugar que deseo conocer?

Si la intención del viaje vacacional es conocer un nuevo destino turístico, la mejor recomendación es que viaje durante el día porque usted no conoce la carretera, y que conduzca a velocidad moderada. Además, viajando de día tendrá mejores opciones para solicitar ayuda en caso de requerirla. También puede planificar el recorrido de su viaje apoyándose en un simulador de ruta.

¿A qué juzgado me dirijo para solicitar una indemnización si tengo un accidente de tráfico en mi viaje de vacaciones?

Si el accidente vial ocurrió lejos de tu ciudad de residencia, deberás tramitar el reclamo de indemnización a la compañía de seguros en un juzgado ubicado en la zona donde ocurrió el siniestro. Si la distancia es realmente considerable entre el lugar donde vives y la zona donde te colisionaron, recuerda que puedes contactar a nuestro de equipo de profesionales en accidentes de tráfico para asesorarte en todo lo relativo a la reclamación o asistirte en el juicio, si se da el caso.

¿Quién paga los honorarios del abogado si tengo una colisión en mi viaje de vacaciones?

En caso de ocurrir un accidente de tráfico, los honorarios del abogado los paga la empresa aseguradora del vehículo culpable del siniestro. Si el vehículo responsable del accidente no tuviera seguro, entonces se encargaría del pago el Consorcio de Compensación de Seguros.

Contacta a nuestros Profesionales Especialistas en Accidentes de Tráfico para asesorarte en el reclamo de tu indemnización.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *